12.05.2015 Views

Edición 12 de Mayo de 2015

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martes <strong>12</strong> <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Diario Co Latino<br />

OPINIÓN19<br />

La maternidad es un<br />

Julia Evelyn Martínez<br />

<strong>de</strong>recho, no es obligación<br />

Cualquier análisis <strong>de</strong> la maternidad <strong>de</strong>be partir<br />

<strong>de</strong> una doble perspectiva. Por una parte,<br />

la maternidad <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada como<br />

una función biológica, vinculada a la procreación,<br />

el embarazo y el parto. En segundo lugar, <strong>de</strong>be ser<br />

consi<strong>de</strong>rada como una práctica social, que hace<br />

referencia al conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relacionadas<br />

con el cuidado cotidiano <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> hijos e hijas, que<br />

pue<strong>de</strong> ser realizada tanto por la madre biológica<br />

como por otras personas (hombres y mujeres) con<br />

la capacidad y la voluntad <strong>de</strong> proporcionar estos<br />

cuidados.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva que se vea, la maternidad<br />

es una experiencia compleja, que cuando se vive<br />

<strong>de</strong> forma integral, planificada, y segura, pue<strong>de</strong><br />

transformarse tanto en un medio para la realización<br />

personal, como en un medio para garantizar la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> la vida. En el otro extremo,<br />

cuando la maternidad se experimenta como una<br />

obligación y/o como el resultado <strong>de</strong> la violencia<br />

machista, pue<strong>de</strong> convertirse en una fuente <strong>de</strong><br />

sufrimiento y <strong>de</strong> opresión para las mujeres.<br />

El sistema internacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

reconoce que las mujeres tenemos <strong>de</strong>rechos<br />

reproductivos que <strong>de</strong>ben ser reconocidos y<br />

protegidos por los Estados. Estos <strong>de</strong>rechos<br />

reproductivos incluyen nuestro <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>cidir<br />

entre procrear y no procrear, el <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>cidir<br />

cuándo procrear, el <strong>de</strong>recho a recibir información<br />

y acceso a métodos seguros y eficaces <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> la fertilidad, y el <strong>de</strong>recho a recibir servicios<br />

gratuitos <strong>de</strong> salud cuando <strong>de</strong>cidamos interrumpir<br />

un proceso <strong>de</strong> gestación en marcha.<br />

De acuerdo a esta normativa internacional, ninguna<br />

mujer <strong>de</strong>bería ser obligada a ser madre en contra<br />

su voluntad, pero tampoco <strong>de</strong>bería negársele a<br />

las mujeres este <strong>de</strong>recho. Ninguna mujer <strong>de</strong>bería<br />

ser esterilizada sin su consentimiento. Ninguna<br />

mujer <strong>de</strong>bería ser señalada por la sociedad por<br />

disfrutar <strong>de</strong> su vida sexual y no querer (o por no<br />

po<strong>de</strong>r) ser madre. Ninguna mujer <strong>de</strong>bería ser<br />

obligada en contra <strong>de</strong> su voluntad a interrumpir un<br />

embarazo, sin importar las razones que tenga para<br />

ello. Ninguna mujer <strong>de</strong>bería estar encarcelada por<br />

haber interrumpido un embarazo que no <strong>de</strong>seaba.<br />

Ninguna mujer <strong>de</strong>bería enfrentarse a la tragedia<br />

<strong>de</strong> quitar la vida a un recién nacido que no podrá<br />

cuidar o que no quiere cuidar.<br />

Desafortunadamente, en las socieda<strong>de</strong>s<br />

organizadas bajo el régimen <strong>de</strong>l patriarcado, la<br />

maternidad <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un <strong>de</strong>recho y se transforma<br />

en una obligación, la cual que se impone con más<br />

o menos crueldad, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la clase social<br />

a la que pertenezcan las mujeres y/o <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> los Estados frente a las<br />

influencias culturales, religiosas y políticas <strong>de</strong> los<br />

agentes <strong>de</strong>l patriarcado.<br />

En Nigeria, la secta Boko Haram ha impuesto el<br />

secuestro, violación y el embarazo forzado <strong>de</strong> niñas<br />

y mujeres como un arma <strong>de</strong> guerra mediante la<br />

que preten<strong>de</strong> imponer un Estado Islámico basado<br />

en una interpretación ultra- fundamentalista <strong>de</strong>l<br />

Corán. Solo el año pasado, el Fondo <strong>de</strong> Población<br />

<strong>de</strong> la ONU reportó la existencia <strong>de</strong> 16, 000<br />

embarazos forzados en las zonas bajo control<br />

<strong>de</strong> Boko Haram. Más recientemente, el ejército<br />

nigeriano logró la liberación <strong>de</strong> 700 rehenes<br />

, entre las cuales se encuentran 217 mujeres<br />

embazadas como resultado <strong>de</strong> las violaciones<br />

reiteradas a las que fueron sometidas. Ninguna<br />

<strong>de</strong> ellas tiene la posibilidad <strong>de</strong> abortar, porque lo<br />

prohíben las leyes nacionales, impuestas por los<br />

po<strong>de</strong>rosos sectores <strong>de</strong>l fundamentalismo católico<br />

<strong>de</strong> ese país africano.<br />

En El Salvador, <strong>de</strong>bido a la penalización<br />

absoluta <strong>de</strong>l aborto promovida en 1997 por los<br />

grupos vinculados al fundamentalismo religioso<br />

y/o moral, las mujeres y niñas <strong>de</strong> los sectores<br />

populares que sobreviven a violaciones sexuales<br />

perpetradas por miembros <strong>de</strong> pandillas, y que<br />

enfrentan embarazos producto <strong>de</strong> estas brutales<br />

violaciones, se les obliga a continuar con<br />

ese embarazo. En consecuencia, solo tienen<br />

tres opciones: cometer un <strong>de</strong>lito abortando en<br />

condiciones inseguras, suicidarse, o seguir<br />

a<strong>de</strong>lante con un embarazo forzado. Todo esto<br />

ocurre en un país que forma parte <strong>de</strong>l Comité<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Naciones Unidas,<br />

pero que paradójicamente se niega a aceptar<br />

las recomendaciones <strong>de</strong> este mismo Comité en<br />

el sentido <strong>de</strong> revisar la legislación existente para<br />

permitir al menos la interrupción <strong>de</strong> embarazos<br />

en situaciones <strong>de</strong> violación sexual, y <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong><br />

muerte para la madre.<br />

En Paraguay, que cuenta con una Constitución<br />

que autoriza el aborto únicamente en casos<br />

en los cuales la vida <strong>de</strong> la madre se encuentre<br />

en peligro, el Gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Horacio<br />

Cartes acaba <strong>de</strong> negar a una niña <strong>de</strong> 10 años<br />

el <strong>de</strong>recho a abortar, porque en opinión <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s “la vida <strong>de</strong> la madre no corre peligro<br />

<strong>de</strong> continuar este embarazo”. La niña pesa 34<br />

kilos (menos <strong>de</strong> 74 libras), tiene una estatura <strong>de</strong><br />

1,39 metros, y su embarazo es el producto <strong>de</strong><br />

violación reiterada cometida por su padrastro.<br />

La solicitud <strong>de</strong> interrupción <strong>de</strong>l embarazo fue<br />

interpuesta por la madre <strong>de</strong> la niña, quién en<br />

respuesta a esta solicitud fue encarcelada bajo el<br />

cargo <strong>de</strong> “complicidad y <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> obligaciones<br />

<strong>de</strong> protección a la menor”.<br />

Estoy convencida que amor maternal y el<br />

cuidado maternal pue<strong>de</strong> hacer mucho por salvar<br />

a este mundo <strong>de</strong> la catástrofe hacia la cual nos<br />

conducen el capitalismo y el patriarcado. Pero<br />

esto no se logrará mientras la maternidad se<br />

imponga a las mujeres como una obligación, y<br />

no se asuma como lo que es, es <strong>de</strong>cir, como un<br />

<strong>de</strong>recho que <strong>de</strong>be ser libremente ejercido.<br />

@arpassv<br />

¡DEMOCRATIZANDO<br />

LA PALABRA!<br />

Rechazo creciente<br />

La Asociación <strong>de</strong> Periodistas <strong>de</strong> El Salvador (APES)<br />

con<strong>de</strong>nó ayer las amenazas <strong>de</strong> la Fiscalía General<br />

<strong>de</strong> la República y <strong>de</strong> la Asociación Nacional <strong>de</strong> la<br />

Empresa Privada (ANEP) contra los medios digitales La<br />

Página y Transparencia Activa, respectivamente.<br />

La Fiscalía, a través <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Investigación<br />

Financiera, envió la semana pasada una carta al director<br />

<strong>de</strong> La Página don<strong>de</strong> pi<strong>de</strong> que “cese y <strong>de</strong>sista” <strong>de</strong> publicar<br />

“información confi<strong>de</strong>ncial” sobre el juicio penal contra el<br />

ex presi<strong>de</strong>nte Francisco Flores. La nota amenaza con<br />

“tomar las acciones legales correspondientes”, si la<br />

or<strong>de</strong>n no es acatada en un plazo <strong>de</strong> 24 horas.<br />

La Página había informado que la Fiscalía no presentó<br />

informes financieros solicitados por el Juzgado Séptimo<br />

<strong>de</strong> Instrucción y publicado críticas <strong>de</strong> los querellantes<br />

particulares sobre la negligente actuación fiscal,<br />

información que no es confi<strong>de</strong>ncial.<br />

Por su parte la ANEP instó a sus afiliados a arremeter<br />

judicialmente contra Transparencia Activa. El presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la gremial empresarial, Jorge Daboub, ofreció apoyo<br />

jurídico a los empresarios que se “sintieran ofendidos”<br />

por la publicación <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong> morosos con el fisco.<br />

Transparencia Activa publicó la lista <strong>de</strong> <strong>12</strong> mil personas<br />

naturales y jurídicas que tienen <strong>de</strong>udas tributarias,<br />

revelada por la Dirección <strong>de</strong> Impuestos Internos <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Hacienda. La lista <strong>de</strong> morosos está<br />

encabezada por gran<strong>de</strong>s empresas salvadoreñas y<br />

extranjeras, sobre todo aerolíneas, bancos, telefónicas<br />

y distribuidoras <strong>de</strong> electricidad.<br />

La APES advirtió que las amenazas <strong>de</strong> la Fiscalía contra<br />

La Página y <strong>de</strong> la ANEP contra Transparencia Activa<br />

constituyen graves violaciones a la libertad <strong>de</strong> prensa y<br />

<strong>de</strong> expresión consignados en la Constitución y tratados<br />

internacionales (Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos, Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles<br />

y Políticos, Convención Americana sobre Derechos<br />

Humanos).<br />

La amenaza <strong>de</strong> la Fiscalía contra La Página, a<strong>de</strong>más,<br />

violenta la sentencia <strong>de</strong> la Sala Constitucional que<br />

revirtió la reserva en el juicio contra el ex presi<strong>de</strong>nte<br />

Flores y <strong>de</strong>terminó que éste es un caso <strong>de</strong> interés<br />

público.<br />

El Procurador <strong>de</strong> Derechos Humanos también se<br />

pronunció sobre ambos casos, <strong>de</strong>nunciando el atropello<br />

contra la libertad <strong>de</strong> prensa y exhortando a la Fiscalía y a<br />

la ANEP que no atenten contra este <strong>de</strong>recho fundamental<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. Próximamente se pronunciará la<br />

Relatoría <strong>de</strong> Libertad <strong>de</strong> Expresión OEA.<br />

Ni el Fiscal General ni los tristemente célebres directivos<br />

<strong>de</strong> ANEP se esperaban este rechazo social creciente<br />

contra sus amenazas hacia medios <strong>de</strong> comunicación<br />

que contribuyen al cumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong> la población.<br />

Asociación <strong>de</strong> Radios y Programas Participativos<br />

<strong>de</strong> El Salvador<br />

www.arpas.org.sv<br />

info@arpas.org.sv<br />

teléfono: 2260-4427; 2260-4428, Fax: 2299-3880

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!