08.05.2015 Views

Agosto 2012 - Universidad Anáhuac México Sur

Agosto 2012 - Universidad Anáhuac México Sur

Agosto 2012 - Universidad Anáhuac México Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dimientos para la<br />

restauración de<br />

la empresa al estado<br />

previo del desastre.<br />

La principal diferencia es que<br />

el DRP es comúnmente asociado<br />

con la recuperación del sistema de<br />

Tecnología de Información (TI) por sí<br />

sola, mientras que el BCP tiene un contexto<br />

de negocios más amplio. El backup<br />

o respaldo de la información solo es<br />

una parte de un DRP. El back-up es la<br />

copia de archivos que facilita la restauración<br />

de los activos de TI. Los archivos<br />

de copia de seguridad pueden contener<br />

información vital para la empresa,<br />

como datos, información financiera y<br />

operativa, aplicaciones, sistemas operativos<br />

y documentación,<br />

entre otros.<br />

Muchas pequeñas<br />

y medianas<br />

empresas piensan<br />

erróneamente<br />

que el back-up es un<br />

Plan de Continuidad de recuperación.<br />

No es así. El simple<br />

back-up o la copia de datos, en<br />

sí mismo, no garantiza que un negocio<br />

será capaz de desarrollar sus<br />

operaciones de manera normal, ni siquiera<br />

la recuperación mínima necesaria<br />

de su información, después de<br />

que ocurren los desastres.<br />

También es importante definir qué se<br />

entiende por un BIA. Su propósito es<br />

crear un documento que ayude a entender<br />

el costo y el impacto que un desastre<br />

pueda tener sobre un negocio en<br />

particular. Considera principalmente:<br />

a) Priorizar procesos críticos del<br />

negocio.<br />

b) Calcular el Maximum Tolerable<br />

Downtime (MTD), es decir, el tiempo<br />

máximo sin servicio que una organización<br />

puede soportar y seguir cumpliendo<br />

con sus objetivos de negocio.<br />

Por lo tanto, la continuidad del negocio<br />

es un concepto que abarca la planeación<br />

para recuperación de desastres,<br />

principalmente en sus datos (DRP) y la<br />

planeación para el restablecimiento del<br />

negocio (BCP).<br />

código de mejores<br />

prácticas corporativas<br />

Conforme a la Práctica 7 del Código de<br />

Mejores Prácticas Corporativas, el BCP/<br />

DRP está relacionado con las siguientes<br />

funciones del Consejo de Administración:<br />

➔ XV. Asegurar el establecimiento de<br />

planes de contingencia y de recuperación<br />

de la información. Esto es lo más<br />

importante<br />

➔ VI. Asegurar la creación de valor para<br />

los accionistas y la permanencia en el<br />

tiempo de la sociedad. De no tener un<br />

BCP/DRP se puede poner en peligro la<br />

continuidad de las operaciones y de la<br />

información de la organización.<br />

➔ VIII. Asegurar el establecimiento<br />

de mecanismos de control interno y<br />

de calidad de la información.<br />

➔ X. Asegurar el establecimiento de<br />

mecanismos para la identificación,<br />

análisis, administración, control y la<br />

adecuada revelación de los riesgos,<br />

por la posible falta de establecer, probar<br />

y actualizar el Plan de BCP/DRP.<br />

POLÍTICA GENERAL<br />

Debido a que cualquier interrupción en<br />

los procesos de negocio afecta la operación<br />

y su continuidad, es responsabilidad<br />

de la Dirección General aprobar,<br />

poner en marcha y probar formalmente<br />

un Plan de Continuidad de Negocio,<br />

que cubra las actividades y críticas necesarias.<br />

En la definición de esta política,<br />

por lo menos, se deben considerar:<br />

a) Respaldos o back-ups de la información;<br />

se deben definir los procedimientos<br />

formales para la validación.<br />

b) Elementos de seguridad física<br />

necesarios.<br />

c) Integración y enlace formal del<br />

BCP con el DRP.<br />

d) Mantenimiento continuo del Plan<br />

BCP/DRP.<br />

e) Pruebas del plan, las cuales deben<br />

incluir las simulaciones e intentos de<br />

restauración necesarios.<br />

f) Establecer políticas necesarias de<br />

seguridad física.<br />

g) Crear un centro de operación de<br />

emergencia en caso de que se presente<br />

una contingencia que imposibilite<br />

continuar operando en las instalaciones<br />

de la empresa (plantas, fábricas,<br />

almacenes, centros de servicio,<br />

tiendas, etcétera). Este deberá contar<br />

con la infraestructura tecnológica<br />

adecuada y suficiente para soportar<br />

las aplicaciones clave del negocio, tanto<br />

operativas como financieras.<br />

h) Los roles y responsabilidades de<br />

las diferentes áreas y procesos dentro<br />

de la organización, que incluyen<br />

el entrenamiento necesario al personal<br />

aplicable.<br />

i) La revisión de la política. Esta política<br />

debe ser modificada, si existieran<br />

cambios en los procesos operativos y<br />

financieros de negocio de la organización,<br />

o en su infraestructura tecnológica.<br />

En caso de no haber cambios, se<br />

debe realizar su revisión anualmente<br />

para identificar los riesgos y desviaciones<br />

resultantes.<br />

INICIO DEL PLAN<br />

La Dirección General y los diferentes<br />

ejecutivos principales de primer nivel<br />

de una empresa (los Directores de<br />

Operaciones, Sistemas, Administración,<br />

Finanzas y Recursos Humanos)<br />

son los responsables de iniciar el Plan<br />

de Continuidad del Negocio.<br />

Este Plan es esencial y debe ser preventivo<br />

y no correctivo para continuar<br />

con las actividades críticas del negocio<br />

de la organización, en caso de una<br />

falla o desastre inesperado, que pudiera<br />

seriamente interrumpir los procesos<br />

y actividades importantes de la<br />

operación de la compañía.<br />

agosto <strong>2012</strong> • Veritas 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!