01.07.2015 Views

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.2 Evaluaciones <strong>de</strong>l proyecto y proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las <strong>Re<strong>de</strong>s</strong> <strong>Ciudadanas</strong> <strong>en</strong> Iztapalapa.<br />

A continuación se pres<strong>en</strong>tan algunos <strong>de</strong> los resultados más significativos <strong>de</strong> las evaluaciones preliminares y<br />

posteriores que se aplicaron durante los talleres impartidos <strong>en</strong> las dos <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se llevo<br />

a cabo el proyecto. Estas evaluaciones funcionan como una <strong>de</strong> las herrami<strong>en</strong>tas que han permitido <strong>de</strong>terminar<br />

el grado <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos que tuvieron las y los asist<strong>en</strong>tes antes <strong>de</strong> asistir a los talleres y una vez concluidos<br />

estos.<br />

Se aplicó una evaluación pre y post por cada etapa <strong>de</strong> capacitación impartida a cada una <strong>de</strong> las y los asist<strong>en</strong>tes,<br />

para ello se diseñaron preguntas específicas <strong>de</strong> los cont<strong>en</strong>idos impartidos, lo cual tuvo como resultado la creación<br />

<strong>de</strong> 3 evaluaciones con 10 preguntas cada una, así como dos evaluaciones g<strong>en</strong>erales, una para las mujeres<br />

lí<strong>de</strong>res que asistieron a las Etapas I y III y otra para las y los funcionarios <strong>de</strong> Instituciones que participaron <strong>en</strong><br />

la Etapa II.<br />

Para medir los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos durante los talleres se <strong>de</strong>terminaron los porc<strong>en</strong>tajes <strong>de</strong> cada respuesta<br />

contestada por cada una <strong>de</strong> las y los asist<strong>en</strong>tes, posterior a ello se graficaron <strong>de</strong> modo tal, que se logre<br />

observar si es que se apr<strong>en</strong>dieron y compr<strong>en</strong>dieron los temas vistos durante cada una <strong>de</strong> las etapas.<br />

Para la etapa I se graficó el porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> mujeres que conoc<strong>en</strong> los tipos y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia, qué tanto<br />

sab<strong>en</strong> acerca <strong>de</strong> cómo referir a una mujer que sufre viol<strong>en</strong>cia y si conoc<strong>en</strong> y compr<strong>en</strong><strong>de</strong>n para qué son las<br />

re<strong>de</strong>s ciudadanas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección, apoyo y refer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> mujeres. En la etapa II se graficaron los porc<strong>en</strong>tajes <strong>de</strong><br />

las y los funcionarios públicos que sab<strong>en</strong> <strong>de</strong>tectar y medir los niveles <strong>de</strong> riesgo que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta una mujer víctima<br />

<strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia, el porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> cuantos conoc<strong>en</strong> las v<strong>en</strong>tajas <strong>de</strong> trabajar refer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un <strong>en</strong>foque <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s interinstitucionales, así como la vinculación y el fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> su trabajo institucional con las re<strong>de</strong>s<br />

ciudadanas. Finalm<strong>en</strong>te, para la etapa III se expon<strong>en</strong> los porc<strong>en</strong>tajes <strong>de</strong> las mujeres que conoc<strong>en</strong> los tipos <strong>de</strong><br />

li<strong>de</strong>razgos, las características <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> trabajo comunitario y el empo<strong>de</strong>rami<strong>en</strong>to y los tipos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

Las gráficas <strong>de</strong> los resultados se muestran a continuación:<br />

ETAPA I. DESARROLLO DE REDES CIUDADANAS DE ACTUACIÓN,<br />

APOYO Y REFERENCIA DE MUJERES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA.<br />

TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA.<br />

IZTAPALAPA<br />

Gráfica 1.<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!