30.01.2015 Views

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ante la am<strong>en</strong>aza que repres<strong>en</strong>taba la FOCU las autoridades<br />

y los empresarios iniciaron una campaña de hostilidades y sabotaje<br />

<strong>en</strong>cabezada por <strong>el</strong> ger<strong>en</strong>te chil<strong>en</strong>o Díaz, qui<strong>en</strong> despidió a<br />

diez trabajadores mineros a causa de sus actividades sindicales.<br />

A partir de ahí se desató una cad<strong>en</strong>a de conflictos que culminaron<br />

<strong>en</strong> la declaratoria de hu<strong>el</strong>ga g<strong>en</strong>eral, respondida por <strong>el</strong><br />

gobierno con <strong>el</strong> estado de sitio. Llegado <strong>el</strong> 4 de junio las autoridades<br />

procedieron a det<strong>en</strong>er a los dirig<strong>en</strong>tes de la FOCU, lo que<br />

a la postre se convirtió <strong>en</strong> la chispa de una matanza anunciada.<br />

Aqu<strong>el</strong> día un apocalíptico horizonte teñido de rojo a la hora d<strong>el</strong><br />

ocaso presagiaba los aciagos sucesos que estaban por v<strong>en</strong>ir: una<br />

masa de trabajadores se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> la plaza principal pidi<strong>en</strong>do<br />

a gritos la libertad de los presos y, acto seguido, <strong>el</strong> nutrido grupo<br />

de soldados que llegaron a la zona bajo las órd<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

Ayoroa abrió fuego regando con varias dec<strong>en</strong>as de cadáveres<br />

<strong>el</strong> lugar. Nunca se cuantificó realm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> número de muertos,<br />

heridos y desaparecidos durante la sangri<strong>en</strong>ta jornada. 18<br />

Al día sigui<strong>en</strong>te la hu<strong>el</strong>ga se masificó con cerca de 6.000<br />

obreros de Uncía y Catavi que duró hasta <strong>el</strong> día 9 de junio,<br />

cuando <strong>el</strong> gobierno impuso a los movilizados un acuerdo que<br />

les era totalm<strong>en</strong>te desfavorable y que terminó destruy<strong>en</strong>do a la<br />

jov<strong>en</strong> FOCU. No obstante, <strong>el</strong> efecto de irradiación que tuvieron<br />

la hu<strong>el</strong>ga y la masacre fue muy grande y Saavedra, amparado<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> estado de sitio, tuvo que ext<strong>en</strong>der la represión hacia otros<br />

sindicatos y federaciones que se habían movilizado <strong>en</strong> apoyo a<br />

la FOCU. Otra de las reacciones gubernam<strong>en</strong>tales fue la clausura<br />

de todos los periódicos críticos u opositores al régim<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

un movimi<strong>en</strong>to drástico para ocultar a la opinión pública los<br />

detalles de la matanza.<br />

Por otra parte cabe resaltar la gran influ<strong>en</strong>cia artesanal que<br />

residía <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de la FOCU: una muestra de <strong>el</strong>lo es que <strong>el</strong><br />

carpintero Guillermo Gamarra fue <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te de la federación<br />

y <strong>el</strong> máximo dirig<strong>en</strong>te durante los luctuosos sucesos d<strong>el</strong> 4<br />

de junio. Resulta curioso saber que este obrero, a qui<strong>en</strong> Lora<br />

considera “marxista” (1969: 398), no sólo era carpintero de<br />

oficio, sino evang<strong>el</strong>ista y paradójicam<strong>en</strong>te simpatizante d<strong>el</strong><br />

18<br />

Para detalles acerca de este suceso véase <strong>el</strong> libro La masacre de Uncía (1967)<br />

de Gumercindo Rivera. Una inédita versión popular de los hechos se halla<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> número 6 d<strong>el</strong> periódico Humanidad, órgano oficial de la Federación<br />

Obrera Local, correspondi<strong>en</strong>te al 4 de junio de 1928.<br />

anarquismo a la vez. Lehm y Rivera (1988: 102), al referirse<br />

a la combinación de convicciones tan dispares <strong>en</strong> Gamarra,<br />

señalan que <strong>el</strong>lo quizá se debió a una especie de asimilación<br />

<strong>en</strong>tre la figura d<strong>el</strong> predicador y la d<strong>el</strong> propagandista <strong>en</strong> este<br />

personaje. 19<br />

En definitiva, la incapacidad de resolver con prontitud la crisis<br />

económica junto a las masacres de Jesús de Machaca y de<br />

Uncía configuraron para <strong>el</strong> gobierno de Saavedra un contexto<br />

de bancarrota moral <strong>en</strong> <strong>el</strong> que los pequeños círculos anarquistas<br />

por primera vez hallaron eco para sus prédicas.<br />

Por esta época ya existían algunos grupos culturales de estudio<br />

y propaganda con tintes ácratas, pero sus oríg<strong>en</strong>es y trayectorias<br />

se revist<strong>en</strong> de sombras ambiguas. Así t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> La Paz<br />

al C<strong>en</strong>tro Obrero de Estudios Sociales (COES) –al que pert<strong>en</strong>eció<br />

Guillermo Gamarra– y al C<strong>en</strong>tro Obrero Libertario (COL),<br />

y <strong>en</strong> Sucre a la “Escu<strong>el</strong>a Francisco Ferrer Guardia”, agrupaciones<br />

que habían empezado a desarrollar sus actividades antes de<br />

1923. 20 En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> COES, según Lora (1969: 178) este grupo<br />

de estudio cronológicam<strong>en</strong>te habría sido la “primera organización<br />

marxista” de importancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to obrero, si<strong>en</strong>do<br />

constituida durante 1914. Sin embargo Lora reconoce que al<br />

principio varios de sus miembros se inspiraban <strong>en</strong> <strong>el</strong> anarquismo,<br />

añadi<strong>en</strong>do luego que no tardaron mucho tiempo <strong>en</strong> “evolucionar”<br />

hacia las ideas de Marx. <strong>El</strong> historiador trotskista también<br />

afirma que <strong>el</strong> COES funcionó como un auténtico comando político<br />

influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> tránsito de la FOI a la FOT, y colaborando<br />

con la conformación de la FOCU <strong>en</strong> Uncía durante 1923. Sea<br />

como fuere, y al igual que <strong>en</strong> muchas organizaciones de este<br />

período, lo cierto es que <strong>en</strong> <strong>el</strong> COES coexistían librem<strong>en</strong>te tanto<br />

marxistas como anarquistas, si<strong>en</strong>do uno de los más curiosos<br />

19<br />

Una prueba de los nexos y simpatías de Guillermo Gamarra con <strong>el</strong> anarquismo<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> número 6 d<strong>el</strong> periódico Humanidad, portavoz d<strong>el</strong><br />

<strong>anarcosindicalismo</strong>, donde puede verse una propaganda d<strong>el</strong> taller de muebles<br />

de Gamarra.<br />

20<br />

La tradición de los d<strong>en</strong>ominados “grupos culturales obreros” existía ya<br />

desde 1906, año de la aparición de un “C<strong>en</strong>tro Social de Obreros” <strong>en</strong> la<br />

ciudad de La Paz, que a la vez creó <strong>el</strong> “Cuadro Dramático Paceño”, grupo<br />

teatral que impulsaba la difusión d<strong>el</strong> arte y la cultura <strong>en</strong>tre los trabajadores<br />

(D<strong>el</strong>gado 1984: 64,65). Posteriorm<strong>en</strong>te fueron naci<strong>en</strong>do cada vez más organizaciones<br />

similares, algunas de las cuales se fueron acercando poco a poco<br />

al anarquismo.<br />

36 / Huascar Rodríguez García <strong>LA</strong> <strong>CHOLEDAD</strong> <strong>ANTIESTATAL</strong> / 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!