01.07.2015 Views

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

distintos niveles <strong>de</strong> riesgo ante un suceso viol<strong>en</strong>to, el riesgo al que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta una mujer a partir <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

el perfil <strong>de</strong> su agresor, así como las opciones que necesitan para po<strong>de</strong>r apoyar y referir a mujeres <strong>en</strong> situación<br />

<strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su comunidad, así mismo, se les brindo una herrami<strong>en</strong>ta para llevar los registros <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> servicios que su red proporcione y <strong>de</strong> esta forma lograr hacer visible su trabajo y labor. Para Tapachula<br />

el trabajo durante esta primera etapa se llevó a cabo durante 24 horas <strong>en</strong> un taller único dividido <strong>en</strong> tres<br />

días <strong>de</strong> trabajo. A las sesiones <strong>de</strong> este taller asistieron también 5 personas <strong>de</strong> San Marcos Guatemala, para<br />

procurar la articulación binacional <strong>en</strong>tre las re<strong>de</strong>s ciudadanas al compartir situaciones <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia comunes y<br />

que compet<strong>en</strong> a ambas naciones, así como mujeres lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Pal<strong>en</strong>que.<br />

Etapa II: Compr<strong>en</strong>dió el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> servicios institucionales para la at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia<br />

contra las mujeres, esta articulación se realizó a partir <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> las <strong>Re<strong>de</strong>s</strong> <strong>Ciudadanas</strong> y <strong>de</strong> los temas<br />

vistos <strong>en</strong> esta etapa <strong>de</strong> talleres, se buscó que las y los funcionarios públicos conozcan los tipos y modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia, los daños físicos y emocionales que pres<strong>en</strong>ta una víctima, así como la importancia <strong>de</strong> saber el nivel<br />

<strong>de</strong> peligrosidad que el agresor repres<strong>en</strong>ta, tanto para la víctima como para qui<strong>en</strong> la apoya y ayuda, <strong>de</strong> modo<br />

que su interv<strong>en</strong>ción se muestre eficaz y oportuna, buscando como último fin la prev<strong>en</strong>ción y eliminación <strong>de</strong> la<br />

viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres. Derivado <strong>de</strong> lo anterior, se trabajó con personas que colaboran <strong>en</strong> instituciones<br />

<strong>de</strong>dicadas a prev<strong>en</strong>ir y erradicar la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres, adolesc<strong>en</strong>tes y niñas <strong>en</strong> el Estado <strong>de</strong> Chiapas<br />

y específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Tapachula. La articulación <strong>de</strong>l trabajo <strong>en</strong> red <strong>de</strong> las instituciones resulta una oportunidad<br />

para otorgar soluciones integrales a las mujeres víctimas <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia, que <strong>en</strong> su búsqueda por salir <strong>de</strong> dicha<br />

situación, necesitan diversos servicios que una red como ésta pue<strong>de</strong> otorgar <strong>de</strong> forma fácil y segura. El trabajo<br />

<strong>en</strong> esta etapa se proporcionó durante 16 horas <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> un taller único dividido <strong>en</strong> dos días <strong>de</strong> trabajo<br />

para funcionarias y funcionarios. A dicho taller acudieron también dos funcionarias <strong>de</strong> Guatemala, capital y <strong>de</strong><br />

San Marcos, Guatemala, a fin <strong>de</strong> intercambiar experi<strong>en</strong>cias y procurar incidir <strong>en</strong> la conformación <strong>de</strong> una red<br />

fronteriza <strong>de</strong> apoyo.<br />

Etapa III: Compr<strong>en</strong>dió el conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y las leyes que proteg<strong>en</strong> a las mujeres, <strong>de</strong>l concepto<br />

<strong>de</strong> ciudadanía y su importancia para exigir <strong>de</strong>rechos, el fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgos, trabajo comunitario, así<br />

como el empo<strong>de</strong>rami<strong>en</strong>to y autogestión <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> las lí<strong>de</strong>res asist<strong>en</strong>tes, para ello, se otorgaron<br />

herrami<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> trabajo con las cuales las mujeres pudieron i<strong>de</strong>ntificar cómo trabajar sus emociones y<br />

relaciones interpersonales al actuar ante una mujer que vive viol<strong>en</strong>cia, así como <strong>de</strong>terminar las compet<strong>en</strong>cias<br />

que cada una posee para trabajar <strong>en</strong> activida<strong>de</strong>s comunitaria como lo son las <strong>Re<strong>de</strong>s</strong> <strong>Ciudadanas</strong> <strong>de</strong> <strong>Actuación</strong>,<br />

a<strong>de</strong>más se trabajo <strong>en</strong> la resolución <strong>de</strong> conflictos, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> problemas y estrategias para el<br />

planteami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> soluciones, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> conversaciones <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trabajo y la operación <strong>de</strong><br />

equipos y sistemas humanos. Para el trabajo <strong>de</strong> esta última etapa se requirieron 24 horas, <strong>en</strong> un taller único<br />

que se dividió <strong>en</strong> tres días <strong>de</strong> formación, al que asistieron las mujeres lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Tapachula y <strong>de</strong> Pal<strong>en</strong>que.<br />

De igual manera, como parte <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>sarrollado <strong>en</strong> Tapachula se crearon diversos materiales para reforzar<br />

el conocimi<strong>en</strong>to adquirido durante los talleres, así como también las mujeres li<strong>de</strong>res <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

realizaron su plan <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción para aplicar el Protocolo Social y Comunitario <strong>de</strong> Refer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> casos <strong>de</strong><br />

viol<strong>en</strong>cia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se formaron 3 <strong>Re<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>Actuación</strong> Ciudadana, y cada institución participante realizó<br />

su Protocolo <strong>de</strong> Refer<strong>en</strong>cia para at<strong>en</strong><strong>de</strong>r casos <strong>de</strong> mujeres que viv<strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia.<br />

Por otra parte, también se realizaron instrum<strong>en</strong>tos concretos para referir e interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> casos <strong>de</strong> mujeres<br />

viol<strong>en</strong>tadas, tales como un m<strong>en</strong>ú <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> Instituciones y un directorio <strong>de</strong> las lí<strong>de</strong>res integrantes <strong>de</strong> la<br />

Red Ciudadana <strong>de</strong> <strong>Actuación</strong>. También se realizaron acciones <strong>de</strong> seguimi<strong>en</strong>to y monitoreo acerca <strong>de</strong>l trabajo<br />

que durante los meses posteriores a los talleres las lí<strong>de</strong>res han realizado <strong>en</strong> sus comunida<strong>de</strong>s fueron; llamadas<br />

telefónicas, reuniones, correos electrónicos y acompañami<strong>en</strong>tos durante las diversas labores que han empr<strong>en</strong>dido<br />

a partir <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> su red, <strong>de</strong> lo cual se da cu<strong>en</strong>ta más <strong>de</strong>lante.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!