11.07.2015 Views

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pliego de Condiciones Particulares del Estudio de Seguridad y Salud para la construcción de: Urbanización Explanada de la Esfinge (<strong>1ª</strong> Fase):Galería, Viales y Servicios26º Los medios humanos de que se dispongan en la obra por el contratista, subcontratistas, así como los trabajadoresautónomos que intervengan en la ejecución de la obra habrán de poseer las cualificaciones necesarias a loscometidos cuyo desempeño les encomienden o asuman.27º Es obligación del contratista facilitar a su personal la información necesaria en materia de seguridad y salud, tantode carácter general como la específica que concierne a las funciones que cada uno desarrolle, y que en todo casoserán acordes tanto a la cualificación que individualmente se posea como a las condiciones síquicas y físicas delpropio trabajador.28º El contratista o el titular del centro de trabajo adoptará las medidas necesarias para que las empresassubcontratistas y trabajadores autónomos que desarrollen actividades en la obra reciban la información y lasinstrucciones adecuadas, en relación con los riesgos existentes en dicha obra y con las medidas de protección yprevención correspondientes, así como sobre las medidas de emergencia a aplicar, para su traslado, en su caso, asus respectivos trabajadores. Obligaciones legales de los trabajadores autónomos.los trabajadores autónomos estarán obligados a:1º (RD. 1.627/1.997) Aplicar los principios de acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley dePrevención de Riesgos Laborales, en particular al desarrollar las tareas o actividades indicadas en el artículo 1º delpresente Real Decreto.Principios de acción preventiva , artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.a) Evitar los riesgos. b)Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. c) Combatir los riesgos en su origen. d) Adaptar eltrabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección delos equipos y métodos de trabajo y de producción con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo ya reducir los efectos del mismo en la salud. e) Tener en cuenta la evolución de la técnica. f) Sustituir lo peligroso por loque entrañe poco o ningún peligro. g) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella latécnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factoresambientales en el trabajo. h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. i) Dar las debidasinstrucciones a los trabajadores.2º (RD. 1.627/1.997)Cumplir las disposiciones mínimas de seguridad y salud establecidas en el anexo IV del presenteReal Decreto, (1.627/1.997)durante la ejecución de la obra.3º (RD. 1.627/1.997)Cumplir las obligaciones en materia de prevención de riesgos que establece para los trabajadoresel artículo 29, apartados 1 y 2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.El Artículo 29 apartados 1 y 2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dice:1. Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas deprevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por las de aquellas otraspersonas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos u omisiones en el trabajo, deconformidad con su formación y las instrucciones del empresario.2. Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular:1º Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas aparatos, herramientas,substancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen suactividad.2º Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con lasinstrucciones recibidas de este.3º No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que seinstalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que esta tenga lugar.4º Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividadesde protección y prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio,entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.5º Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger laseguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!