11.07.2015 Views

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria del Estudio de Seguridad y Salud para la construccion de la: Urbanización Explanada de la Esfinge (<strong>1ª</strong> Fase). Galería,Viales y Servicios• Recepción de maquinaria- medios auxiliares y montajes• Rellenos de tierras en general (Edif. u O.C.)• Taller de montaje y elaboración de encofrados de madera (Edif. u O.C.)• Taller de montaje y elaboración de ferralla (Edif. u O.C.)• Trabajos en proximidad de líneas eléctricas enterradas (Edif. u O.C.)• Vertido de hormigones por bombeo (Edif. u O.C.)• Vertido directo de hormigones mediante canaleta (Edif. u O.C.)• Voladuras controladas (Edif. u O.C.) Oficios cuya intervención es objeto de la prevención de los riesgos laboralesLas actividades de obra descritas, se complementan con el trabajo de los siguientes oficios:• Albañilería• Carpinteros encofradores• Enfoscados• Solados de urbanización.• Trabajos en vías públicas. Medios auxiliares previstos para la realización de la obraDel análisis del proyecto, de las actividades de obra y de los oficios, se prevé la utilización de lossiguientes medios auxiliares:Se prevé la utilización de los siguientes medios auxiliares:• Andamios colgados (Edif. u O. C.)Se le supone de propiedad del contratista o de algún subcontratista bajo el control directo delanterior; se considera la que el contratista adjudicatario habrá mantenido la propiedad de su empresa, yque en el caso de subcontratación, exigirá que haya recibido un mantenimiento aceptable, con lo que elnivel de seguridad puede ser alto. No obstante, es posible que exista inseguridad, en el caso de servirsematerial viejo en buen uso que deberá resolverse de manera inequívoca. Maquinaria prevista para la realización de la obraPor igual procedimiento de análisis al descrito en el apartado anterior, se procede a definir la maquinariaque es necesario utilizar en la obra.Por lo general se prevé que la maquinaria fija de obra sea de propiedad del Contratista.En el listado que se suministra, se incluyen la procedencia (propiedad o alquiler) y su forma depermanencia en la obra. Estas circunstancias son un condicionante importante de los niveles de seguridady salud que pueden llegarse a alcanzar. El pliego de condiciones particulares, suministra las normas paragarantizar la seguridad de la maquinaria.• Bomba para hormigón autotransportada (Edif. u O.C.)Se le supone de alquiler puntual realizado por el contratista adjudicatario o por algúnsubcontratista bajo control directo de él. La seguridad puede quedar comprometida por las posiblesofertas del mercado de alquiler en el momento de realizarse la obra. En cualquier caso, la seguridadquedará resuelta de manera inequívoca.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!