03.07.2015 Views

o_19p8kh8jpsge1ud21tb91d1oig1a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De buena fuente<br />

Discurso ahogado en el “Día de la Marina”<br />

El festejo del Día de la Marina realizado en el puerto de Ensenada el pasado 1 de junio, dejó a más de uno con un mal sabor<br />

de boca en el abanderamiento del buque San Jorge. Resulta que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes<br />

(SCT), Gerardo Ruiz Esparza, prácticamente no dijo nada su discurso y hasta parece que lo entonó con prisa, como para<br />

salir del paso pronto y seguir con el programa, pues. El público que debió esperar cinco horas bajo el sol, en la cubierta del<br />

San Jorge, sin posibilidad de moverse ni siquiera para ir al fondo a la derecha, se desilusionó del esfuerzo. La pregunta que<br />

surgió entre algunos asistentes fue: ¿De plano en puertos y marina mercante no hay nada qué decir? ¿O será que el<br />

Secretario no está muy empapado en el tema?<br />

Seguros por la (In)Seguridad<br />

En este espacio se ha expuesto lo sucedido con la NOM-194 de dispositivos de seguridad esenciales en vehículos nuevos, donde<br />

es evidente que algunos actores critican a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), organismo que aglutina<br />

a los fabricantes de vehículos, pues el señalamiento es que éstos prefieren ser más laxos en sus requisitos aunque ello represente<br />

afectar a los clientes. Eso, no obstante que la industria está en capacidad de cumplir con mayores estándares como ya<br />

lo hace en otros países como Argentina o Brasil. En sentido contrario se encuentra la Asociación Nacional de Productores de<br />

Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), quienes buscan incrementar los elementos de seguridad de los vehículos<br />

comercializados, y son algunos usuarios los que se oponen a ello pretextando que las unidades se encarecen. Al final, la presión<br />

de cada uno de los extremos es lo que entorpece este tipo de iniciativas, olvidándose del objetivo que se persigue.<br />

¿Se acabaron las llamadas a misa?<br />

Para todos es sabido que bajo el esquema actual que tiene la SCT para la revisión del peso bruto vehicular en el autotransporte federal,<br />

en particular en sus centros de pesaje estático, el conminar a los conductores a pasar por este punto, es solo una recomendación,<br />

pues no se tiene en la normatividad el esquema para garantizar que así sea. Bueno, pues desde la oficina que comanda Adrián<br />

del Mazo, la Dirección General de Autotransporte Federal, se anticipa que el fin de esa<br />

forma de operar está próximo, y será por la implementación de tecnología. Ahora, estimado<br />

lector, no se haga ilusiones, la incorporación de básculas dinámicas y procedimientos<br />

para hacerlas funcionar está en proceso, por lo cual, bueno, al menos ya sabemos<br />

de la intención de acabar con el statu quo, sin embargo, la velocidad con que ello se<br />

logre está por verse. Esperemos sinceramente no se quede en sólo una buena intención.<br />

Aún levanta ámpula<br />

Aunque ya son nueve años de que se implementó el famoso CPAC, que fue efímeramente<br />

la versión mexicana del Fuel Surcharge, aún el tema sigue haciendo ecos en el<br />

interior de Canacar. Resulta que la entonces Comisión Federal de Economía y ahora<br />

Comisión Federal de Competencia Económica ya se expresó y confirmó un posible<br />

caso de colusión con implicaciones económicas por más de nueve mil 500 millones<br />

de pesos. Para los participantes de esta agrupación el tema es injusto, porque otras<br />

formas de transporte lo aplican en México y no se diga a nivel internacional; pero no<br />

sólo eso, sino que ahora quieren “enmendar” un poco esa mala imagen de que los<br />

transportistas contribuyeron a la inflación de ese entonces, con esos costos económicos.<br />

El objetivo al parecer no es nada sencillo, pues quieren echar para atrás un<br />

discurso oficial, en donde más de un usuario está de acuerdo con esa versión.<br />

No salieron tan aplicaditos<br />

La Alianza para la Profesionalización del Autotransporte ya casi alcanza la mitad de su<br />

objetivo de 100 empresas. En este esfuerzo donde convergen ANPACT, ANTP, Canacar<br />

y Conatram; esta última agrupación es la que ha quedado a deber en la convocatoria<br />

de sus agremiados, a pesar de que su principal grupo de representación es el hombrecamión.<br />

Resulta sorprendente que con una base de 15 mil pequeños transportistas en<br />

el Distrito Federal, Conatram haya aportado a menos transportistas que los dedos de<br />

una mano. Así, cómo creer el discurso de su líder Elías Dip, de defender los intereses<br />

y los derechos del hombre-camión, ¿sin actualizarse o sin profesionalizarse?<br />

T21 Julio 2015 I 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!