03.07.2015 Views

o_19p8kh8jpsge1ud21tb91d1oig1a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Terrestre<br />

Ramón Uzcátegui Miranda, Coordinador de<br />

Transporte Masivo Sustentable zona Occidente<br />

de Dina, el transporte urbano en México<br />

enfrenta una problemática de la ausencia de<br />

un modelo único de desarrollo del país.<br />

Uzcátegui adiciona que el sector de<br />

transporte urbano y suburbano traslada en<br />

México el 80% de la población diariamente,<br />

a través de más de 750 mil permisionarios<br />

que representan el 4% del Producto<br />

Interno Bruto.<br />

❯ ARTICULACIÓN DE LOS SISTEMAS<br />

A nivel nacional existen diversos casos en<br />

donde se ha implementado una política que<br />

atiende algunos de los conceptos hasta ahora<br />

aquí expuestos.<br />

De acuerdo con Adriana Lobo, Director<br />

Ejecutiva del CTS Embarq, entre las soluciones<br />

que se identifican para esta problemática<br />

está la reorganización de las rutas, el establecimiento<br />

de puntos de parada y señalización,<br />

la incorporación de empresas operadoras<br />

que se imponen sobre el Hombre –<br />

Camión (H-C), así como la definición de<br />

estándares de servicio.<br />

“La reorganización a partir de los sistemas<br />

integrados contempla una modificación<br />

a toda la operación del sistema de transporte<br />

público. Los proyectos de transformación del<br />

transporte público deben considerar al usuario-cliente<br />

como centro de la solución, con<br />

estándares de servicio”, agrega Lobo.<br />

Es por ello que uno de los retos que<br />

enfrenta el transporte urbano es ofrecer a<br />

los usuarios desplazamientos eficientes<br />

para desincentivar el uso del vehículo particular,<br />

por ello, debe atenderse de forma planificada<br />

y vinculada al efecto de “metropolizar”<br />

las ciudades.<br />

Para los fabricantes de unidades el<br />

reto radica en ofrecer soluciones integrales<br />

de movilidad sustentable.<br />

“En el caso de Dina, se ofrece una<br />

gama amplia que se adapta a la satisfacción<br />

de las necesidades particulares en cada una<br />

de las ciudades a las que nos referimos, no<br />

sólo en temas de movilidad sino de sustentabilidad.<br />

“Para lo anterior componemos una<br />

gama de diferentes fuentes de propulsión,<br />

que atienden las diversas necesidades que<br />

pueden tener los clientes, desde motorizaciones<br />

a diesel con el cumplimiento de las<br />

normas EPA, que en fuentes de poder de<br />

Gas, en donde Dina alcanzará más de mil<br />

unidades en circulación en el corto plazo,<br />

con presencia en diversas ciudades como<br />

Guadalajara, Querétaro, Monterrey, DF y<br />

Veracruz”, precisa Uzcátegui.<br />

En otra perspectiva, Jorge Suárez,<br />

Gerente de Transporte Urbano y<br />

Electromovilidad de Volvo Buses México<br />

refiere que la alternativa para contribuir en el<br />

desarrollo de estos tópicos, la aportación de<br />

la firma sueca se orienta hacia la electromovilidad,<br />

en un esquema que se conjuga con<br />

los sistemas BRT.<br />

Para Suárez, esta fórmula permite conjugar<br />

innovación a través de la oferta de tecnologías<br />

limpias y conectividad, calidad del<br />

servicio, sustentabilidad y viabilidad financiera.<br />

En un escenario en donde los autobuses<br />

híbridos ofrecen una reducción de 30%<br />

en consumo de combustible con 40%<br />

menos emisiones, el autobús eléctrico híbrido<br />

se traduce en una disminución del 75%<br />

de combustibles, 60% menos energía, la<br />

operación se alcanza en 70% en modo eléctrico,<br />

al tiempo que las emisiones se reducen<br />

en 75 por ciento. Para el caso de Volvo<br />

esta solución podría estar disponible en<br />

México hacia 2017/2018.<br />

T21 Julio 2015 I 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!