08.05.2015 Views

Agosto 2012 - Universidad Anáhuac México Sur

Agosto 2012 - Universidad Anáhuac México Sur

Agosto 2012 - Universidad Anáhuac México Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entorno<br />

Político<br />

y Económico<br />

Por Seminario Político<br />

pjg.deap@gmail.com<br />

Cumbre del G-20<br />

Acuerdos e<br />

interrogantes<br />

En su reunión en México y en medio de la crisis<br />

económica de la Unión Europea, el G-20 llegó a un<br />

convenio para el crecimiento y la creación de empleo, que<br />

se plantea ambicioso y en el que hay mucho por definir.<br />

Después de la Cumbre del<br />

G-20 en Los Cabos, Baja<br />

California <strong>Sur</strong>, como se<br />

esperaba, los temas relacionados<br />

con la difícil coyuntura<br />

que enfrenta la economía<br />

mundial fueron los que dominaron<br />

las discusiones entre los jefes de Estado.<br />

No extraña el abandono de las<br />

problemáticas relacionadas con la<br />

definición de nuevas reglas del juego<br />

de la economía mundial y con el<br />

advenimiento de nuevos modelos de<br />

desarrollo ambiental y energéticamente<br />

sustentables.<br />

De manera particular, los líderes de<br />

las principales economías del orbe<br />

evidenciaron su preocupación por los<br />

eventuales impactos que sobre la dinámica<br />

de la economía mundial podrían<br />

tener la falta de solvencia fiscal,<br />

el nivel de endeudamiento y el pobre<br />

desempeño de varias economías europeas.<br />

El Viejo Continente fue urgido<br />

a resolver sus problemas, lo que<br />

dio lugar a algunos desencuentros<br />

discursivos entre el Presidente Barack<br />

Obama y José Manuel Durão<br />

Barroso, Presidente de la Comisión<br />

Europea. Pero más allá de recriminaciones,<br />

vale la pena subrayar que en la<br />

Cumbre se adoptaron algunos acuerdos<br />

que, si bien no dan respuesta cabal<br />

a la necesidad de construir un<br />

nuevo orden económico internacional,<br />

sí pueden contribuir en el corto<br />

y en el mediano plazo a la estabilización<br />

de los mercados y a conjurar algunas<br />

de las principales amenazas a<br />

la economía mundial.<br />

En este sentido, a pesar de que muchos<br />

gobiernos enfrentan fuertes reclamos<br />

internos por la adopción de<br />

medidas proteccionistas, los líderes<br />

del G-20 refrendaron el compromiso<br />

de abstenerse de aplicarlas hasta finales<br />

de 2014. La decisión representa una<br />

muestra de madurez y responsabilidad.<br />

Implica renunciar al expediente<br />

políticamente popular de adoptar medidas<br />

que, en el corto plazo, pueden<br />

paliar la situación por la que atraviesan<br />

diversas industrias golpeadas por<br />

la crisis y por la pérdida de competitividad,<br />

pero que en una perspectiva<br />

de mayor plazo ponen en entredicho<br />

la capacidad de crecimiento de la economía<br />

mundial en su conjunto. Como<br />

se señala en el Plan de Acción de<br />

Los Cabos para el Crecimiento y el Empleo,<br />

se trata de fortalecer la demanda,<br />

el crecimiento económico y la generación<br />

de empleos, y manteniendo los<br />

mercados abiertos al comercio internacional,<br />

asegurar que las economías<br />

emergentes sigan una ruta de crecimiento<br />

sólido y sostenible.<br />

Otro aspecto relevante que se incluyó<br />

en el Plan de Acción es sobre<br />

6 Veritas • agosto <strong>2012</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!