01.06.2015 Views

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - IES Alquibla

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - IES Alquibla

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - IES Alquibla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1) El aprendizaje por tareas. Se proponen un conjunto de actividades debidamente<br />

enlazadas y organizadas entre si para lograr una meta determinada. Esas actividades,<br />

desarrolladas a lo largo de cada unidad didáctica, son realizadas de forma individual<br />

por el alumnado, tanto en el aula como en casa, y son debidamente corregidas en su<br />

totalidad. También se proponen actividades de repetición de contenidos para<br />

conseguir su final adquisición y sobre todo actividades que abarcan los contenidos<br />

mínimos.<br />

2) En el aprendizaje por descubrimiento. Los alumnos son estimulados a pensar sobre<br />

problemas o actividades que se plantean y surgen en el aula obligándoles a<br />

reflexionar sobre lo aprendido.<br />

3) La enseñanza multinivel. Se trata de diseñar actividades para que el alumno logre<br />

alcanzar los contenidos y procedimientos acordes a su nivel de competencia<br />

curricular. Son actividades de aplicación directa y problemas sencillos que les<br />

permitan adquirir los contenidos y procedimientos que les resultan más dificultosos.<br />

Atendemos al tiempo y ritmo de aprendizaje.<br />

4) Talleres de aprendizaje. Tratamos de proponer actividades manipulativas para que<br />

los alumnos se impliquen de manera más directa en su propio proceso de<br />

aprendizaje. Debido al elevado número de alumnos y a la limitación temporal,<br />

dichas tareas son fundamentalmente experiencias de cátedra en los que los alumnos<br />

observan la demostración o comprobación de un contenido o procedimiento que sea<br />

difícil de adquirir. Se consigue también modificar aquellas ideas previas erróneas<br />

que pueda tener el alumnado.<br />

5) Graduación de actividades. Se proponen actividades de dificultad creciente según<br />

las necesidades del alumnado.<br />

6) Elección de materiales. Para favorecer la metodología activa se facilita al alumnado<br />

el uso de diferentes libros de contenido curricular o nuevos apuntes. Se les motiva<br />

para que utilicen los recursos que les proporciona internet, tales como consultar las<br />

páginas web propuestas por el Ministerio de Educación “Proyecto Newton” para<br />

Física y “Proyecto Ulloa” para Química. Así propiciamos el uso de las TIC.<br />

7) El refuerzo y apoyo curricular. Propuesta de actividades adecuadas para la<br />

recuperación de las evaluaciones no superadas por el alumnado. Dichas actividades<br />

son entregadas en el acto de entrega de notas.<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTO <strong>DE</strong> MATEMÁTICAS<br />

Medidas de carácter ordinario que figuran en la programación del Departamento<br />

La elección de materiales<br />

La graduación de las actividades<br />

El refuerzo y apoyo curricular de contenidos<br />

La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!