05.03.2015 Views

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO DE ICT PARA CENTRO EMPRESARIAL “CAN ROQUETA” EN SABADELL (BARCELONA)<br />

3.1.D.b Cuadro <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> la red disponible al público<br />

En toda la red <strong>de</strong> telefonía interior <strong>de</strong>l edificio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Punto <strong>de</strong> Interconexión hasta las tomas <strong>de</strong> usuario, se<br />

comprobará la continuidad <strong>de</strong> cada par, la correspon<strong>de</strong>ncia con cada local <strong>de</strong> los pares asignados y el a<strong>de</strong>cuado<br />

marcado <strong>de</strong> los mismos, <strong>de</strong> tal forma que puedan ser i<strong>de</strong>ntificados sin dificultad en las distintas regletas <strong>de</strong><br />

conexión situadas, tanto en el Punto <strong>de</strong> Interconexión como en los puntos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> planta.<br />

Medidas <strong>de</strong> compatibilidad electromagnética.<br />

En punta <strong>de</strong> cada par <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> interconexión no <strong>de</strong>berán aparecer, con el bucle cerrado en un<br />

BAT:<br />

- Niveles <strong>de</strong> "Ruido sofométrico" superiores a 58 dB negativos, referidos a 1 mV sobre 600 Ohm.<br />

- Tensiones superiores a 50 V (50 Hz) entre cualquiera <strong>de</strong> los hilos (a, b) y tierra. Se refiere a situaciones<br />

fortuitas o <strong>de</strong> avería que pudieran aparecer al originarse contactos indirectos con la red eléctrica<br />

coexistente.<br />

Medidas en la red <strong>de</strong> telefonía <strong>de</strong> usuario<br />

- Con terminales conectados<br />

Los requisitos siguientes se aplicarán en la entrada <strong>de</strong> la red interior <strong>de</strong> usuario, <strong>de</strong>sconectada ésta <strong>de</strong>l PAU y<br />

cuando todos los equipos terminales conectados a ella están en la condición <strong>de</strong> reposo:<br />

Corriente continua: la corriente continua medida con 48 Vcc entre los dos conductores <strong>de</strong> la red interior <strong>de</strong><br />

usuario, no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 1 mA.<br />

Capacidad <strong>de</strong> entrada: el valor <strong>de</strong> la componente reactiva <strong>de</strong> la impedancia compleja, vista entre los dos<br />

conductores <strong>de</strong> la red interior <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong>berá ser, en valor absoluto, menor al equivalente a un con<strong>de</strong>nsador<br />

sin pérdidas <strong>de</strong> valor 3,5 µF.<br />

Esta última medida se hará aplicando entre los dos conductores <strong>de</strong> la red interior <strong>de</strong> usuario, a través <strong>de</strong> una<br />

resistencia en serie <strong>de</strong> 200 Ohm, una señal sinusoidal con tensión eficaz en corriente alterna en circuito abierto<br />

<strong>de</strong> 75V y 25 Hz <strong>de</strong> frecuencia, superpuesta <strong>de</strong> manera simultánea a una tensión <strong>de</strong> corriente continua <strong>de</strong> 48V.<br />

A efectos indicativos, los dos requisitos anteriores se cumplen, en la práctica, si el número <strong>de</strong> terminales,<br />

simultáneamente conectados, no es superior a tres, como es el caso <strong>de</strong> esta ICT.<br />

- Con terminales <strong>de</strong>sconectados<br />

Los siguientes requisitos se aplicarán en la entrada <strong>de</strong> la red telefónica <strong>de</strong> usuario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el registro principal<br />

sin ningún equipo terminal conectado a aquella.<br />

Resistencia óhmica: la resistencia óhmica medida entre los dos conductores <strong>de</strong> la red telefónica <strong>de</strong> usuario<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el registro principal, cuando se cortocircuitan los dos terminales <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> una Base <strong>de</strong> Acceso<br />

Terminal, no <strong>de</strong>be ser mayor <strong>de</strong> 50 Ohm. Esta condición <strong>de</strong>be cumplirse efectuando el cortocircuito<br />

sucesivamente en todas las Bases <strong>de</strong> Acceso Terminal equipadas en la red interior <strong>de</strong> usuario.<br />

A efectos indicativos, el requisito anterior se cumple, en la práctica, si la longitud total <strong>de</strong>l cable telefónico <strong>de</strong><br />

usuario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el registro principal, hasta cada una <strong>de</strong> las Bases <strong>de</strong> Acceso Terminal, no es superior a 250 m,<br />

como es el caso <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> usuario interiores en esta ICT.<br />

Resistencia <strong>de</strong> aislamiento: la resistencia <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> todos los pares conectados, medida con 500 V <strong>de</strong><br />

tensión continua entre los conductores <strong>de</strong> la red telefónica <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el registro principal o entre<br />

cualquiera <strong>de</strong> estos y tierra, no <strong>de</strong>be ser menor <strong>de</strong> 100 MOhm.<br />

3.1.E. Utilización <strong>de</strong> elementos no comunes <strong>de</strong>l edificio<br />

No se prevé en esta la instalación <strong>de</strong> esta ICT la utilización <strong>de</strong> elementos no comunes <strong>de</strong>l inmueble, a<strong>de</strong>más la<br />

arqueta <strong>de</strong> entrada que se ubicará en una <strong>de</strong> las aceras colindantes al edificio, y la canalización externa que<br />

quedará enterrada por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la citada acera hasta el punto <strong>de</strong> entrada general <strong>de</strong>l edificio, ambas dos<br />

pues, en zona <strong>de</strong> dominio público.<br />

3.1.E.a Descripción <strong>de</strong> los elementos y su uso<br />

No se prevé en esta la instalación <strong>de</strong> esta ICT la utilización <strong>de</strong> elementos no comunes <strong>de</strong>l inmueble.<br />

La arqueta <strong>de</strong> entrada que se ubicará en una <strong>de</strong> las aceras colindantes al edificio, y la canalización externa que<br />

quedará enterrada por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la citada acera hasta el punto <strong>de</strong> entrada general <strong>de</strong>l edificio, en la zona <strong>de</strong><br />

dominio público, se utilizarán para establecer la unión entre las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

telecomunicación <strong>de</strong> los distintos operadores, y la <strong>infraestructura</strong> común <strong>de</strong> telecomunicación <strong>de</strong>l inmueble.<br />

3.1.E.b Determinación <strong>de</strong> las servidumbres impuestas a los elementos<br />

No está prevista en la instalación <strong>de</strong> esta ICT la utilización <strong>de</strong> elementos no comunes <strong>de</strong>l inmueble.<br />

Autor: Óscar Echeverría Santolalla<br />

93<br />

Nº Colegiado:10100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!