30.01.2015 Views

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lugares, al tiempo que <strong>el</strong> gobierno se refería a estos hechos como<br />

“un simple asalto de m<strong>en</strong>or importancia”. Tras <strong>el</strong> restablecimi<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> la convulsionada región fronteriza la represión<br />

se ext<strong>en</strong>dió a los c<strong>en</strong>tros urbanos afectando particularm<strong>en</strong>te<br />

a los libertarios: <strong>en</strong> Oruro la policía detuvo a los Moisés y a otros<br />

dirig<strong>en</strong>tes anarquistas falsam<strong>en</strong>te acusados de t<strong>en</strong>er contubernios<br />

con Hinojosa, qui<strong>en</strong> al ver que las cosas se ponían muy feas había<br />

huido v<strong>el</strong>ozm<strong>en</strong>te hacia la Arg<strong>en</strong>tina. 61<br />

Sin embargo lo peor aún estaba por v<strong>en</strong>ir: <strong>el</strong> domingo 22<br />

de junio cru<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre policías y estudiantes<br />

que exigían la autonomía universitaria <strong>en</strong> La Paz ocasionaron<br />

más de una treint<strong>en</strong>a de muertos, desatándose un ambi<strong>en</strong>te<br />

de viol<strong>en</strong>cia incont<strong>en</strong>ible al que se plegaron los trabajadores<br />

de todas las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias. Fr<strong>en</strong>te a la movilización popular Siles<br />

y sus secuaces apostaron por la “mano dura” mediante sangri<strong>en</strong>tas<br />

operaciones represivas a cargo de un trío de p<strong>el</strong>ícula<br />

compuesto por <strong>el</strong> coron<strong>el</strong> David Toro –futuro presid<strong>en</strong>te y <strong>en</strong><br />

ese instante ministro de Gobierno–, <strong>el</strong> prefecto Julio Sanjinés<br />

y <strong>el</strong> funesto g<strong>en</strong>eral alemán Hans Kundt –que <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to<br />

era jefe d<strong>el</strong> Estado Mayor–, personajes acusados de recorrer<br />

las calles <strong>en</strong> autos armados con ametralladoras sembrando la<br />

61<br />

Catorce años después de estos sucesos Hinojosa (1944) publicó un folleto<br />

titulado La revolución de Villazón, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que califica este alzami<strong>en</strong>to<br />

como una “hermosa jornada de reb<strong>el</strong>día libertaria”. En dicho docum<strong>en</strong>to<br />

Hinojosa se lava las manos de cualquier responsabilidad por los destrozos<br />

materiales y por las muertes ocasionadas a causa de su reb<strong>el</strong>ión, y también<br />

pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> programa de gobierno propuesto durante aqu<strong>el</strong>los acontecimi<strong>en</strong>tos.<br />

Allí, <strong>en</strong> una difusa mezcla de marxismo local, nacionalismo e<br />

indig<strong>en</strong>ismo, Hinojosa planteaba la nacionalización de las minas, la abolición<br />

d<strong>el</strong> pongeaje, la separación de la Iglesia y <strong>el</strong> Estado, <strong>el</strong> voto universal<br />

y muchas reformas sociales más. <strong>El</strong> artículo cuarto d<strong>el</strong> autod<strong>en</strong>ominado<br />

“Plan revolucionario de Potosí”, firmado por <strong>el</strong> “Consejo Supremo de la<br />

Revolución”, decía: “Reconócese como Jefe de la Revolución y presid<strong>en</strong>te<br />

provisional de la República al ciudadano Roberto Hinojosa qui<strong>en</strong> durará<br />

un año <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder”. <strong>El</strong> ambicioso jov<strong>en</strong> también proponía que las tropas<br />

revolucionarias victoriosas debían desfilar <strong>en</strong> Tiwanaku, fr<strong>en</strong>te a la puerta<br />

d<strong>el</strong> sol, una vez que se hubiera tomado <strong>el</strong> poder <strong>en</strong> La Paz. Pero los pueriles<br />

sueños de Hinojosa estaban muy lejos de asomarse a la realidad, por lo que<br />

tuvo que huir primero a la Arg<strong>en</strong>tina, luego a Uruguay y a Perú y finalm<strong>en</strong>te<br />

a México, donde escribió varios libros convertido <strong>en</strong> un int<strong>el</strong>ectual<br />

de r<strong>en</strong>ombre. Más tarde, <strong>en</strong>tre fines de 1943 y comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> año sigui<strong>en</strong>te,<br />

volvió al país integrándose con <strong>en</strong>tusiasmo al gobierno de Villarro<strong>el</strong>. Dícese<br />

también que <strong>en</strong> una etapa de su carrera Hinojosa se vio involucrado <strong>en</strong> la<br />

fabricación de billetes bolivianos falsos, <strong>en</strong> los que había puesto su propia<br />

imag<strong>en</strong> reemplazando a la efigie de Simón Bolívar.<br />

muerte y <strong>el</strong> terror a su paso. Al día sigui<strong>en</strong>te se desató una<br />

cacería de dirig<strong>en</strong>tes y cayeron det<strong>en</strong>idos varios anarquistas<br />

como Luciano Vértiz Blanco y Modesto Escóbar, por <strong>en</strong>tonces<br />

secretario g<strong>en</strong>eral de la FOL. Pero sorpresivam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> ejército<br />

se dividió y <strong>el</strong> 25 de junio estalló un golpe militar coordinado<br />

<strong>en</strong> las ciudades más importantes d<strong>el</strong> país contra la prórroga de<br />

Siles: <strong>en</strong> La Paz los cadetes d<strong>el</strong> Colegio Militar se levantaron<br />

<strong>en</strong> apoyo a la movilización popular y, junto con estudiantes y<br />

obreros armados, consiguieron derrotar a los militares fi<strong>el</strong>es<br />

al ilegítimo presid<strong>en</strong>te tomando la plaza Murillo –que estaba<br />

def<strong>en</strong>dida por cañones y ametralladoras– luego de tres días de<br />

combate. Sólo <strong>en</strong> la sede de gobierno se cuantificaron quini<strong>en</strong>tos<br />

muertos según fu<strong>en</strong>tes obreras (La Contin<strong>en</strong>tal obrera Nº<br />

11. Julio de 1930) y <strong>en</strong>tre aqu<strong>el</strong>las victimas mortales se hallaba<br />

Fermín M<strong>en</strong>doza, hermano de los folistas José y Catalina. De<br />

hecho los miembros de la FOL participaron audazm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

esta revu<strong>el</strong>ta considerada por <strong>el</strong>los “una verdadera batalla<br />

d<strong>el</strong> pueblo sin jefes”, y <strong>el</strong> día viernes 27 las fuerzas plebeyas,<br />

junto a los militares reb<strong>el</strong>des, controlaban completam<strong>en</strong>te<br />

la urbe paceña, aunque no por mucho tiempo. En Oruro <strong>el</strong><br />

Regimi<strong>en</strong>to Camacho había ocupado la ciudad a través de una<br />

<strong>en</strong>carnizada lucha contra los militares silistas, mi<strong>en</strong>tras que<br />

una <strong>en</strong>ardecida masa estimulada por los anarquistas ll<strong>en</strong>aba<br />

las calles sin tregua. Entretanto, Cochabamba ya había caído<br />

durante la primera jornada de la reb<strong>el</strong>ión y al día sigui<strong>en</strong>te<br />

Sucre y Potosí. <strong>El</strong> sábado 28 de junio todo había llegado a<br />

su fin: miles de personas atacaron, saquearon, quemaron y<br />

destruyeron los domicilios y efectos personales de Siles y de<br />

otros miembros de su gobierno, de tal suerte que <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te<br />

que no quiso abandonar <strong>el</strong> poder tuvo que buscar refugio <strong>en</strong><br />

legaciones extranjeras junto a sus principales colaboradores,<br />

ya que la exaltada multitud t<strong>en</strong>ía la int<strong>en</strong>ción de lincharlos.<br />

<strong>El</strong> testimonio de Petronila Infantes señala que durante aqu<strong>el</strong>la<br />

revu<strong>el</strong>ta corrió <strong>el</strong> rumor de que Siles mató de un tiro a una<br />

“Sierva de María”, que trabajaba <strong>en</strong> la casa presid<strong>en</strong>cial, para<br />

luego quitarle su hábito y huir disfrazado de monja. Según este<br />

testimonio, la r<strong>el</strong>igiosa trabajaba cuidando a la esposa de Siles<br />

que reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te había dado a luz (<strong>en</strong> Wadsworth y Dibbits<br />

1989: 21).<br />

100 / Huascar Rodríguez García <strong>LA</strong> <strong>CHOLEDAD</strong> <strong>ANTIESTATAL</strong> / 101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!