05.03.2015 Views

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO DE ICT PARA CENTRO EMPRESARIAL “CAN ROQUETA” EN SABADELL (BARCELONA)<br />

1.2.A.d Cálculo <strong>de</strong> los soportes para la instalación <strong>de</strong> las antenas receptoras<br />

El conjunto <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> la ICT <strong>de</strong> radiodifusión sonora y televisión, <strong>de</strong>berá soportar<br />

velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> viento <strong>de</strong> hasta 130 km/h, como se ha mencionado en el apartado anterior, así como cada uno<br />

<strong>de</strong> estos elementos in<strong>de</strong>pendientemente.<br />

Como ya se ha comentado anteriormente, el sistema portante estará formado por:<br />

- Una torreta metálica en celosía <strong>de</strong> 2,50 m. <strong>de</strong> altura. Una placa base compatible con la torreta que<br />

permitirá su fijación sobre la cubierta <strong>de</strong>l edificio mediante una zapata <strong>de</strong> hormigón.<br />

- Un mástil <strong>de</strong> 3 m. que se fijará a la torreta mediante anclajes a<strong>de</strong>cuados.<br />

Los datos <strong>de</strong> fabricante que pue<strong>de</strong>n extraerse <strong>de</strong>l momento flector y dimensiones, para los mástiles <strong>de</strong>l tipo<br />

mencionado en el apartado anterior son los siguientes:<br />

Momento flector máximo = 355 Nxm<br />

1 x Longitud = 1 x 3,0 m = 3,0 m<br />

Diámetro = 45 mm<br />

Los datos <strong>de</strong> carga al viento <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las dos antenas son los siguientes:<br />

Antenas UHF TV: F1 = 109,50 N<br />

Antena omnidireccional FM: F2 = 27 N<br />

Antena D.A.B: F3= 36,50 N<br />

Estos datos están tomados para unos valores <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong> 130 km/h, el cual ejerce una presión<br />

Pv <strong>de</strong> 800 N/m 2 .<br />

Tomando el caso peor en que la presión <strong>de</strong>l viento se ejerce a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sobre las antenas, sobre toda la<br />

superficie <strong>de</strong>l mástil que queda por encima <strong>de</strong> la torreta la carga al viento que produce el propio mástil es:<br />

Fm = Pv Sm = 800 x 2 x 0,045 = 72 N<br />

En la realización <strong>de</strong> este cálculo Sm es la superficie <strong>de</strong>l mástil que queda por encima <strong>de</strong> la torreta. Dicha<br />

superficie la <strong>de</strong>terminan el diámetro <strong>de</strong>l propio mástil tomado como valor longitudinal, y la longitud <strong>de</strong>l mismo<br />

que queda por encima <strong>de</strong> la torreta que es <strong>de</strong> unos 2,0m.<br />

Suponiendo que las fuerzas <strong>de</strong>bido a la presión <strong>de</strong>l viento a 800 km/h se aplican en él a lo largo <strong>de</strong>l mástil, el<br />

módulo <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> la fuerza en el punto don<strong>de</strong> se fijan a la torreta, viene dado por:<br />

¦φ¦ = (109,50 x 2,0) + (36,50 x 0,50) + (27 x 0,25) =244 < 656,75 Nm que soporta el mástil elegido<br />

La torreta elegida también será capaz <strong>de</strong> aguantar su propio momento flector y el <strong>de</strong>l mástil con los elementos<br />

captadores, que para nuestro caso tendrá que ser capaz <strong>de</strong> soportar un momento flector <strong>de</strong> 72 + 244 = 316<br />

Nm.<br />

El cuál es inferior 316 Nm < 2.150 Nm que es capaz <strong>de</strong> soportar la torreta elegida en su base.<br />

Sus características, así como las <strong>de</strong>l mástil y sus anclajes se especifican en el Pliego <strong>de</strong> Condiciones (Punto<br />

3.1.A.a).<br />

Esta estructura estará apoyada en una zapata <strong>de</strong> hormigón que tendrá unas dimensiones y composición, a<br />

<strong>de</strong>finir por el arquitecto, capaz <strong>de</strong> soportar los esfuerzos y momentos indicados en el Pliego <strong>de</strong> Condiciones<br />

(Punto 3.1.F.a.1), siendo su ubicación la indicada en el plano PE-IT-06.<br />

Autor: Óscar Echeverría Santolalla<br />

15<br />

Nº Colegiado:10100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!