10.07.2015 Views

Los Negocios Inclusivos en Colombia - SNV

Los Negocios Inclusivos en Colombia - SNV

Los Negocios Inclusivos en Colombia - SNV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Negocios</strong> <strong>Inclusivos</strong><strong>en</strong> <strong>Colombia</strong><strong>Negocios</strong> <strong>Inclusivos</strong><strong>en</strong> <strong>Colombia</strong>Jóv<strong>en</strong>es caficultoresEsquema: el equipo que liderael Proyecto, a través de losComités departam<strong>en</strong>tales, buscauna finca cafetera que esté <strong>en</strong>v<strong>en</strong>ta y la hace avaluar; negociael mejor precio posible, consiguelos recursos <strong>en</strong> el sistemafinanciero, hace la compra y la<strong>en</strong>trega a un grupo de jóv<strong>en</strong>esde familias con tradición cafeterapara que la trabaj<strong>en</strong> y la pagu<strong>en</strong>por cuotas <strong>en</strong> un plazo máximode doce años. <strong>Los</strong> jóv<strong>en</strong>es soncuidadosam<strong>en</strong>te seleccionadosparti<strong>en</strong>do de una convocatoriapública y abierta.• Financiación: para obt<strong>en</strong>erlos recursos financieros queles permitan a estas familiasadquirir las fincas y el capitalde trabajo necesario, y con elobjeto de transmitir confianzaa las instituciones del sectorfinanciero, la Federacióncreó la incubadora AccesoCafé Ltda. Esta empresaotorga las garantías y tramitalos créditos, que sontransferidos <strong>en</strong> su totalidada los jóv<strong>en</strong>es caficultores,qui<strong>en</strong>es adquier<strong>en</strong> una obligaciónespejo con AccesoCafé Ltda, empresa que pagalas obligaciones financieras.De esta manera estosproductores, no sujetos decrédito, se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong>propietarios y empresarioscafeteros.cumplir con las obligacionesfinancieras adquiridasy, sobre todo, fom<strong>en</strong>tarhabilidades y capacidadespara la sost<strong>en</strong>ibilidad de losnegocios.• Asociatividad: los jóv<strong>en</strong>esse agrupan bajo las figurasjurídicas de Cooperativade Trabajo Asociado —queregula las relaciones laboralesy distribuye las tareasproductivas— y de SociedadAnónima —persona jurídicade la que es socia Acceso CaféLtda y que asume la deudafinanciera y la propiedad de latierra—.Población involucrada: 132familias de jóv<strong>en</strong>es –<strong>en</strong>tre 18 y 35años– de las regiones cafeterasque no han t<strong>en</strong>ido oportunidad deacceder a recursos productivospara el cultivo de café, conun nivel mínimo de educacióndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la escolaridadde la zona.Entidades vinculadas: la FNCopera a través de sus 15 Comitésdepartam<strong>en</strong>tales, 356Comités municipales y 3 oficinascoordinadoras. Además,cu<strong>en</strong>ta con una red comercialinstitucional que compr<strong>en</strong>de losalmac<strong>en</strong>es Almacafé, 39 cooperativascon 356 puntos decompra, exportadores como lamisma Federación y la ag<strong>en</strong>ciaexportadora de las cooperativasExpocafé, la Fábrica Bu<strong>en</strong>café-Liofilizado de <strong>Colombia</strong>, lasti<strong>en</strong>das Juan Valdez y con <strong>en</strong>tidadesde apoyo como el C<strong>en</strong>trode Investigaciones C<strong>en</strong>icafé y elC<strong>en</strong>tro Educativo Agropecuario«Fundación Manuel Mejía».Inversión: para poner <strong>en</strong> marchaeste ambicioso Proyecto,la FNC firmó un préstamo conel Banco Interamericano deDesarrollo por US$ 6 millones<strong>en</strong> julio de 2006. Estos recursoscubr<strong>en</strong> la gestión, el apoyologístico, el acompañami<strong>en</strong>to ylos sistemas de seguimi<strong>en</strong>to yevaluación del Proyecto. Parael desarrollo de los proyectosproductivos —tierra y capital detrabajo— se gestionaron recursoscon bancos comerciales localescon el fin de lograr financiacióna largo plazo.Logros y resultados (marzode 2007 a octubre de 2008)millones del sector bancario,para financiar la compra defincas y el capital de trabajo.• La comercialización de 78.67toneladas de café, a travésde la edición especial limitadaCafé Juan Valdez – Jóv<strong>en</strong>esCaficultores, elaborada congranos de la más alta calidad.• La creación de un modelo dereforma agraria con mecanismosde mercado, que permitea los jóv<strong>en</strong>es campesinos accedera factores productivos ypermanecer <strong>en</strong> el campo.• La producción cafetera conniveles máximos de adopcióntecnológica y de aplicación deherrami<strong>en</strong>tas empresariales.• El inicio de un relevo g<strong>en</strong>eracional,para que <strong>Colombia</strong> sigaproduci<strong>en</strong>do el mejor café delmundo.• La apertura de la actividad cafeteraa la mujer colombiana,que repres<strong>en</strong>ta el 40% <strong>en</strong>trelos jóv<strong>en</strong>es seleccionados.• Acompañami<strong>en</strong>to: los jóv<strong>en</strong>esrecib<strong>en</strong> capacitación<strong>en</strong> aspectos técnicos, sociales,empresariales ylegales, que les garantiza• 132 familias de jóv<strong>en</strong>es caficultores,que han logrado oestán <strong>en</strong> proceso de ser dueñasde sus empresas cafeteras.• La disposición de US$ 2.55051

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!