03.07.2015 Views

o_19p8kh8jpsge1ud21tb91d1oig1a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marítimo<br />

Puertos verdes<br />

en la brújula<br />

En 2030 todos los recintos mexicanos tendrán esta<br />

certificación, luego de que México fue la primera<br />

nación en comprometerse en este aspecto.<br />

Por Luis Alberto Zanela / Enviado<br />

@BetoZanela<br />

ENSENADA, BC.- Con la finalidad de<br />

reducir la emisión de gases de efecto<br />

invernadero en los puertos, para<br />

2030 todos los recintos mexicanos<br />

contarán con la certificación de “puerto<br />

verde”, indicó Héctor Bautista, Director<br />

General de la Administración Portuaria<br />

Integral (API) Ensenada.<br />

Durante su participación en el 1er Foro<br />

Logístico BCL Baja California Logistic, celebrado<br />

en esta ciudad, el funcionario destacó<br />

que recientemente México se convirtió en la<br />

primera nación en desarrollo en comprometerse<br />

ante la Organización de las Naciones<br />

Unidas (ONU) a disminuir la emisión de contaminantes<br />

en un 25% para el año 2030, por<br />

lo que el sector portuario nacional colaborará<br />

de manera activa para lograr dicho cometido.<br />

Por ello, argumentó que Ensenada ya<br />

participa como puerto piloto dentro de esta<br />

iniciativa, por lo que desde el año pasado<br />

ingresó a la red EcoPorts en aras de alcanzar<br />

la certificación, con lo cual se convertiría en el<br />

segundo puerto latinoamericano en obtenerla.<br />

Con la representación de Guillermo<br />

Ruiz de Teresa, Coordinador General de<br />

Puertos y Marina Mercante, de la Secretaría<br />

de Comunicaciones y Transportes (SCT),<br />

Héctor Bautista destacó, por otra parte, que<br />

los puertos trabajan con la Administración<br />

General de Aduanas (AGA) para ampliar las<br />

instalaciones de mayor saturación y modernizar<br />

los equipos para la revisión no intrusiva<br />

de la carga, con el objetivo de hacer más eficientes<br />

las operaciones de comercio exterior,<br />

y puso como ejemplo a Ensenada, donde esta<br />

acción ya se llevó a cabo, además del mejoramiento<br />

de los accesos carreteros al puerto.<br />

Acentuó que además se trabaja en la<br />

modernización de la Terminal de Usos<br />

Múltiples (TUM) del puerto, cuyo propósito es<br />

que opere con buques de hasta 14 mil contenedores<br />

equivalentes a 20 pies (TEU) de<br />

capacidad, además de la construcción de una<br />

instalación para la maricultura de atún por 46<br />

millones de pesos.<br />

Por último, el titular de la API enfatizó<br />

en la modernización del marco normativo del<br />

sector marítimo portuario con la aprobación<br />

en la Cámara de Diputados de la Ley Federal<br />

para el Fortalecimiento de la Marina<br />

Mercante y de la Industria Naval Mexicanas,<br />

en espera de pasar al Senado de la<br />

República; así como la publicación de los<br />

Reglamentos de las dos leyes que actualmente<br />

rigen al sector.<br />

Con ello, señaló en el evento organizado<br />

por 2 MUNDO2 EVENTS, se promueve<br />

un clima de mayor certidumbre jurídica para<br />

motivar la participación de la iniciativa privada<br />

en el sector marítimo portuario, en el que<br />

ya hay más de dos mil 600 compañías<br />

registradas, las cuales emplean a más de<br />

200 mil personas.<br />

50 I T21 Julio 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!