30.01.2015 Views

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

LA CHOLEDAD ANTIESTATAL. El anarcosindicalismo en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

continuaron consolidando con más fuerza la división <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

movimi<strong>en</strong>to laboral de las principales ciudades d<strong>el</strong> país. No<br />

obstante, y aún con muchas antipatías <strong>en</strong> su contra, los anarquistas<br />

continuaron su esforzada lucha dirigi<strong>en</strong>do gran parte<br />

de sus esfuerzos hacia la organización de una <strong>en</strong>tidad matriz<br />

propia y hacia la conquista de las ocho horas de trabajo.<br />

La Federación Obrera Local. Rasgos g<strong>en</strong>erales y demandas<br />

principales<br />

La cristalización d<strong>el</strong> esforzado trabajo llevado a cabo por<br />

los círculos de propaganda libertaria, y por los sindicatos vinculados<br />

con <strong>el</strong>los, se vio realizada con la constitución de la<br />

Federación Obrera Local (FOL) <strong>en</strong> la ciudad de La Paz durante<br />

1927, según nos han señalado con acierto Lehm y Rivera (1988:<br />

29) y Alexander (1967: 136). Pero la fecha exacta de este suceso<br />

es hasta hoy un misterio, debido básicam<strong>en</strong>te a la pérdida y<br />

destrucción de varias actas y docum<strong>en</strong>tos como resultado de los<br />

diversos asaltos policiales a las sedes de la federación, de modo<br />

que los pocos autores que abordaron dicha temática sólo han<br />

planteado aproximaciones y anacronismos. 42 Al respecto, <strong>en</strong><br />

Bu<strong>en</strong>os Aires hallé la primera “Historia de la Federación Obrera<br />

Local” que se conoce –escrita y publicada por los propios folistas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> número uno d<strong>el</strong> periódico F.O.L. durante 1947– donde<br />

se indica que la leg<strong>en</strong>daria matriz anarcosindical se fundó <strong>el</strong> 24<br />

de agosto de 1927, fecha que quizá sea la auténtica si hemos de<br />

creer a los folistas de los años 40 cuyas memorias tal vez todavía<br />

estaban frescas, pues los <strong>en</strong>trevistados por Lehm y Rivera <strong>en</strong> los<br />

80 ya habían olvidado ese detalle, acaso perdido <strong>en</strong> la marea<br />

de recuerdos lejanos que se desbordan y se mezclan durante los<br />

ejercicios de rememoración.<br />

Esta organización obrero-artesanal se creó gracias a la convocatoria<br />

de la USTM, aglutinando inicialm<strong>en</strong>te a doce de los<br />

sectores laborales más combativos de la ciudad <strong>en</strong>tre los que<br />

42<br />

Basta citar a Lora, qui<strong>en</strong> de forma aproximada m<strong>en</strong>ciona que la FOL<br />

se organizó <strong>en</strong> 1926 (1970: 62), o a Capp<strong>el</strong>letti, que va más atrás <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

tiempo señalando que la federación anarcosindical se fundó <strong>en</strong> 1908, si<strong>en</strong>do<br />

supuestam<strong>en</strong>te reorganizada durante 1926 (1990: 62, 63). Por otro lado, y<br />

de forma igualm<strong>en</strong>te inexacta, Erasmo Barrios indica que la FOL se hubo<br />

fundado <strong>en</strong> 1915 (1966: 75).<br />

estaban la Federación de Artes Mecánicas, la Federación de<br />

Sastres, <strong>el</strong> SCCA y una “Unión de Trabajadores de la zona<br />

Norte” que reunía a obreros de fábricas de cartones y fósforos.<br />

En r<strong>el</strong>ación con sus ideas y con su forma organizativa, la<br />

FOL se erigió bajo los principios doctrinarios d<strong>el</strong> <strong>anarcosindicalismo</strong>,<br />

es decir adoptó un sistema de organización federativo<br />

basado <strong>en</strong> la revocabilidad de las direcciones superiores,<br />

siempre sujetas a la democracia directa ejercida por los sindicatos<br />

de base. Tal modalidad de organización dotó a la FOL de<br />

una estructura altam<strong>en</strong>te flexible para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la represión,<br />

puesto que podía r<strong>en</strong>ovar rápidam<strong>en</strong>te sus directivas cuando<br />

éstas sufrían det<strong>en</strong>ciones o destierros. También es necesario<br />

señalar que, a difer<strong>en</strong>cia de otros países como la Arg<strong>en</strong>tina, la<br />

FOL no se <strong>en</strong>frascó <strong>en</strong> las clásicas disputas y discusiones doctrinarias<br />

sobre qué tipo de anarquismo sería <strong>el</strong> más pertin<strong>en</strong>te<br />

para la transformación d<strong>el</strong> mundo y la sociedad. Pero lo que<br />

resulta evid<strong>en</strong>te es que los folistas no adoptaron las versiones<br />

individualistas d<strong>el</strong> anarquismo, sino más bi<strong>en</strong> las colectivistas<br />

y comunistas, eso sí, adaptándolas a sus condiciones y realidades<br />

propias. <strong>El</strong> testimonio de José Clavijo 43 nos da alguna idea<br />

sobre esto:<br />

<strong>El</strong> anarquista... por ejemplo Nietszche habla de Zaratustra,<br />

escala la parte superior de una colina y desde allí mira con<br />

soberbia cómo la g<strong>en</strong>te se arrastra como gusanos y él, <strong>en</strong> cambio,<br />

como superhombre está <strong>en</strong>cima, mirando con desprecio al<br />

resto; ése es <strong>el</strong> carácter d<strong>el</strong> anarquista: la absoluta libertad de<br />

su yo. Pero nosotros no somos anarquistas, somos comunistas<br />

anarquistas, <strong>el</strong> aspecto de la libertad hemos incluido para que<br />

<strong>el</strong> comunismo no sea tiranizado o basado <strong>en</strong> una autoridad que<br />

tiranice a los compon<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> comunismo. <strong>El</strong> comunismo libertario<br />

es aquél que no desea <strong>el</strong> Estado, porque ese Estado repres<strong>en</strong>ta<br />

la destrucción de la libertad, la anulación de la iniciativa<br />

(<strong>en</strong> THOA 1986a: 46).<br />

43<br />

Sastre de oficio, José Clavijo fue un importante miembro de la FOL, organización<br />

de la que llegó a ser secretario g<strong>en</strong>eral. Durante 1931 participó,<br />

junto a Cusicanqui y Pablo Maráz, <strong>en</strong> algunas acciones dinamiteras como<br />

parte de una conspiración, razón por la que su casa fue allanada por la<br />

policía cay<strong>en</strong>do preso después. Más tarde continuó llegando a la prisión <strong>en</strong><br />

innumerables ocasiones debido a su t<strong>en</strong>az activismo sindical. En las comunicaciones<br />

personales que sostuve con Alberto Cusicanqui éste me com<strong>en</strong>tó<br />

que Clavijo era también contador, pero que no ejercía tal oficio “por no<br />

servir al patrón”.<br />

68 / Huascar Rodríguez García <strong>LA</strong> <strong>CHOLEDAD</strong> <strong>ANTIESTATAL</strong> / 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!