10.07.2015 Views

Los Negocios Inclusivos en Colombia - SNV

Los Negocios Inclusivos en Colombia - SNV

Los Negocios Inclusivos en Colombia - SNV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Negocios</strong> <strong>Inclusivos</strong><strong>en</strong> <strong>Colombia</strong><strong>Negocios</strong> <strong>Inclusivos</strong><strong>en</strong> <strong>Colombia</strong>Empresarios palmeroslínea de crédito a largo plazopara cultivos perman<strong>en</strong>tes, (b)FAG (Fondo Agropecuario deGarantías), (c) ICR (Inc<strong>en</strong>tivoa la Capitalización Rural), (d)Megabanco (Banco de Bogotá) yBanco Agrario, con la financiación,(e) Fiducolombia, Fiducafé yFidubogotá, con la garantía <strong>en</strong> laadministración de los recursos,(f) campesinos propietariosdel Proyecto y (g) CooperaciónInternacional, a través del Plan<strong>Colombia</strong> y del programa MIDAS(Más Inversión para el DesarrolloAlternativo Sost<strong>en</strong>ible) de laAg<strong>en</strong>cia de Cooperación de losEstados Unidos de Norteaméricae Indupalma.Inversión: <strong>en</strong> los proyectos sehan invertido alrededor de US$20 millones.Logros y resultadosPara la empresa:• La estructuración de unmodelo innovador de desarrolloeconómico y socialcooperativo.• La duplicación de la produccióna través de sus aliados.• El montaje de una plantanueva, que permite superarla limitante del transporte,trabajar economías de escalaimportantes y hacer másr<strong>en</strong>table la operación, graciasa la conc<strong>en</strong>tración regionalde producción.• La apertura de nuevasoportunidades <strong>en</strong> banca deinversión y <strong>en</strong> operación deproyectos.¿Por qué es un NegocioInclusivo?• Indupalma involucra a loscampesinos asociados <strong>en</strong>cooperativas <strong>en</strong> el modeloproductivo de la empresay los motiva a montar suspropios negocios de tierrapara que se conviertan <strong>en</strong>empresarios propietarios.• Este modelo inclusivo leha permitido a Indupalmadoblar la producción deaceite de palma, reducir suscostos, lograr una mayorproductividad y afianzarse<strong>en</strong> el mercado como unaempresa sólida y líder,con altas proyecciones decrecimi<strong>en</strong>to a futuro.• Además de b<strong>en</strong>eficiara la empresa y a susaccionistas, este esquemaarrojó resultados altam<strong>en</strong>tepositivos para los hoypalmeros propietarios detierra y para la comunidad<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.• El aum<strong>en</strong>to anual de laproducción de fruto <strong>en</strong> un78.5%, porque pasó de 140mil a 250 mil toneladas.• El aum<strong>en</strong>to de la productividadlaboral por jornal de 1.2toneladas <strong>en</strong> 2000 a 2toneladas <strong>en</strong> 2008, debidoa la mejor organización delos trabajadores al estarorganizados <strong>en</strong> cooperativasde trabajo.• El aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> un 43% <strong>en</strong>la productividad del aceite.En 1995 se producían 3.5toneladas de aceite porhectárea y hoy se produc<strong>en</strong>5 toneladas. La tasa deextracción de aceite portonelada de fruto pasó de19.5% <strong>en</strong> 2000 a 21.8% <strong>en</strong>2008.• El increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el uso dela capacidad instalada de laplanta extractora de aceiteque, con una capacidad paraprocesar 60 toneladas defruto por hora, pasó de un40% <strong>en</strong> 2003 a un 87% <strong>en</strong>2008.• El manejo de un sistema integralde procesos, que permitióla certificación de calidadISO 9001, Ambi<strong>en</strong>tal14001 y la Oshas 18001 einiciar el proceso de certificación<strong>en</strong> Rainforest Alliancecon pequeños productores,lo que la convertirá <strong>en</strong> la primeraempresa palmera delmundo <strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er esta certificación.Para los proveedores:• 30 cooperativas de trabajoasociado, con 1.300 familiasvinculadas, de las cuales 500son hoy propietarias de sustierras.• La obt<strong>en</strong>ción del doble delos ingresos promedio conrelación a los obt<strong>en</strong>idos conotros cultivos, además det<strong>en</strong>er la v<strong>en</strong>ta asegurada dela producción por 28 años.• El acceso a crédito paraadquirir tierras.• La autonomía y la experi<strong>en</strong>ciade las cooperativas detrabajo asociado, las cualesoperan con todas las normasde protección y seguridadsocial.• El fortalecimi<strong>en</strong>to del patrimoniode los nuevospropietarios de tierra y unaimportante valorización de lamisma gracias al cultivo.• La g<strong>en</strong>eración de 1.800nuevos empleos directos y3.600 indirectos.• La contratación de Indupalmacon las cooperativas, que<strong>en</strong>tre 1995 y 2007 asc<strong>en</strong>dióa US$ 75 millones.• La capacitación perman<strong>en</strong>te<strong>en</strong> temas de crecimi<strong>en</strong>topersonal, agronómicos,empresariales y organizacionales.Como parte dela capacitación técnicalos campesinos recib<strong>en</strong> elDiplomado de la Palma ymaterial didáctico sobre elproceso agronómico.• La creación y puesta <strong>en</strong>marcha del Índice de Credibilidad,factor que demuestrael valor que las partes dana la palabra y a la confianzamutua.2627

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!