09.05.2015 Views

MaquetaciŠn 1 - Saber Alternativo

MaquetaciŠn 1 - Saber Alternativo

MaquetaciŠn 1 - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SABER ALTERNATIVO<br />

39<br />

■ Disponer de breves períodos de apaciguamiento para digerir las<br />

experiencias o implicarse en alguna actividad focalizada.<br />

■ Percibir pautas, seguir indicaciones sencillas y resolver problemas<br />

simples.<br />

■ Aprender a prestar atención a las experiencias, a centrarse en<br />

ellas y a procesarlas de una manera integrada mediante procesos<br />

motores, sensoriales y afectivos.<br />

LÍNEAS DIRECTRICES PARA LOS ÓRGANOS NORMATIVOS<br />

¿Cómo trasladar el reconocimiento de estas capacidades a la política<br />

educativa?. Como lo expone el informe del Instituto de Medicina<br />

“From Neurons to Neighborhoods”: “… la política a seguir no<br />

habría de ser preparar a los niños para<br />

aprender, sino más bien apreciar que han<br />

nacido para aprender, y poner en marcha<br />

políticas y programas que se fundamenten<br />

en sus considerables capacidades y<br />

crezcan a partir de ellas”.<br />

A los niños les encanta aprender. Ese<br />

amor necesita ser promovido en<br />

casa y en los programas<br />

educativos y de primeros<br />

cuidados. La política normativa<br />

puede dar apoyo a<br />

este hecho de diversas<br />

maneras:<br />

■ Proporcionar oportunidades de financiación<br />

para que los padres se autoeduquen<br />

sobre las necesidades de los niños y sus propias<br />

capacidades como padres. Las posibles opciones pueden<br />

incluir cursos para adolescentes en torno al desarrollo<br />

y cuidado de los niños, y clases de cuidado<br />

prenatal y crianza para los padres, programas de<br />

padres-hijos, visitas al hogar, etc.<br />

■ Crear un foco renovado sobre la formación de<br />

maestros para la temprana infancia y personal<br />

al cuidado de niños. En los programas<br />

educativos dar un nuevo énfasis a la<br />

comprensión de la amplia variedad de<br />

capacidades que los niños necesitan<br />

desarrollar, especialmente la capacidad<br />

de jugar, y ayudar a desplegar la creatividad<br />

y la comprensión de los propios<br />

maestros.<br />

■ Concentrar la planificación y evaluación<br />

de los programas de atención temprana en averiguar si se está<br />

atendiendo la necesidad primaria que tienen los niños de tener una<br />

relación estrecha con adultos afectuosos y responsables y de un<br />

cuidado apropiado al desarrollo de su edad. Ese cuidado acorde<br />

con al evolución infantil incluye: un ritmo diario de comidas saludables,<br />

descanso y actividades; períodos diarios de juego, tanto fuera<br />

como dentro de casa, en un entorno seguro; música y otras artes;<br />

actividades prácticas y de otro tipo que involucren la acción física<br />

que, literalmente, encarnan las primeras clases más efectivas en<br />

ciencias y matemáticas para los niños pequeños; y finalmente una<br />

gran variedad de interacciones verbales<br />

directas, incluyendo conversación,<br />

canciones y rimas<br />

infantiles, narración de cuentos,<br />

y libros leídos en voz<br />

alta con adultos que les<br />

dedican atención.<br />

■ Reconocer que cuando las<br />

familias sufren fuerte tensión por<br />

causa de pobreza o enfermedad ello<br />

ejerce un profundo impacto en los niños y<br />

su disposición emocional para el aprendizaje.<br />

Han de tratarse las tensiones sociales<br />

y económicas que recaen sobre la familia,<br />

además de las necesidades específicas del<br />

niño en el aula.<br />

■ Financiar investigación a largo plazo para identificar cuándo están<br />

los niños maduros para leer y adquirir otras habilidades académicas;<br />

factores que pueden interferir en su capacidad de aprender,<br />

como la exposición excesiva a los medios electrónicos; y las mejores<br />

aproximaciones a la educación temprana que lleven a un amor<br />

por la lectura y la escritura que dure para toda la vida.<br />

Es fundamental mejorar los programas de temprana atención infantil,<br />

y hemos de entender que, “incluso para los niños que cada día<br />

se pasan horas en programas de atención infantil, el entorno hogareño<br />

lleva el peso principal en la adquisición de lo que saben y son<br />

capaces de aprender”. No se puede subestimar la importancia del<br />

apoyar a los padres y la vida familiar.<br />

EXPOSICIÓN PREPARADA POR LA ALIANZA PARA LA<br />

INFANCIA, UNA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES, PROFE-<br />

SIONALES DE ATENCIÓN A LA SALUD, INVESTIGADORES<br />

Y OTROS ABOGADOS DE LA INFANCIA QUE TRABAJAN<br />

CONJUNTAMENTE PARA MEJORAR LA SALUD Y BIENES-<br />

TAR DETODOS LOS NIÑOS.<br />

Texto original: The Importante of Play<br />

Publicado por: Alliance for Childhood<br />

allianceforchildhood.com/projects<br />

Traducción de la versión original inglesa:<br />

Miguel López Manresa<br />

Meniñeiros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!