30.01.2015 Views

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cem<strong>en</strong>terios cuando estaba clandestino y buscado por las autoridades<br />

que lo t<strong>en</strong>ían bi<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificado como “p<strong>el</strong>igroso conspirador”.<br />

En su labor de dirig<strong>en</strong>te y propagandista se destacó por<br />

su actitud principista e incorruptible: nunca recibió dinero d<strong>el</strong><br />

Estado, pese a las ofertas, y la única ayuda que aceptó cuando<br />

era anciano provino de la OIT (Organización Internacional d<strong>el</strong><br />

Trabajo), que le <strong>en</strong>viaba <strong>el</strong> equival<strong>en</strong>te de 400 dólares aproximadam<strong>en</strong>te<br />

cada dos años como reconocimi<strong>en</strong>to solidario a su<br />

actividad sindical. Lora afirma d<strong>el</strong> mecánico libertario:<br />

Hemos conocido y admirado a Luis Cusicanqui, habitaba<br />

una covacha y, a pesar de su avanzada edad, seguía ganando <strong>el</strong><br />

sust<strong>en</strong>to de su humilde familia con su trabajo de mecánico. Este<br />

honestísimo luchador, corto de piernas, macizo, hecho de una<br />

sola pieza, con su cu<strong>el</strong>lo de toro altiplánico y su tez mor<strong>en</strong>a,<br />

seguía mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> alto su fe <strong>en</strong> la doctrina que dio s<strong>en</strong>tido<br />

a su juv<strong>en</strong>tud (1970: 61).<br />

Hacia <strong>el</strong> final de su vida, aunque aquejado por una <strong>en</strong>fermedad,<br />

mantuvo casi intacta su juv<strong>en</strong>il fortaleza: realizaba<br />

largas caminatas a pie y recurría con frecu<strong>en</strong>cia al alcohol.<br />

Poco tiempo antes de morir tuvo que casarse con Ricarda<br />

Dal<strong>en</strong>ce <strong>en</strong> virtud de alguna necesidad que involucraba <strong>el</strong><br />

interés de su familia y de su desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Finalm<strong>en</strong>te, tras<br />

una vida azarosa y ll<strong>en</strong>a de int<strong>en</strong>sidades y decepciones, <strong>el</strong><br />

viejo propagandista libertario abandonó la vida a los 83 años<br />

asistido por algunos de sus familiares y amigos.<br />

La otra miembra importante de “La Antorcha” fue Domitila<br />

Pareja, la mítica jov<strong>en</strong> costurera de mirada taciturna y corazón magnético<br />

que decía estar <strong>en</strong>amorada de la humanidad. Con su carisma<br />

y ternura se ganó <strong>el</strong> desbordante e incondicional cariño, respeto y<br />

admiración de todos qui<strong>en</strong>es la conocieron. Desiderio Osuna hace<br />

un rápido repaso de la militancia de Pareja <strong>en</strong> <strong>el</strong> número 19 de Bandera<br />

Roja 31 hallado y citado por Medinac<strong>el</strong>i y Lora:<br />

31<br />

Bandera Roja era uno de los periódicos obreros más importantes de la década<br />

de los 20. Nació indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1926 pero al año sigui<strong>en</strong>te se convirtió <strong>en</strong><br />

órgano no oficial de la FOT paceña. No obstante, desde su fundación abrió<br />

espacio a los anarquistas con qui<strong>en</strong>es sus editores simpatizaban <strong>en</strong> un principio;<br />

prueba de <strong>el</strong>lo son los escritos de Desiderio Osuna y los hom<strong>en</strong>ajes a<br />

Domitila Pareja. Desató diversas polémicas por su carácter radical y anticlerical<br />

lo que le valió a su director –F<strong>el</strong>ipe Reque– varios procesos judiciales. Una<br />

muestra de la gran actividad de este órgano de pr<strong>en</strong>sa obrera es que publicó<br />

52 números <strong>en</strong>tre 1926 y 1927 (Medinac<strong>el</strong>i 1989: 101-106).<br />

Domitila Pareja era una mujer d<strong>el</strong> pueblo <strong>en</strong> cuyo pecho<br />

latían las más b<strong>el</strong>las pasiones d<strong>el</strong> ideal de la liberación proletaria.<br />

En su espíritu reb<strong>el</strong>de abrigaba la esperanza de que algún<br />

día sería una realidad la emancipación de la clase oprimida a<br />

la que pert<strong>en</strong>ecía y aportaba sus <strong>en</strong>tusiasmos y esfuerzos. <strong>El</strong>la<br />

era desconocida <strong>en</strong> estos lares pero a través de las fronteras su<br />

nombre era pronunciado <strong>en</strong> todos los círculos obreros revolucionarios<br />

(cit. <strong>en</strong> Medinac<strong>el</strong>i 1989: 108,109).<br />

Militante de las agrupaciones obreras de vanguardia como<br />

<strong>el</strong> “C<strong>en</strong>tro Obrero Libertario”, de la histórica agrupación “La<br />

Antorcha”, <strong>en</strong> cuyas filas fue víctima de la feroz represión saavedrista,<br />

considerada como subversiva y agitadora, y últimam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Cultural Obrero “Despertar”, de donde tuvo que<br />

alejarse para dar reposo a su organismo d<strong>el</strong>icado por <strong>el</strong> rudo<br />

trabajo cotidiano (cit. <strong>en</strong> Lora 1970: 61).<br />

La vital y atractiva personalidad de Domitila se articuló con la<br />

radicalidad de sus ideales anarquistas y anticlericales que pregonó<br />

hasta <strong>el</strong> fin, hasta aqu<strong>el</strong>la trágica y temprana muerte ocurrida<br />

<strong>el</strong> 9 de octubre de 1926 a causa de la tuberculosis. Dícese que<br />

<strong>en</strong> su lecho de muerte se le pres<strong>en</strong>tó un cura con int<strong>en</strong>ciones de<br />

confesarla, pero <strong>el</strong>la al darse cu<strong>en</strong>ta de la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sacerdote<br />

lo expulsó de su lado mediante una sonora bofetada; mom<strong>en</strong>tos<br />

después <strong>el</strong> apasionado corazón de Domitila cesó de latir. Durante<br />

los funerales, la igualm<strong>en</strong>te aguerrida Rosa Rodríguez 32 pronunció<br />

<strong>el</strong> emotivo discurso que sigue a continuación y que también<br />

fue publicado <strong>en</strong> Bandera Roja, discurso que rev<strong>el</strong>a <strong>el</strong> carácter y<br />

las profundas convicciones que t<strong>en</strong>ían ambas mujeres:<br />

EN LOS FUNERALES DE <strong>LA</strong> CAMARADA PAREJA<br />

Escuchad las palabras de una proletaria que trae la dolorosa<br />

impresión por <strong>el</strong> desaparecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario de la vida de<br />

nuestra compañera y hermana de sufrimi<strong>en</strong>to Domitila Pareja<br />

C. [...]. Reseñaré ligeram<strong>en</strong>te la vida de esta excepcional mujer<br />

[...]. Su gran deseo fue crear un C<strong>en</strong>tro Cultural Fem<strong>en</strong>ino d<strong>en</strong>ominado<br />

“Luisa Mich<strong>el</strong>” [...]. En ese c<strong>en</strong>tro quería <strong>en</strong>señar a sus<br />

compañeras de sufrimi<strong>en</strong>to que la mujer no sólo estaba sometida<br />

32<br />

Rosa Rodríguez, culinaria de oficio, fue una de las primeras cholas ligadas<br />

con los círculos de propaganda de principios de la década de los 20.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 1927, creó junto a otras mujeres <strong>el</strong> Sindicato Fem<strong>en</strong>ino de<br />

Oficios Varios y la Federación Obrera Fem<strong>en</strong>ina. Era una chola muy <strong>el</strong>egante<br />

<strong>en</strong> su modo de vestir y se casó con <strong>el</strong> carpintero ácrata Carlos Calderón. Rosa<br />

se destacó especialm<strong>en</strong>te por su vigor organizativo, por su carisma para emitir<br />

discursos públicos y por su gran combatividad e int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia.<br />

44 / Huascar Rodríguez García <strong>LA</strong> <strong>CHOLEDAD</strong> <strong>ANTIESTATAL</strong> / 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!