09.05.2015 Views

MaquetaciŠn 1 - Saber Alternativo

MaquetaciŠn 1 - Saber Alternativo

MaquetaciŠn 1 - Saber Alternativo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SABER ALTERNATIVO<br />

41<br />

Con esta percepción del color, adquiere el niño flexibilidad en sus<br />

representaciones, en su sensibilidad y en las acciones voluntarias<br />

que ejecuta. Todo lo anímico se hace más flexible.<br />

Rudolf steiner dice que el intelecto será sano, si educamos saludablemente<br />

la voluntad, introduciendo lo antes posible el arte en<br />

la educación elemental; pues el arte favorece la voluntad.<br />

PASOS PREVIOS A LA ESCRITURA<br />

1-EJERCICIOS DE ORIENTACIÓN ESPACIAL, en el espacio y<br />

en la propia figura. Primero afianzando el reconocimiento de la<br />

mano derecha e izquierda, y del pie derecho e izquierdo. Acompañado<br />

de recitación. Ejemplo:<br />

“Pie derecho y pie izquierdo,<br />

juntos suman dos,<br />

pie derecho y pie izquierdo,<br />

pisan contentos y libres.<br />

Pie derecho y pie izquierdo,<br />

llevadme por todas partes,<br />

firme andando, paso a paso,<br />

por la senda del bien.<br />

“Mano derecha y mano izquierda,<br />

juntas suman dos,<br />

mano derecha y mano izquierda,<br />

deben moverse diligentes,<br />

una viene a la otra,<br />

dispuesta a ayudar”.<br />

2-OTROS EJERCICIOS<br />

“Pongan la mano derecha sobre el hombro izquierdo, la mano derecha<br />

sobre la oreja derecha; la mano izquierda sobre la oreja izquierda;<br />

la mano izquierda sobre la rodilla derecha, etc.”. Es conveniente<br />

que los niños, después de cada acción, describan en coro lo ejecutado”:<br />

“La mano derecha está sobre el hombro izquierdo”, etc.<br />

Así se relaja la tensión de la atención y de la búsqueda, y se hace<br />

resaltar lo hecho con más fuerza en la conciencia, explicado y aclarado<br />

por medio de la expresión hablada.<br />

El maestro toma parte en estos ejercicios, hasta que los niños se<br />

han acostumbrado un poco.<br />

Con esto se consigue:<br />

1º-La captación consciente de las direcciones en el espacio, partiendo<br />

de la vivencia de ser uno mismo un cuerpo espacial, despierta<br />

el sentido de la forma, de la figura y del signo.<br />

2º- La toma de conciencia de la periferia del propio cuerpo y de su<br />

articulación según manos y dedos, por ejemplo, prepara el terreno<br />

para los procesos en los que se va formando la habilidad dactilar, la<br />

cual, es condición previa fundamental de la capacidad de escribir.<br />

3-DIBUJO DE FORMAS<br />

El dibujo de formas es una preparación indispensable para el proceso<br />

de lecto-escritura, pero no es su única meta; ya que también<br />

posibilitará movilidad y flexibilidad en el pensar. De tal modo, que<br />

el pensar se vuelve móvil, creativo e imaginativo. (El pensar intelectual<br />

es solo una manera de aprender).<br />

Se trata de despertar el interés de los niños por la cualidad de la<br />

forma. Procuraremos enseñar formas originales, a través de las<br />

cuales los niños puedan fundamentar, en su alma, elementos necesarios,<br />

que le permitan expresar creatividad y originalidad.<br />

Empezamos en las líneas recta y curva, las cuales suministran el<br />

tema para múltiples variaciones posteriores. Cuanto más gruesa la<br />

mina del lápiz y más grande la hoja(sin pauta, tipo A-3), tanto más<br />

clara es la sensación. Podemos empezar, con los tres colores primarios<br />

(amarillo, azul y rojo). O sea, lápices gruesos y de colores,<br />

para dibujar y escribir.<br />

Cada ejercicio en el campo del dibujo de formas tiene su grado de<br />

dificultad, que exige concentración, atención y un despertar de lo<br />

que podíamos llamar la claridad de la consciencia. Formas en<br />

donde el componente es esencialmente la línea recta, exigen un<br />

movimiento preciso, más permanente, podíamos decir, más<br />

estructurado que las formas en donde domina la línea curva, que<br />

invitan más a un movimiento que libera, vivifica, que busca más el<br />

flujo que la estructura. Ambos gestos son necesarios. Si bien, unos<br />

niños necesitarán más uno que otro, de acuerdo a su carácter, temperamento<br />

y predisposición.<br />

El dibujo de formas es un ejercicio importante que debe ser practicado<br />

durante el año entero, para afirmar cada vez más, la orientación<br />

espacial y la agilidad motora.<br />

También es importante el dibujo libre, pues el equilibrio de actividades,<br />

unas veces dirigiendo, otras veces dejando libre, posibilitará<br />

a cada niño, hacer brotar, florecer, y fructificar en la debida<br />

ocasión.<br />

El arte de los colores y las formas, necesita ser enseñada, así como<br />

es preciso enseñar a escribir, leer o a hacer cuentas.<br />

Bibliografía: “Crianza querida. O día a día da alfabetizaçao” de Leonore<br />

Bertalot.<br />

Taller de juegos Brincadeira<br />

(Asociación “ Estrelas no mar”)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!