05.03.2015 Views

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO DE ICT PARA CENTRO EMPRESARIAL “CAN ROQUETA” EN SABADELL (BARCELONA)<br />

3.1.C.c Condicionantes a tener en cuenta en la distribución interior <strong>de</strong> los RIT. Instalación y<br />

Ubicación <strong>de</strong> los diferentes equipos<br />

En el apartado correspondiente <strong>de</strong> la Memoria <strong>de</strong> este <strong>proyecto</strong> se ha <strong>de</strong>tallado el equipamiento con que <strong>de</strong>be<br />

ser dotado el RITU. No obstante, y <strong>de</strong>bido a la importancia <strong>de</strong>l equipamiento y características constructivas <strong>de</strong><br />

los mismos, se <strong>de</strong>tallan aquí nuevamente algunas <strong>de</strong> sus características más importantes.<br />

El RITU tendrá una puerta <strong>de</strong> acceso metálica, con apertura hacia el exterior y dispondrá <strong>de</strong> cerradura con llave<br />

común para los distintos usuarios autorizados. El acceso a este recinto estará controlado, facilitándose el acceso<br />

sólo a los distintos operadores para efectuar los trabajos <strong>de</strong> instalación y mantenimiento necesarios.<br />

Características constructivas:<br />

Las características constructivas comunes a todos ellos serán las siguientes:<br />

- Recinto construido “in situ” <strong>de</strong> obra<br />

Sistema <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> tierra<br />

El sistema general <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>l inmueble <strong>de</strong>be tener un valor <strong>de</strong> resistencia eléctrica no superior a 10 Ohm<br />

respecto <strong>de</strong> la tierra lejana.<br />

El sistema <strong>de</strong> puesta a tierra en el recinto constará esencialmente <strong>de</strong> un anillo interior y cerrado <strong>de</strong> cobre, en el<br />

cual se encontrará intercalada, al menos, una barra colectora, también <strong>de</strong> cobre y sólida, <strong>de</strong>dicada a servir<br />

como terminal <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>l recinto. Este terminal será fácilmente accesible y <strong>de</strong> dimensiones a<strong>de</strong>cuadas, estará<br />

conectado directamente al sistema general <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>l inmueble en uno o más puntos. A él se conectará el<br />

conductor <strong>de</strong> protección o <strong>de</strong> equipotencialidad y los <strong>de</strong>más componentes o equipos que han <strong>de</strong> estar puestos a<br />

tierra regularmente.<br />

Los conductores <strong>de</strong>l anillo <strong>de</strong> tierra estarán fijados a las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l recinto a una altura que permita su<br />

inspección visual y la conexión <strong>de</strong> los equipos. El anillo y el cable <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> la barra colectora al terminal<br />

general <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>l inmueble estarán formados por conductores flexibles <strong>de</strong> cobre <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 25 mm 2<br />

<strong>de</strong> sección.<br />

Los soportes, herrajes, bastidores, ban<strong>de</strong>jas, etc. metálicos <strong>de</strong>l recinto estarán unidos a la tierra local. Si en el<br />

inmueble existe más <strong>de</strong> una toma <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> protección, <strong>de</strong>berán estar eléctricamente unidas.<br />

Todos los cables con portadores metálicos <strong>de</strong> telecomunicación proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l exterior <strong>de</strong>l edificio serán<br />

apantallados, estando el extremo <strong>de</strong> su pantalla conectado a tierra local en un punto tan próximo como sea<br />

posible <strong>de</strong> su entrada al recinto (R.I.T.I) que aloja el Punto <strong>de</strong> Interconexión y nunca a más <strong>de</strong> 2 m <strong>de</strong><br />

distancia.<br />

El inmueble cuenta con una red <strong>de</strong> interconexión común, o general <strong>de</strong> equipotencialidad, <strong>de</strong>l tipo mallado,<br />

unida a la puesta a tierra <strong>de</strong>l propio inmueble. Esa red estará también unida a las estructuras, elementos <strong>de</strong><br />

refuerzo y <strong>de</strong>más componentes metálicos <strong>de</strong>l inmueble.<br />

Ubicación <strong>de</strong>l recinto<br />

El recinto está situado en zona comunitaria.<br />

Se ha evitado, en la medida <strong>de</strong> lo posible, que el recinto se encuentre en la proyección vertical <strong>de</strong><br />

canalizaciones o <strong>de</strong>sagües y, en todo caso, se garantizará su protección frente a la humedad.<br />

Ventilación<br />

El RITU dispondrá <strong>de</strong> ventilación natural por medio <strong>de</strong> rejillas <strong>de</strong> ventilación en la puerta <strong>de</strong>l mismo.<br />

Instalación eléctrica <strong>de</strong>l recinto<br />

Para las instalaciones eléctricas <strong>de</strong> los recintos, se habilitará una canalización eléctrica directa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuadro<br />

<strong>de</strong> servicios generales <strong>de</strong>l inmueble hasta cada recinto, constituida por cables <strong>de</strong> cobre con aislamiento hasta<br />

750 V y <strong>de</strong> 2 x 6 + T mm 2 <strong>de</strong> sección mínimas, irá en el interior <strong>de</strong> un tubo <strong>de</strong> 32 mm <strong>de</strong> diámetro mínimo o<br />

canal <strong>de</strong> sección equivalente, <strong>de</strong> forma empotrada o superficial.<br />

La citada canalización finalizará en el correspondiente cuadro <strong>de</strong> protección, que tendrá las dimensiones<br />

suficientes para instalar en su interior las protecciones mínimas, y una previsión para su ampliación en un 50<br />

por 100, que se indican a continuación:<br />

- Interruptor magnetotérmico <strong>de</strong> corte general: tensión nominal mínima 230/400 Vca, intensidad nominal<br />

25 A, po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> corte 4.5 kA.<br />

- Interruptor diferencial <strong>de</strong> corte omnipolar: tensión nominal mínima 230/400 Vca, frecuencia 50-60 Hz,<br />

intensidad nominal 25 A, Intensidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto 300 mA <strong>de</strong> tipo selectivo.<br />

- Interruptor magnetotérmico <strong>de</strong> corte omnipolar para la protección <strong>de</strong>l alumbrado <strong>de</strong>l recinto: tensión<br />

nominal mínima 230/400 Vca, intensidad nominal 10 A, po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> corte 4.5 kA.<br />

Autor: Óscar Echeverría Santolalla<br />

89<br />

Nº Colegiado:10100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!