01.07.2015 Views

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

Redes Ciudadanas de Actuación en Detección, Apoyo y ... - CONAVIM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La naturaleza <strong>de</strong> cada institución u organización ciudadana contribuye a <strong>de</strong>terminar lo qué, cómo, cuándo,<br />

dón<strong>de</strong>, para qué y con quién se <strong>de</strong>tecta. Estos elem<strong>en</strong>tos forman parte <strong>de</strong>l prototipo <strong>de</strong> Protocolo social que<br />

se incluye <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to.<br />

El protocolo <strong>en</strong>tonces apuesta a g<strong>en</strong>erar una reacción estructurada <strong>de</strong> la ciudadanía para interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> las<br />

acciones previstas <strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> género <strong>en</strong> todos sus tipos y modalida<strong>de</strong>s, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar una<br />

Línea <strong>de</strong> Solución que implique la suma <strong>de</strong> recursos puestos <strong>en</strong> común para hacer efici<strong>en</strong>te acciones <strong>de</strong> acompañami<strong>en</strong>to,<br />

ori<strong>en</strong>tación, asesoría y protección <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un <strong>en</strong>foque comunitario.<br />

Ent<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do lo que ocurre a las mujeres <strong>en</strong> la localidad no es “su problema”, sino el <strong>de</strong> la comunidad <strong>en</strong> su<br />

conjunto porque la comunidad lo g<strong>en</strong>era, permite y perpetúa; reconoci<strong>en</strong>do que la viol<strong>en</strong>cia es una violación<br />

a los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las personas, <strong>de</strong> manera que incidir <strong>en</strong> el contexto <strong>de</strong> lo local, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como las<br />

circunstancias, los imaginarios, los acervos <strong>de</strong> prácticas ancestrales y simbólicas, el reforzami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> conductas<br />

y prácticas patriarcales y dañinas a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres con base <strong>en</strong> la tradición, es inaceptable por<br />

anular la dignidad <strong>de</strong> las mujeres y sus <strong>de</strong>rechos humanos, a los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso por el hecho <strong>de</strong> ser mujeres.<br />

4.3.4 Contribuciones <strong>de</strong>l Protocolo a la comunidad<br />

Visión <strong>de</strong> futuro. El protocolo está fundam<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> un proceso <strong>de</strong> transformación que implica distintas fases,<br />

como s<strong>en</strong>sibilización, adquisición <strong>de</strong> herrami<strong>en</strong>tas y conocimi<strong>en</strong>tos, apropiación <strong>de</strong> nuevas perspectivas,<br />

validación <strong>de</strong> lo mejor <strong>de</strong> la comunidad y su pasado; y, lo más importante, la g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong>l futuro<br />

a partir <strong>de</strong> la visibilidad <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> género <strong>en</strong> la localidad, sus daños y repercusiones al aceptar una<br />

visión comunitaria y sistémica para el problema, más que individualista y <strong>de</strong> confinami<strong>en</strong>to para las mujeres<br />

víctimas. Crear el futuro parte <strong>de</strong> visualizarlo como un esc<strong>en</strong>ario <strong>de</strong>seable, no para una sola persona, sino para<br />

la comunidad <strong>en</strong> conjunto.<br />

Crear una visión <strong>de</strong> futuro a partir <strong>de</strong>l valor que supone el trabajo <strong>en</strong> Red hace una distinción que motiva a la<br />

transformación y provee una esperanza que se traduce <strong>en</strong> tranquilidad; crey<strong>en</strong>do que las cosas pue<strong>de</strong>n ser<br />

mejor al compartir un sueño común para las mujeres, sus hijas y las hijas <strong>de</strong> sus hijas <strong>en</strong> la comunidad.<br />

Deseo <strong>de</strong> comprometerse con el cambio. El protocolo presupone haber trabajado <strong>en</strong> conjunto y creado una<br />

visión que implica un camino por recorrer. El puesto <strong>de</strong> llegada está dado al adquirir conci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la situación<br />

<strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia y los costos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad, <strong>en</strong> contraste con un futuro <strong>de</strong>seable para el cual<br />

trabajar <strong>en</strong> conjunto.<br />

Durante el procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> formación se adquier<strong>en</strong> las herrami<strong>en</strong>tas necesarias para g<strong>en</strong>erar un cambio significativo<br />

<strong>en</strong> la comunidad, dirimir conflictos y establecer sus propios objetivos <strong>de</strong> cambio. Durante el proceso<br />

se establec<strong>en</strong> las dinámicas y los propios compromisos <strong>de</strong> involucrami<strong>en</strong>to y transformación social. El proceso<br />

facilita <strong>en</strong>tonces el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> comprometerse por un cambio común, <strong>en</strong> el que las acciones son s<strong>en</strong>cillas pero<br />

articuladas y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resultados a la vista <strong>de</strong> qui<strong>en</strong>es integran la Red Ciudadana <strong>de</strong> <strong>Actuación</strong>.<br />

Empo<strong>de</strong>rami<strong>en</strong>to ciudadano. La percepción <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las y los ciudadanos es que difícilm<strong>en</strong>te pue<strong>de</strong>n<br />

incidir <strong>en</strong> las transformaciones <strong>de</strong> su comunidad y que el gobierno no los escucha. En ese s<strong>en</strong>tido, hay una s<strong>en</strong>sación<br />

<strong>de</strong> aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r para transformar lo que a ellos les interesa o afecta cotidianam<strong>en</strong>te. Al implem<strong>en</strong>tar<br />

el Protocolo se establec<strong>en</strong> nuevos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos y procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>spr<strong>en</strong>didos <strong>de</strong> los cursos-talleres<br />

ori<strong>en</strong>tados a la creación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s para la inci<strong>de</strong>ncia, participación y solución <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y conflictos. Sin<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!