10.07.2015 Views

La guerra de Nicaragua - La Guerra Nacional 1854

La guerra de Nicaragua - La Guerra Nacional 1854

La guerra de Nicaragua - La Guerra Nacional 1854

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA GUERRA DE NICARAGUA 121batientes en general'. Este mensaje hizo naturalmenteprofunda impresión, no sólo en el ánimo <strong>de</strong> Corral,sino también en el <strong>de</strong> todos los oficiales que estabanen Masaya, porque muchos <strong>de</strong> ellos tenian entoncessus familias o parientes en Granada. Por esto se resolvióque Corral fuese al campo <strong>de</strong> Walker con plenospo<strong>de</strong>res para tratar <strong>de</strong> la paz, y D. Pedro Rouhaudregresó tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> la noche con la grata noticia <strong>de</strong> unacuerdo.En el acto Se dió al coronel Fry la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> salircon una escolta <strong>de</strong> americanos montados al encuentro<strong>de</strong>l general legitimista en las cercanias <strong>de</strong> Masaya y<strong>de</strong> acompañarle a Granada. Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las nueve<strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong>l 23 se anunció que Corral y la escoltahabian llegado al polvorin situado a la entrada <strong>de</strong> la-. Un distinguido diplomático chileno que estuvo en Costa Ricaen 1857, escribe a este respecto:"Este inesperado suceso (la toma <strong>de</strong> Granada obligó algobierno a retirarse al pueblo <strong>de</strong> San Femando, sobre el cualse concentraron también las fuerzas <strong>de</strong> Corral. Estrada yCorral se dt~c1dieron a atacar a Walker, pero el llltimo (Corral)<strong>de</strong>sconfió <strong>de</strong>l resultado y quiso aguardar un momentomáS oportuno, con lo que dio tiempo para que aquél 'tnla <strong>de</strong> las personas m~Sprincipales, aunque para enterar este mlmero tuviese que echarmano <strong>de</strong> senoras, y sin perJulcTo <strong>de</strong> confiscar sus bienes y <strong>de</strong>no respon<strong>de</strong>r por los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes que su tropa cometiera enla f)Oblaclón". Francisco S. Astaburuaga, Repúblicas <strong>de</strong> CentroAmérica, págs. 89 y 90. Santiago, 1857.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!