11.07.2015 Views

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pliego de Condiciones Particulares del Estudio de Seguridad y Salud para la construcción de: Urbanización Explanada de la Esfinge (<strong>1ª</strong> Fase):Galería, Viales y ServiciosA<strong>DE</strong>MÁS: En las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores, la información a que se refiereel presente apartado se facilitará por el empresario a los trabajadores a través de dichos representantes; noobstante, deberá informarse directamente a cada trabajador de los riesgos específicos que afecten a su puestode trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos.A<strong>DE</strong>MÁS: El desarrollo de la obligación del apartado c), obliga al cumplimiento del artículo 20 de la Ley31/1.995 de PRL.: MEDIDAS <strong>DE</strong> EMERGENCIA: El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividadde la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, <strong>DE</strong>BERÁ:Analizar las posiblessituaciones deemergencia.Designar para ello al personalencargado de poner en prácticaestas medidasAdoptar las medidasnecesarias en materia deprimeros auxiliosAdoptar las medidasnecesarias en materia delucha contra incendios.Para cumplir con los cuatro puntos anteriores: <strong>DE</strong>BERÁ:Que este personal encargado,compruebe periódicamente, en sucaso, su correcto funcionamiento.Adoptar las medidasnecesarias en materia deevacuación de lostrabajadores.Que este personal encargado, poseala formación necesaria, seasuficiente en número y disponer delmaterial adecuado.A<strong>DE</strong>MÁS: Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que seannecesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médicade urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de lasmismas.C. (RD. 1.627/1.997) Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos sobre todas lasmedidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su seguridad y salud en la obra.D. (RD. 1.627/1.997) Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad ysalud durante la ejecución de obra, y de la Dirección Facultativa.2º (RD. 1.627/1.997) Los contratistas y subcontratistas serán responsables de la ejecución correcta de las medidaspreventivas fijadas en el plan de seguridad y salud en el trabajo en lo relativo a las obligaciones que lescorrespondan a ellos directamente, o en su caso, a los trabajadores autónomos por ellos contratados.Además, los contratistas y los subcontratistas responderán solidariamente de las consecuencias que se deriven delincumplimiento de las medidas previstas en el plan, en los términos del apartado 2 del artículo 42 de la Ley dePrevención de Riesgos Laborales.El apartado 2 del artículo 42, Responsabilidades y su compatibilidad, de la Ley de Prevención de RiesgosLaborales, dice:La empresa principal responderá solidariamente con los contratistas y subcontratistas a que se refiere el apartado 3 delartículo 24 de esta Ley del cumplimiento, durante el periodo de contrata, de las obligaciones impuestas por esta Ley enrelación con los trabajadores que aquellos ocupen en los centros de trabajo de la empresa principal, siempre que lainfracción se haya producido en el centro de trabajo de dicho empresario principal.En las relaciones de trabajo de las empresas de trabajo temporal, la empresa usuaria será responsable de la protecciónen materia de seguridad y salud en el trabajo en los términos del artículo 6 de la Ley 14/1994, de 1 de julio, por la quese regulan las empresas de trabajo temporal.El apartado 3 del artículo 42, Responsabilidades y su compatibilidad, de la Ley de Prevención de RiesgosLaborales, dice:Las responsabilidades administrativas que se deriven del procedimiento sancionador serán compatibles con lasindemnizaciones por los daños y perjuicios causados y de recargo de prestaciones económicas del sistema de laSeguridad Social que pueden ser fijadas por el órgano competente de conformidad con lo previsto en la normativareguladora de dicho sistema.Los contratistas y subcontratistas son responsables:23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!