30.01.2015 Views

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de las teorías anarquistas reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te importadas. ¿Qué es<br />

<strong>el</strong> Estado ¿De qué modo funciona <strong>el</strong> capitalismo y cómo<br />

nos afecta ¿Cómo vivir sin gobierno y sin leyes ¿Cuáles<br />

fueron los porm<strong>en</strong>ores de la masacre de Uncía ¿Cuál es la<br />

situación de los artesanos por cu<strong>en</strong>ta propia y de los asalariados<br />

¿Cómo están los trabajadores de los difer<strong>en</strong>tes c<strong>en</strong>tros<br />

mineros ¿Qué pasa con los indíg<strong>en</strong>as ¿Es posible derrocar<br />

a Saavedra y construir realm<strong>en</strong>te una nueva sociedad se<br />

preguntaban noche tras noche aqu<strong>el</strong>los artesanos radicalizados<br />

mi<strong>en</strong>tras libros y periódicos circulaban <strong>en</strong>tre sus manos.<br />

Luego, una vez que los dispersos y especulativos r<strong>el</strong>atos perdían<br />

brillo y llegaban al agotami<strong>en</strong>to, los asist<strong>en</strong>tes recurrían a<br />

la música interpretando canciones revolucionarias acompañadas<br />

por alguna guitarra. De vez <strong>en</strong> cuando las discusiones y la<br />

música eran intercaladas con la gastronomía, de tal modo que<br />

las reuniones terminaban convirtiéndose <strong>en</strong> sesiones de <strong>el</strong>aboración<br />

de api, 25 leche con chocolate, past<strong>el</strong>es y otros manjares.<br />

A partir de aqu<strong>el</strong>las reuniones <strong>en</strong> casa de Cusicanqui las<br />

v<strong>el</strong>adas se ext<strong>en</strong>dieron a otros domicilios dando como resultado<br />

la formación d<strong>el</strong> “Grupo de Propaganda Libertaria La<br />

Antorcha”, fundado <strong>el</strong> 9 de septiembre de 1923 por Desiderio<br />

Osuna, Domitila Pareja, Jacinto C<strong>en</strong>t<strong>el</strong>las y Nicolás Mantilla<br />

<strong>en</strong>tre otros. 26<br />

<strong>El</strong> <strong>en</strong>tusiasmo cundió pronto <strong>en</strong> este reducido grupo de<br />

afinidad y sus miembros empezaron a creer con profunda<br />

25<br />

Bebida tradicional a base de maíz.<br />

26<br />

Cuando Lora hace refer<strong>en</strong>cia al grupo “La Antorcha” afirma que “la<br />

mayor parte de sus miembros terminaron <strong>en</strong> la trinchera opuesta”, ya<br />

que, por ejemplo, Desiderio Osuna no habría t<strong>en</strong>ido <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or reparo <strong>en</strong><br />

ser “jefe” de la policía urbana durante la “contrarrevolución” que siguió<br />

al 21 de julio de 1946 –fecha de la caída d<strong>el</strong> gobierno de Villarro<strong>el</strong>– (1970:<br />

61). Comparto pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te la critica de Lehm y Rivera (1988:111) a las<br />

afirmaciones de Lora cuando señalan que éste toma un caso excepcional,<br />

<strong>el</strong> de Osuna, para descontextualizarlo, pres<strong>en</strong>tándolo como ag<strong>en</strong>te<br />

de las fuerzas represivas, sin tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que esta actitud se inscribe<br />

<strong>en</strong> todo un proceso a partir de la incorporación de Osuna a las organizaciones<br />

obreras oficiales creadas por <strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> 1936. Producto de<br />

esta transformación política Osuna aceptó por poco tiempo <strong>el</strong> cargo de<br />

int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te municipal y no de “jefe de policía” después d<strong>el</strong> 21 de julio<br />

de 1946. Un análisis sosegado demuestra <strong>en</strong>tonces que Lora incurre <strong>en</strong><br />

una evid<strong>en</strong>te deformación de los hechos al utilizar este caso particular de<br />

deserción anarquista g<strong>en</strong>eralizándolo a “la mayoría” de los miembros de<br />

“La Antorcha”.<br />

convicción que si todos los trabajadores llegaran a adquirir <strong>el</strong><br />

grado de conci<strong>en</strong>cia social que <strong>el</strong>los habían alcanzado la revolución<br />

sería posible: una nueva humanidad se vislumbraba<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> horizonte, un mundo sin sufrimi<strong>en</strong>to, sin viol<strong>en</strong>cia, sin<br />

explotación, sin gobernantes ni gobernados. <strong>El</strong> camino sería<br />

largo y difícil, mas no imposible: sólo t<strong>en</strong>drían que sacrificar<br />

su tiempo, su trabajo, quizá sus vidas; ¿pero qué importaba<br />

eso si al final d<strong>el</strong> camino estaba un mundo de libertad y f<strong>el</strong>icidad<br />

No, <strong>el</strong> anarquismo no podía fallar, era una doctrina<br />

bu<strong>en</strong>a, poderosa, ci<strong>en</strong>tífica, humanista, poética… Estaban<br />

conv<strong>en</strong>cidos. <strong>El</strong>los eran una especie de <strong>el</strong>egidos. No había<br />

imposibles si estaban con la verdad. Reunión tras reunión los<br />

asist<strong>en</strong>tes a estas sesiones s<strong>en</strong>tían <strong>en</strong> sus pechos una emoción<br />

tan desbordante, una pasión tal por los b<strong>el</strong>los ideales que iban<br />

conoci<strong>en</strong>do, que su rabia contra la explotación y la injusticia<br />

que a diario veían y padecían se increm<strong>en</strong>taba cada vez más.<br />

Había que crear un gran movimi<strong>en</strong>to, hacer la revolución y<br />

construir una sociedad difer<strong>en</strong>te; pero para cumplir este noble<br />

objetivo era preciso organizar nuevos grupos y sindicatos,<br />

conspirar, int<strong>en</strong>sificar la propaganda y reclutar a nuevos trabajadores<br />

fábrica por fábrica, taller por taller, casa por casa<br />

si era necesario. No faltó qui<strong>en</strong> propusiera conseguir armas y<br />

promover <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos seduci<strong>en</strong>do a los niv<strong>el</strong>es inferiores<br />

d<strong>el</strong> ejército. Para <strong>el</strong>lo se establecieron contactos con algunos<br />

reclutas que realizaban <strong>el</strong> servicio militar a los que se int<strong>en</strong>tó<br />

adoctrinar con resultados nulos, de manera que muy pronto<br />

se abandonó esta alocada e incierta táctica de agitación.<br />

Los ímpetus continuaron y no tardaron <strong>en</strong> conformarse nuevas<br />

agrupaciones como <strong>el</strong> “C<strong>en</strong>tro Cultural Obrero Despertar”, 27<br />

<strong>el</strong> “Grupo Libertario Red<strong>en</strong>ción” y la agrupación “Brazo y<br />

27<br />

Lora afirma que uno de los fundadores d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Cultural Obrero<br />

“Despertar” fue un sacerdote llamado Tomás Chávez Lobatón, cura reb<strong>el</strong>de<br />

que supuestam<strong>en</strong>te militó durante muchos años <strong>en</strong> la FOL y que pese a<br />

su “anarquismo” habría sido <strong>el</strong>egido diputado por La Paz <strong>en</strong> 1940 (1970:<br />

66,67). Lora añade: “Se recuerda <strong>el</strong> pasado obrerista d<strong>el</strong> Presbítero Chávez<br />

y cuidadosam<strong>en</strong>te se oculta su profesión de fe anarquista. Como obrerista<br />

buscó la destrucción d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> establecido y, por tanto, de la misma jerarquía<br />

eclesiástica. Hablando con claridad se debe decir que no creía ni confiaba<br />

<strong>en</strong> la acción de la Iglesia, sino <strong>en</strong> los hombres fuertem<strong>en</strong>te disciplinados<br />

d<strong>en</strong>tro de una organización obrera” (ibid: 68). Llama la at<strong>en</strong>ción<br />

que este sedic<strong>en</strong>te cura “anarquista” no es m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> ninguna de las<br />

investigaciones que abordaron específicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> anarquismo boliviano.<br />

40 / Huascar Rodríguez García <strong>LA</strong> <strong>CHOLEDAD</strong> <strong>ANTIESTATAL</strong> / 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!