01.07.2015 Views

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. PROTOTIPO DE PROTOCOLO SOCIAL Y COMUNITARIO DE REFERENCIA<br />

DE MUJERES A SERVICIOS DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y<br />

SANCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.<br />

4.1 Prototipo <strong>de</strong> Protocolo social y comunitario <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> casos a servicios <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción,<br />

protección y sanción <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres <strong>en</strong> instituciones fuera <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s.<br />

4.1.1 Propósito <strong>de</strong>l Protocolo social y comunitario<br />

El pres<strong>en</strong>te prototipo <strong>de</strong>l Protocolo está diseñado para ser aplicado <strong>de</strong> la mano con el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>Actuación</strong> <strong>de</strong><br />

las <strong>Re<strong>de</strong>s</strong> <strong>Ciudadanas</strong> e Institucionales, tras ser fortalecidas con una capacitación para facilitar los procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección, prev<strong>en</strong>ción, refer<strong>en</strong>cia, at<strong>en</strong>ción y protección <strong>de</strong> mujeres <strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia; incluso promovi<strong>en</strong>do<br />

sanciones para el agresor y la eliminación <strong>de</strong> dicha viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Des<strong>de</strong><br />

un <strong>en</strong>foque <strong>de</strong> erradicación, el protocolo aborda un compromiso ciudadano <strong>de</strong> participación articulada que<br />

facilita los procesos y permite a la Red Ciudadana interv<strong>en</strong>ir <strong>de</strong> forma segura y confiable, sigui<strong>en</strong>do los elem<strong>en</strong>tos<br />

fundam<strong>en</strong>tales <strong>de</strong>l Protocolo, así como <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>en</strong> el que se <strong>en</strong>marca. En este apartado se <strong>de</strong>sglosan<br />

los compon<strong>en</strong>tes clave <strong>de</strong> los dos prototipos que serán pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> los cursos-taller ante la ciudadanía y las<br />

instituciones como punto <strong>de</strong> partida para su elaboración, a partir <strong>de</strong> contextos específicos locales, <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos<br />

y experi<strong>en</strong>cias comunitarias, y <strong>de</strong>l <strong>en</strong>foque <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>rechos humanos fortalecido <strong>en</strong> los cursos.<br />

Por esta razón, <strong>en</strong> subsecu<strong>en</strong>tes apartados <strong>de</strong> la publicación se pue<strong>de</strong> apreciar el resultado <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as, compromisos y visiones históricas locales hasta llegar al diseño <strong>de</strong>l Protocolo y el Mo<strong>de</strong>lo que las <strong>Re<strong>de</strong>s</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Actuación</strong> <strong>Ciudadanas</strong> e Institucionales han consi<strong>de</strong>rado conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te implem<strong>en</strong>tar porque mejor reflejan<br />

su compromiso <strong>de</strong> participación, sus formas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>en</strong> la realidad y principalm<strong>en</strong>te, su visión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

contexto comunitario y las dinámicas locales.<br />

El trabajo con el prototipo se lleva acabo con mujeres lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, amas <strong>de</strong> casa y trabajadoras,<br />

con autorida<strong>de</strong>s simbólicas (mujeres y hombres), <strong>de</strong> facto o institucionales; siempre validando y reconoci<strong>en</strong>do<br />

sus aportaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cosmovisión. Evitando estigmatizar a la cultura, se señalan las prácticas basadas <strong>en</strong><br />

la tradición y <strong>en</strong> el contexto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>v<strong>en</strong>ir histórico que constituy<strong>en</strong> una violación a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres,<br />

por lo que se reconoce la necesidad <strong>de</strong> modificar o eliminar dichas prácticas.<br />

4.1.2 Definición <strong>de</strong> protocolo<br />

El concepto <strong>de</strong> protocolo es utilizado <strong>en</strong> varios contextos, por una parte asociado a la diplomacia o la costumbre,<br />

visto como un conjunto <strong>de</strong> reglas a seguir durante una ceremonia diplomática o <strong>de</strong> la élite social, ya sea establecido<br />

por <strong>de</strong>creto o a través <strong>de</strong> los años. En el campo <strong>de</strong> las ci<strong>en</strong>cias duras, el protocolo se relaciona con un<br />

plan escrito y <strong>de</strong>tallado para la realización <strong>de</strong> algún experim<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>sayo clínico o acto médico. Con respecto a<br />

las ci<strong>en</strong>cias sociales, el protocolo es consi<strong>de</strong>rado un procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>tallado que establece <strong>de</strong> manera clara y<br />

precisa los pasos <strong>de</strong> una investigación social, <strong>en</strong>unciando el objetivo y las formas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cierto<br />

or<strong>de</strong>n metodológico. Para el caso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> comunicación, el protocolo es <strong>de</strong>finido como un<br />

conjunto <strong>de</strong> normas y procedimi<strong>en</strong>tos útiles <strong>en</strong> la transmisión <strong>de</strong> datos, con la posibilidad <strong>de</strong> comunicar gracias<br />

a que protocolo es conocido tanto por qui<strong>en</strong> emite como por qui<strong>en</strong> recibe, <strong>de</strong> manera que funciona como una<br />

herrami<strong>en</strong>ta compartida y funcional. Des<strong>de</strong> estas perspectivas, el prototipo <strong>de</strong> protocolo que aquí se pres<strong>en</strong>ta<br />

hace una intercambio textual <strong>de</strong> su <strong>de</strong>finición al ser un docum<strong>en</strong>to integrado por varios docum<strong>en</strong>tos para la<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!