10.07.2015 Views

Los Negocios Inclusivos en Colombia - SNV

Los Negocios Inclusivos en Colombia - SNV

Los Negocios Inclusivos en Colombia - SNV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Negocios</strong> <strong>Inclusivos</strong><strong>en</strong> <strong>Colombia</strong>Empresarios palmeros<strong>Negocios</strong> <strong>Inclusivos</strong><strong>en</strong> <strong>Colombia</strong>22<strong>Los</strong> campesinos aliadosde Indupalma:antes jornaleros, ahoradueños de tierra yempresarios«En un país como <strong>Colombia</strong>, los factores g<strong>en</strong>eradores de viol<strong>en</strong>ciasolo se pued<strong>en</strong> combatir con proyectos que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> nueva riqueza,construyan capital social, t<strong>en</strong>gan r<strong>en</strong>tabilidad y sean sost<strong>en</strong>ibles<strong>en</strong> el tiempo. Así lo ha creído Indupalma, empresa pionera <strong>en</strong> elcultivo de palma de aceite <strong>en</strong> <strong>Colombia</strong>, cuya plantación está <strong>en</strong>San Alberto, un municipio de la región conocida como el Magdal<strong>en</strong>aMedio, donde la viol<strong>en</strong>cia se ha vivido desde hace muchos años.»Fundada hace 47 años,Industrial Agraria La Palma,Indupalma Ltda, es unaempresa agroindustrial líder<strong>en</strong> el sector palmicultor. Seespecializa <strong>en</strong> sembrar palmade aceite, extraer aceites y susderivados, producir semillashíbridas y plántulas y realizarinvestigación y desarrollo d<strong>en</strong>uevos productos y tecnologías,aplicables al cultivo y al b<strong>en</strong>eficiode la palma. Presta tambiénservicios integrales de bancade inversión y de operaciónRubén Darío Lizarralde Montoya, Ger<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eralIndupalma Ltdade proyectos <strong>en</strong> el sectoragroindustrial palmero, queincluy<strong>en</strong> la promoción, diseño,estructuración y operación delnegocio y la comercializacióndel producto.Indupalma ti<strong>en</strong>e una plantaciónde 8.600 hectáreas que, juntocon la unidad extractora, estáubicada estratégicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> elcorazón del Magdal<strong>en</strong>a Medio,<strong>en</strong> el municipio de San Alberto,departam<strong>en</strong>to del Cesar. Opera,además, 9.600 hectáreas, cuyospropietarios son campesinosaliados a la empresa, paraun total de 18.200 hectáreassembradas <strong>en</strong> palma de aceite.Su producción está ori<strong>en</strong>tadaa satisfacer las necesidades demateria prima del Grupo Grasco<strong>en</strong> sus sectores de alim<strong>en</strong>tos,productos de aseo personal y delhogar y alim<strong>en</strong>tos balanceadospara animales. El 80% de suproducción está dirigido almercado nacional y el 20% almercado internacional.Anteced<strong>en</strong>tesEl aceite de palma es hoyel aceite más consumido y másproductivo del mundo: unahectárea de palma de aceiteproduce ocho veces más que unahectárea sembrada con otrasplantas oleaginosas. Empiezaa producir a los tres años desembrado —es un cultivo delargo plazo— y lo hace portreinta años, con mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>toperman<strong>en</strong>te. A nivel financierorequiere una inversiónimportante y es necesario queel agricultor t<strong>en</strong>ga la capacidadeconómica sufici<strong>en</strong>te que lepermita subsistir durante losprimeros años.El proceso industrial para laextracción efici<strong>en</strong>te de aceitees complejo y exige que (a)el cultivo sea de mínimo 500hectáreas sembradas parajustificar su inversión, (b) laplanta productiva se sitúecerca al cultivo, porque el altocont<strong>en</strong>ido de agua y de otroselem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la fruta hac<strong>en</strong>que el costo del transporte seaun factor determinante para lacompetitividad de la operación,(c) cu<strong>en</strong>te con economíasde escala para garantizar sur<strong>en</strong>tabilidad y (d) el manejode la mano de obra —agrícolae industrial— sea int<strong>en</strong>sivo yperman<strong>en</strong>te. Estas razoneshac<strong>en</strong> que el cultivo de palmapres<strong>en</strong>te una alta conc<strong>en</strong>traciónregional de población, queplantea retos importantes aldesarrollo demográfico y socialde su <strong>en</strong>torno.Bajo este contexto, propio delcultivo y del procesami<strong>en</strong>to delaceite de palma, a principios dela década de 1990 Indupalma<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó una crisis laboral yfinanciera fuerte, como resultadode los altos costos laborales—que alcanzaron el 84% de susIndupalma <strong>en</strong> cifras(a diciembre de 2008)• Producción de 250.000toneladas anuales de frutade palma de aceite.• Producción de 53.000toneladas anuales deaceite de palma crudo.• V<strong>en</strong>tas anuales porUS$ 75 millones.• 376 empleados.• 30 cooperativas de proveedores,con 1.300 asociados.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!