01.07.2015 Views

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguridad personal.<br />

La seguridad personal se vincula con los pilares que constituy<strong>en</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> una persona <strong>en</strong>tre los cuales<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran el autoconcepto, autoestima, relación con el mundo que le ro<strong>de</strong>a y lugar que consi<strong>de</strong>ra ocupa<br />

<strong>en</strong> él. Estos elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la subjetividad, construidos <strong>en</strong> las primeras etapas <strong>de</strong> la vida ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n a conformar un<br />

sistema <strong>de</strong> cre<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> las que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> la religión, la familia, los valores, los roles apr<strong>en</strong>didos, asumidos,<br />

aceptados o cuestionados <strong>de</strong>l ser mujer <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong>terminado y contexto dado. En la seguridad personal<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran también los recursos internos y mecanismos personales para la autoafirmación, la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa<br />

<strong>de</strong> sus intereses y la resil<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como la capacidad <strong>de</strong> sobreponerse a las adversida<strong>de</strong>s que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta<br />

dicha mujer <strong>en</strong> su mundo.<br />

Aunque estos aspectos no necesariam<strong>en</strong>te son visibles para las propias mujeres, es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te conocerlos y<br />

t<strong>en</strong>erlos pres<strong>en</strong>tes ante situaciones <strong>de</strong> mujeres que viv<strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia y para el diseño <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ciones ori<strong>en</strong>tadas<br />

al empo<strong>de</strong>rami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Red Ciudadana <strong>de</strong> <strong>Actuación</strong> y la Red Interinstitucional. En cierto s<strong>en</strong>tido, hay<br />

<strong>en</strong>tonces un nivel <strong>de</strong> seguridad personal y una dim<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> in<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sión que pasa por lo personal. Entre más<br />

vulnerabilida<strong>de</strong>s pres<strong>en</strong>te una mujer <strong>en</strong> su construcción <strong>de</strong> confianza y seguridad personal, mayor será el nivel<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sión ante las distintas formas <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia. Sin pret<strong>en</strong><strong>de</strong>r g<strong>en</strong>eralizar, sólo m<strong>en</strong>cionaría que las personas<br />

no están construidas <strong>en</strong> una sola pieza o <strong>en</strong> bloques, <strong>de</strong> manera que es cierto que tal vez se ti<strong>en</strong>e cierta<br />

vulnerabilidad y riesgo <strong>de</strong> in<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sión ante una circunstancia específica <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia<br />

y que dicha viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> otra circunstancia posiblem<strong>en</strong>te no pres<strong>en</strong>taría la misma in<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sión. Por ejemplo, el<br />

abuso que pueda darse <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> pareja, es posible que no se permita <strong>en</strong> términos laborales.<br />

En la <strong>de</strong>tección es necesario consi<strong>de</strong>rar que:<br />

las <strong>de</strong>cisiones personales cruzan necesariam<strong>en</strong>te por apr<strong>en</strong>dizajes previos, es <strong>de</strong>cir situaciones similares <strong>de</strong><br />

las que se fue testigo <strong>en</strong> la infancia, violaciones a sus <strong>de</strong>rechos <strong>en</strong> la niñez y edad adulta, secuelas con las<br />

que ha apr<strong>en</strong>dido a vivir y las distintas salidas tomadas para adaptarse a las consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia.<br />

Incluso, la respuesta asertiva <strong>en</strong> la in<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>en</strong> cierto modo, <strong>de</strong> cómo se concibe la viol<strong>en</strong>cia<br />

que vive una mujer y cómo se concibe a sí misma <strong>en</strong> relación a ésta, por ejemplo: si se ve a sí misma como<br />

víctima, como una santa, como mártir, sin po<strong>de</strong>r, perdida <strong>en</strong> medio <strong>de</strong> una situación sin salida, etc., es muy<br />

posible que su reacción corresponda a dicha conceptualización. 26<br />

Seguridad <strong>de</strong>l contexto social.<br />

Se refiere a la libertad, autonomía y nivel <strong>de</strong> autoridad que prevalece <strong>en</strong> el mundo que ro<strong>de</strong>a a una mujer. Es<br />

una cualidad <strong>de</strong>l contexto social relacionado con la aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> peligros, posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> daño o el riesgo <strong>de</strong><br />

vivirlo por el hecho <strong>de</strong> ser mujer <strong>en</strong> una <strong>de</strong>terminada circunstancia. Las condiciones <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l contexto<br />

social, atraviesan por varios aspectos que se <strong>en</strong>listan a continuación:<br />

• Familiar: Alu<strong>de</strong> a aquella seguridad que pue<strong>de</strong> brindar el núcleo más cercano o consanguíneo <strong>de</strong> una mujer<br />

<strong>en</strong> tanto protege y respeta sus <strong>de</strong>rechos, impulsa su autonomía, establece su autoridad y le permite<br />

interactuar fortalecida y arropada <strong>en</strong> el respeto a su toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

• Comunitario: Protección e involucrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las situaciones que causan la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres,<br />

respeto por la legalidad, el or<strong>de</strong>n y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas.<br />

• Infraestructura: propios <strong>de</strong> inversión <strong>en</strong> servicios como banquetas, alumbrado público, transporte público,<br />

c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción, espacios públicos limpios, vigilancia y/o pres<strong>en</strong>cia policial.<br />

26 Margarita Guillé. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Refer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Casos a refugios para Mujeres y sus hijas e hijos que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> riesgo por viol<strong>en</strong>cia<br />

familiar. México, 2007, Red Nacional <strong>de</strong> Refugios y Mujeres Cambiando Paradigmas. P. 31.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!