09.05.2015 Views

MaquetaciŠn 1 - Saber Alternativo

MaquetaciŠn 1 - Saber Alternativo

MaquetaciŠn 1 - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14 SABER ALTERNATIVO<br />

TERAPIAS NATURALES<br />

ALIVIAR EL DOLOR CON<br />

AURICULOTERAPIA INYECTADA<br />

L<br />

A Auriculoterapia es una técnica milenaria<br />

reconocida y aprobada por la OMS<br />

(Organización Mundial de la<br />

Salud) desde 1990 y que se utiliza<br />

para el diagnóstico y tratamiento de<br />

enfermedades a través de la estimulación<br />

de determinados puntos<br />

energéticos localizados en la<br />

oreja, con el propósito de tratar<br />

diversas enfermedades, entre<br />

ellas el dolor.<br />

Las referencias más antiguas a la Auriculoterapia<br />

se encuentran en China en libros de medicina<br />

en los que se consideraba a la oreja no como un simple<br />

órgano aislado, sino en relación con el resto del organismo.<br />

Esta técnica fue nuevamente estudiada en 1951 por el médico Dr<br />

Paul Nogier, de Lyon, quien descubrió que al cauterizar determinados<br />

puntos de la oreja, se calmaba el dolor de la ciática. A él se<br />

debe uno los mapas auriculares más utilizados en la actualidad y<br />

en él se reconocen más de 200 puntos relacionados con diferentes<br />

zonas del cuerpo. Pensemos en que la oreja presenta cierta<br />

similitud con la forma que adopta el feto dentro del útero materno.<br />

Y en base a esta posición invertida del feto se creó la cartografía<br />

refleja de la oreja.<br />

Son muchas las indicaciones de la Auriculoterapia, destacando:<br />

-Cuadros de ansiedad, insomnio o depresión<br />

-Asma bronquial y rinitis alérgicas<br />

-Neuralgias: ciática, trigémino, postamputación de un miembro, en<br />

herpes zoster o neuralgias postherpéticas<br />

-Problemas digestivos como gases, estreñimiento, gastritis, vómitos…<br />

-Problemas menstruales<br />

-Trastornos del comportamiento alimentario: anorexia, bulimia,<br />

obesidad, para regular el apetito<br />

-En adicciones: alcoholismo, tabaquismo y otras drogas<br />

-Y muy especialmente como sedante del dolor agudo, en cefaleas,<br />

esguinces, lumbociática, lumbago, tendinitis, etc<br />

¿Como se realiza un tratamiento en oreja?<br />

En primer lugar hay que localizar los puntos<br />

reflejos correspondientes a la zona enferma.<br />

Es de reseñar que a diferencia de la acupuntura,<br />

en auriculopuntura solamente se detectan<br />

puntos cuando existe un dolor o una<br />

patología. Estos puntos se localizan mediante<br />

un busca puntos. Posteriormente procedemos<br />

a realizar la estimulación de dichos<br />

puntos y para ello podemos utilizar diferentes<br />

técnicas:<br />

-Masaje manual sobre los puntos dolorosos,<br />

ideal para los niños<br />

-Laserpuntura<br />

-Magnetoterapia, mediante la colocación de pequeños<br />

imanes sobre los puntos localizados<br />

-Agujas de acupuntura y chinchetas semipermanentes<br />

-Moxibustión para calentar la aguja o directamente sobre la zona<br />

enferma<br />

-Pequeñas esferas metálicas adheridas con un autoadhesivo que<br />

pueden presionarse varias veces al día<br />

-Semillas de Vaccaria, cuando no se pueden utilizar agujas por<br />

alguna reacción alérgica.<br />

-Y por último, con Homeosiniatría en oreja, que consiste en inyectar<br />

productos antihomotoxicológicos (homeopáticos) específicos<br />

con agujas intradérmicas en puntos específicos de la oreja. La oreja<br />

es una de las zonas de más fácil acceso y tratamiento, por lo que<br />

la terapia resulta bastante sencilla, de fácil manejo y requiere poco<br />

tiempo. Se utiliza una pequeña cantidad de producto y el efecto<br />

analgésico se nota en pocos minutos tras la administración del producto.<br />

Por ello, una persona afectada por un dolor agudo como<br />

en una lumbociática o un herpes zoster, por ejemplo, pueden salir<br />

de la consulta aliviados de sus dolores.<br />

Esta terapia se puede utilizar sola o como un complemento a otras<br />

terapias.<br />

Dra. Otilia Quireza<br />

Colegiado 4551

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!