12.05.2015 Views

Edición 12 de Mayo de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Martes <strong>12</strong> <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Diario Co Latino<br />

ESPECIAL 21<br />

Santo, Profeta Y Mártir<br />

José Guillermo Mártir Hidalgo<br />

A<br />

partir <strong>de</strong>l bautismo, los cristianos<br />

estamos llamados a la santidad,<br />

por la adopción que conlleva<br />

dicho sacramento. ¿Qué es un Santo?<br />

Un Santo pue<strong>de</strong> ser tanto un Hombre<br />

como una Mujer, caracterizados por<br />

su relación especial con la divinidad o<br />

por su elevada eticidad. Son personas<br />

<strong>de</strong>stacadas por sus virtu<strong>de</strong>s y sirven <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los para mostrar a los <strong>de</strong>más, un<br />

camino ejemplar <strong>de</strong> perfección.<br />

En la Iglesia Católica, el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> “Santo” requiere <strong>de</strong> un proceso judicial<br />

llamado canonización, que inicia con la<br />

solicitud <strong>de</strong>l postulador y su <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> justicia. Posteriormente, el proceso<br />

requiere la examinación y cuestionamiento<br />

<strong>de</strong>l candidato. Los procesos son abiertos<br />

en la Congregación para las Causas<br />

<strong>de</strong> los Santos. Las etapas <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> santificación son la veneración,<br />

beatificación y la canonización. Para los<br />

católicos, los Santos interce<strong>de</strong>n ante<br />

Dios por la humanidad 1 .<br />

En cambio el término Profeta viene <strong>de</strong>l<br />

hebreo nabi, que significa el que habla<br />

con vehemencia bajo el influjo <strong>de</strong> una<br />

potencia superior, para anunciar cosas<br />

inaccesibles a los mortales. Los profetas<br />

son pregoneros <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong> Dios.<br />

Su perfil es el siguiente: es profeta por<br />

<strong>de</strong>cisión y elección <strong>de</strong> Dios. El encuentro<br />

especial con Dios cambia su vida. No<br />

actúa por cuenta propia, sino, en nombre<br />

<strong>de</strong> Dios. El Profeta es un personaje<br />

público que actúa, abiertamente, ante<br />

unos <strong>de</strong>stinatarios que son hostiles a su<br />

misión y la palabra, es la herramienta <strong>de</strong>l<br />

oficio profético 2 .<br />

El Mártir es una persona que sufre<br />

persecución y muerte por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r una<br />

causa. Es una persona que muere por<br />

su fe religiosa y en muchas ocasiones,<br />

es torturada hasta la muerte. Cuando un<br />

fiel católico goza <strong>de</strong> la fama <strong>de</strong>l martirio,<br />

se incoa un proceso <strong>de</strong> beatificación<br />

para dar paso al <strong>de</strong> canonización. El<br />

proceso suele durar años, ya que se<br />

estudia su vida, el contexto histórico<br />

don<strong>de</strong> vivió y sus escritos. Para ello<br />

intervienen expertos y suelen escucharse<br />

testimonios favorables. Monseñor Óscar<br />

Arnulfo Romero y Galdámez es llamado<br />

Santo, Profeta y Mártir 3 .<br />

EL ÚLTIMO VIAJE DE OSCAR<br />

ROMERO<br />

Un film documental es una película<br />

cinematográfica, cuya finalidad es<br />

informativa o pedagógica, el cual<br />

está basado en hechos, situaciones y<br />

personajes reales. El film “Monseñor:<br />

el último viaje <strong>de</strong> Oscar Romero” <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Notre Dame, LANACC<br />

y The Kellogg Institute for International<br />

Studies, nos introduce el lugar don<strong>de</strong><br />

vivía Monseñor Romero.<br />

Nos presenta su habitación en el Hospital<br />

<strong>de</strong> la Divina Provi<strong>de</strong>ncia. Subraya su<br />

hábito <strong>de</strong> grabar su diario todos los<br />

días. Presenta el testimonio <strong>de</strong> activistas<br />

católicos sobre la disyuntiva que<br />

Monseñor Romero tuvo que franquear<br />

en su ejercicio eclesiástico: <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a<br />

los po<strong>de</strong>rosos o <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a los humil<strong>de</strong>s.<br />

Entre esas dos alternativas, optó por<br />

<strong>de</strong>nunciar la injusticia social. Luego,<br />

presenta el testimonio <strong>de</strong> un clérigo que<br />

señala que cuando lo nombran arzobispo,<br />

Monseñor Romero fue mal aceptado por<br />

el clero salvadoreño. Principalmente<br />

porque había estudiado en el extranjero.<br />

El único que lo apoyaba era su amigo<br />

Rutilio Gran<strong>de</strong>, quien lo percibía como<br />

conservador, pero, honesto.<br />

La muerte <strong>de</strong>l Padre Gran<strong>de</strong> impactó<br />

enormemente a Monseñor Romero. En<br />

testimonios <strong>de</strong> activistas católicos, Rutilio<br />

Gran<strong>de</strong> le dio otro contexto al evangelio<br />

y propugnó por la organización social,<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y exigir sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Comenzaron las <strong>de</strong>sapariciones forzadas<br />

y la aparición <strong>de</strong> asesinados con señales<br />

<strong>de</strong> tortura. Rutilio Gran<strong>de</strong> comenzó a ser<br />

amenazado. Un ex militar que participó<br />

en la guerrilla señala que la Teología<br />

<strong>de</strong> la Liberación vino a quitar el velo <strong>de</strong><br />

ignorancia que existía en la población.<br />

Rutilio Gran<strong>de</strong> fue ametrallado el doce<br />

<strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> mil novecientos setenta y<br />

dos.<br />

Con la muerte <strong>de</strong> Rutilio Gran<strong>de</strong>, la Iglesia<br />

Católica se separó <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico<br />

y político. Monseñor Romero convocó a<br />

una misa única, como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

asesinato <strong>de</strong>l padre Gran<strong>de</strong>. Y según<br />

testimonio <strong>de</strong> un religioso, con la misa<br />

única Monseñor Romero chocó con<br />

toda la jerarquía religiosa, con el Nuncio<br />

Apostólico y con el Vaticano.<br />

Después vinieron las amenazas, las<br />

difamaciones y las <strong>de</strong>sacreditaciones.<br />

Las primeras acusaciones provenían<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico. La <strong>de</strong>recha<br />

satanizaba el comunismo. Y continuaron<br />

la represión, las <strong>de</strong>sapariciones, las<br />

torturas y los asesinatos. Ante tales<br />

sucesos, Monseñor Romero fundó el<br />

“Socorro Jurídico” para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos y representar a la<br />

Iglesia Católica. Monseñor Romero,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el púlpito, <strong>de</strong>nunciaba los hechos<br />

<strong>de</strong> la semana a partir <strong>de</strong> las acusaciones<br />

<strong>de</strong> las víctimas. Testimonios <strong>de</strong> activistas<br />

católicos confirman, que todo el mundo<br />

oía la homilía <strong>de</strong> Monseñor Romero los<br />

días Domingo. Algunos señalan que la<br />

homilía era el órgano informativo <strong>de</strong> los<br />

pobres.<br />

Miembros <strong>de</strong> la Organización<br />

Democrática Nacionalista (ORDEN)<br />

comenzaron a señalar gente que<br />

andaba en organizaciones campesinas<br />

y en las luchas reivindicativas. Tanto<br />

ORDEN como el ejército <strong>de</strong>saparecían y<br />

asesinaban a campesinos organizados.<br />

El ex militar que participo en la guerrilla<br />

dice que los Estados Unidos metía a los<br />

ejércitos latinoamericanos, la doctrina <strong>de</strong><br />

contra insurgencia, por lo que veían a la<br />

población como enemigo. Las alternativas<br />

ante la represión eran: irse a otro país,<br />

quedarse aquí y morir o irse al monte<br />

y pelear. El movimiento <strong>de</strong> resistencia<br />

nacional fue creciendo y comenzó a<br />

fraguarse el conflicto armado.<br />

Había muertos por doquier y Monseñor<br />

Romero no quería un <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong><br />

sangre. Por lo que hizo llamados a una<br />

solución pacífica, pero, nadie escuchaba.<br />

Por el contrario, el ejército comenzó<br />

a asesinar sacerdotes. Todos los<br />

sacerdotes asesinados tenían una gran<br />

calidad humana. La tropa <strong>de</strong> Monseñor<br />

Romero estaba siendo diezmada y<br />

esto impacto en su conciencia: Rutilio<br />

Gran<strong>de</strong>, Alfonso Navarro, Ernesto<br />

Barrera, Octavio Ortiz, Rafael Palacios,<br />

Alirio Macías, etc.<br />

El triunfo <strong>de</strong> la Revolución Sandinista<br />

hizo temer, a los <strong>de</strong>tentadores <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r,<br />

que lo mismo ocurriera en El Salvador. Se<br />

suscito el Golpe <strong>de</strong> Estado que <strong>de</strong>rrocó<br />

al General Carlos Humberto Romero.<br />

La Juventud Militar, propiciadora <strong>de</strong>l<br />

Golpe <strong>de</strong> Estado, pretendía un viraje a<br />

la situación <strong>de</strong>l país. Monseñor Romero<br />

les pidió <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> cambio y no<br />

solo promesas.<br />

El documental presenta el testimonio <strong>de</strong>l<br />

motorista <strong>de</strong> Monseñor Romero, sobre<br />

la solicitud que el gobierno le hizo, para<br />

que intercediera en la liberación <strong>de</strong> unos<br />

guardias nacionales, quienes habían sido<br />

capturados por miembros <strong>de</strong> la Ligas<br />

Populares Veintiocho <strong>de</strong> Febrero (LP-<br />

28), a causa <strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong> veintiuno<br />

<strong>de</strong> ellos, el veintinueve <strong>de</strong> Octubre 1979.<br />

Razón por la que se habían refugiado en<br />

la Iglesia El Rosario.<br />

El documental narra la crisis y renuncia<br />

<strong>de</strong> la Primera Junta <strong>de</strong> Gobierno,<br />

acusada por la <strong>de</strong>recha y el ejército <strong>de</strong><br />

blan<strong>de</strong>ngue y aliada <strong>de</strong> los comunistas.<br />

Igualmente, presenta la represión <strong>de</strong> la<br />

marcha <strong>de</strong>l veintidós <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> mil<br />

novecientos ochenta.<br />

Las amenazas a Monseñor Romero<br />

seguían y él estaba consciente que<br />

lo iban a matar. No obstante, hizo un<br />

llamamiento urgente a los soldados y<br />

miembros <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> seguridad,<br />

para que no acataran las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

matar emanadas <strong>de</strong> sus superiores. Éste<br />

llamamiento fue tomado como <strong>de</strong>lito <strong>de</strong><br />

insubordinar al ejército. Fue su sentencia<br />

<strong>de</strong> muerte. Fue una súplica <strong>de</strong>sesperada<br />

por la paz.<br />

A las dieciocho horas <strong>de</strong>l veinticuatro<br />

<strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> mil novecientos ochenta,<br />

en la capilla <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> la Divina<br />

Provi<strong>de</strong>ncia, en la misa <strong>de</strong> aniversario<br />

<strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong> la madre <strong>de</strong> la<br />

Familia Pinto, Monseñor Romero fue<br />

asesinado por una bala explosiva<br />

calibre veinticinco. Luego, en una<br />

finca en Santa Tecla, se incauto al<br />

<strong>Mayo</strong>r Roberto D´Abuisson, una<br />

agenda que contenía el plan completo<br />

para asesinar a Monseñor Romero.<br />

Dicha operación se llamaba PINA.<br />

Posteriormente, componendas políticas<br />

llevaron a D´Aubisson a convertirse en<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asamblea Legislativa<br />

y el asesinato <strong>de</strong> Monseñor Romero<br />

cayó en un encumbramiento total. El<br />

treinta <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> mil novecientos<br />

ochenta, se suscito una nueva masacre<br />

en las exequias <strong>de</strong> Monseñor Romero.<br />

Y El Salvador se hundió en una guerra<br />

fratricida por doce años.<br />

INFLUJO DE MONSEÑOR ROMERO<br />

Según el jesuita José María Tojeira, el<br />

mayor influjo <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> Monseñor<br />

Romero en la historia contemporánea<br />

se encuentra, en el documento papal<br />

“Pastores Gregis” 4 . Éste plantea una<br />

serie <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y compromisos que<br />

competen al cargo <strong>de</strong> obispo. Algunas<br />

actitu<strong>de</strong>s sugeridas son: padre <strong>de</strong> los<br />

pobres, <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l<br />

hombre, afianzado en el radicalismo<br />

evangélico y capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>senmascarar<br />

las falsas antropologías y <strong>de</strong> discernir la<br />

verdad. Sin la existencia <strong>de</strong> Monseñor<br />

Romero y la reflexión sobre su vida,<br />

obra y testimonio, dice Tojeira, no se<br />

hubiera podido acuñar esos términos en<br />

el documento pontificio.<br />

La actitud <strong>de</strong> Monseñor Romero frente a<br />

la realidad humana <strong>de</strong> su época fue <strong>de</strong><br />

servicio y <strong>de</strong> amor. En su voz dominaba<br />

la compasión, la solidaridad, la apertura<br />

a todos, la llamada a la conversión y al<br />

perdón. En su actitud profética hay una<br />

priorización <strong>de</strong>l amor que lo i<strong>de</strong>ntifica con<br />

la pasión <strong>de</strong> Cristo y su resurrección.<br />

Fueron los pobres, los sencillos y los<br />

humil<strong>de</strong>s lo que fueron evangelizando<br />

a Monseñor Romero. Simplemente,<br />

Monseñor Romero se <strong>de</strong>jó impactar por<br />

la realidad y se <strong>de</strong>dicó a consolar, a estar<br />

don<strong>de</strong> estaba el dolor. Re<strong>de</strong>scubrió el<br />

evangelio en el dolor <strong>de</strong> los pobres.<br />

A la violencia represiva surgió la violencia<br />

subversiva. Monseñor Romero trató <strong>de</strong><br />

evitar toda violencia y aportó soluciones<br />

por la vía pacífica. Su doctrina no se aleja<br />

<strong>de</strong>l pensamiento cristiano y <strong>de</strong> la doctrina<br />

social <strong>de</strong> la Iglesia. Monseñor Romero,<br />

afirma Tojeira, fue un extraordinario<br />

comunicador <strong>de</strong>l pensamiento eclesial<br />

aplicado a la realidad.<br />

1 Santo. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Santo<br />

2 El Profeta: el “hombre <strong>de</strong> la palabra”. En: http://<br />

vocesprofeticas.blogcindario.com/2013/02/00176-<br />

el-profeta-el-hombre-<strong>de</strong>-la-palabra.html<br />

3 Mártir. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Martir<br />

4 Tojeira, José María. Monseñor Romero, un mártir<br />

<strong>de</strong> hoy y para hoy. En: http://www.elfaro.net/<br />

es/<strong>2015</strong>02/opinion/16569/Monseñor-Romero-unmártir-<strong>de</strong>-hoy-y-para-hoy.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!