05.03.2015 Views

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.2.F. Varios<br />

PROYECTO DE ICT PARA CENTRO EMPRESARIAL “CAN ROQUETA” EN SABADELL (BARCELONA)<br />

Los requisitos <strong>de</strong> seguridad entre instalaciones serán los siguientes:<br />

Como norma general, se procurará la máxima in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre las instalaciones <strong>de</strong> telecomunicación y las<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> servicios. Los cruces con otros servicios se realizarán preferentemente pasando las canalizaciones<br />

<strong>de</strong> telecomunicación por encima <strong>de</strong> las <strong>de</strong> otro tipo.<br />

Los requisitos mínimos serán los siguientes:<br />

- La separación entre una canalización <strong>de</strong> telecomunicación y las <strong>de</strong> otros servicios será, como mínimo,<br />

<strong>de</strong> 100 mm para trazados paralelos y <strong>de</strong> 30 mm para cruces.<br />

- Si las canalizaciones interiores se realizan con canales para la distribución conjunta con otros servicios<br />

que no sean <strong>de</strong> telecomunicación, cada uno <strong>de</strong> ellos se alojará en compartimentos diferentes.<br />

La rigi<strong>de</strong>z dieléctrica <strong>de</strong> los tabiques <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> estas canalizaciones secundarias conjuntas <strong>de</strong>berá tener<br />

un valor mínimo <strong>de</strong> 15 kV/mm (según norma UNE 60243). Si son metálicas, se pondrán a tierra.<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>infraestructura</strong>s comunes que incorporen servicios <strong>de</strong> RDSI, en lo que se refiere a requisitos <strong>de</strong><br />

seguridad entre instalaciones, se estará a lo dispuesto en el apartado 8.4 <strong>de</strong> la Norma Técnica <strong>de</strong><br />

Infraestructuras Comunes <strong>de</strong> Telecomunicaciones para el Acceso al Servicio <strong>de</strong> Telefonía Disponible al Público<br />

(Anexo II, <strong>de</strong>l Real Decreto 401/2003, <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> Abril, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología).<br />

A<strong>de</strong>más, la ICT <strong>de</strong>berá ser realizada <strong>de</strong> forma que cumpla los requisitos <strong>de</strong> seguridad y normativa eléctrica<br />

especificados en el Pliego <strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong> este <strong>proyecto</strong>.<br />

Para asegurar la compatibilidad electromagnética <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong>berán tenerse en cuenta a<strong>de</strong>más<br />

las siguientes normas:<br />

Accesos y cableados: con el fin <strong>de</strong> reducir posibles diferencias <strong>de</strong> potencial entre sus recubrimientos metálicos,<br />

la entrada <strong>de</strong> los cables <strong>de</strong> telecomunicación y <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> energía se realizará a través <strong>de</strong> accesos<br />

in<strong>de</strong>pendientes, pero próximos entre sí, y próximos también a la entrada <strong>de</strong>l cable o cables <strong>de</strong> unión a la puesta<br />

a tierra <strong>de</strong>l edificio.<br />

Interconexión equipotencial y apantallamiento: cuando se instalen los distintos equipos (armarios, bastidores y<br />

<strong>de</strong>más estructuras metálicas accesibles) se creará una red mallada <strong>de</strong> equipotencialidad conectando las partes<br />

metálicas accesibles <strong>de</strong> todos ellos entre sí y al anillo <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>l inmueble.<br />

Todos los cables con portadores metálicos <strong>de</strong> telecomunicación proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l exterior <strong>de</strong>l edificio serán<br />

apantallados, estando el extremo <strong>de</strong> su pantalla conectado a tierra local en un punto tan próximo como sea<br />

posible <strong>de</strong> su entrada al recinto que aloja el punto <strong>de</strong> interconexión y nunca a más <strong>de</strong> 2 m <strong>de</strong> distancia.<br />

Descargas atmosféricas: en función <strong>de</strong>l nivel ceráunico y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> apantallamiento presentes en la zona<br />

consi<strong>de</strong>rada, pue<strong>de</strong> ser conveniente dotar a los portadores metálicos <strong>de</strong> telecomunicación proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l<br />

exterior <strong>de</strong> dispositivos protectores contra sobretensiones, conectados también al terminal o al anillo <strong>de</strong> tierra.<br />

No se ha consi<strong>de</strong>rado necesario en el caso <strong>de</strong> la ICT <strong>de</strong> este <strong>proyecto</strong>, por ser muy bajo el nivel ceráunico <strong>de</strong> la<br />

zona.<br />

Coexistencia <strong>de</strong> una futura RDSI con otros servicios: las características <strong>de</strong> las señales digitales RDSI pue<strong>de</strong>n<br />

verse afectadas por interferencias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> fuentes electromagnéticas externas (tales como motores) o<br />

<strong>de</strong>scargas atmosféricas.<br />

Con el fin <strong>de</strong> evitar estos problemas, siempre que coexistan cables eléctricos <strong>de</strong> 220 V y cables RDSI, se<br />

tomarán las siguientes precauciones:<br />

- Se respetará una distancia mínima <strong>de</strong> 30 centímetros en el caso <strong>de</strong> un trazado paralelo a lo largo <strong>de</strong> un<br />

recorrido igual o superior a 10 metros. Si este recorrido es menor, la separación mínima, en todo caso,<br />

será <strong>de</strong> 10 centímetros.<br />

- Si hubiera necesidad <strong>de</strong> que se cruzaran dos tipos <strong>de</strong> cables, eléctricos y RDSI lo harán en un ángulo <strong>de</strong><br />

90 grados, con el fin <strong>de</strong> minimizar así el acoplamiento entre el campo electromagnético <strong>de</strong>l cable<br />

eléctrico y los impulsos <strong>de</strong>l cable RDSI.<br />

En el caso <strong>de</strong> lámparas <strong>de</strong> neón se recomienda que estén a una distancia superior a 30 centímetros <strong>de</strong> los<br />

cables RDSI.<br />

En el caso <strong>de</strong> motores eléctricos, o cualquier equipo susceptible <strong>de</strong> emitir fuertes parásitos, se recomienda que<br />

estén a una distancia superior a 3 metros <strong>de</strong> los cables RDSI. En el caso <strong>de</strong> que no fuera posible evitar los<br />

parásitos, se recomienda utilizar cables apantallados.<br />

En todo lo referente a seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética, la instalación realizada <strong>de</strong> la<br />

ICT será acor<strong>de</strong> a la normativa especificada en el Pliego <strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong> este <strong>proyecto</strong>.<br />

En Bilbao, Julio <strong>de</strong> 2.010<br />

Autor: Óscar Echeverría Santolalla<br />

75<br />

Nº Colegiado:10100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!