11.07.2015 Views

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

(1ª FASE). GALERÍA, VIALES Y SERVICIOS TOMO I DE III ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria del Estudio de Seguridad y Salud para la construccion de la: Urbanización Explanada de la Esfinge (<strong>1ª</strong> Fase). Galería,Viales y Servicios• Traje térmico y equipo para buceo.• Zapatos de seguridad.11. SEÑALIZACIÓN <strong>DE</strong> LOS RIESGOSLa prevención diseñada, para mejorar su eficacia, requiere el empleo del siguiente listado deseñalización: Señalización de los riesgos del trabajoComo complemento de la protección colectiva y de los equipos de protección individual previstos, sedecide el empleo de una señalización normalizada, que recuerde en todo momento los riesgos existentes atodos los que trabajan en la obra. El pliego de condiciones define lo necesario para el uso de estaseñalización, en combinación con las "literaturas" de las mediciones de este estudio de seguridad y Salud.La señalización elegida es la del listado que se ofrece a continuación, a modo informativo.• Riesgo en el trab. Advertencia de incendio, materias inflamables. tamaño mediano.• Riesgo en el trab. Advertencia de peligro indeterminado. tamaño mediano.• Riesgo en el trab. Advertencia del riesgo eléctrico. tamaño pequeño.• Riesgo en el trab. Prohibido el paso a peatones. tamaño grande.• Riesgo en el trab. Prohibido fumar. tamaño mediano.• Riesgo en el trab. Protección obligatoria cabeza. tamaño mediano.• Riesgo en el trab. Protección obligatoria manos. tamaño mediano.• Riesgo en el trab. Protección obligatoria oídos. tamaño mediano.• Riesgo en el trab. Protección obligatoria pies. tamaño mediano.• Riesgo en el trab. Protección obligatoria vista. tamaño mediano.• Señal salvamento Señal de dirección de socorro. Tamaño mediano.• Señal salvamento. Equipo de primeros auxilios. Tamaño pequeño.• Señal salvamento. Localización de primeros auxilios. Tamaño mediano.12. PREVENCIÓN ASISTENCIAL EN CASO <strong>DE</strong> ACCI<strong>DE</strong>NTE LABORAL Primeros AuxiliosAunque el objetivo de este estudio de seguridad y salud es establecer las bases para que las empresascontratistas puedan planificar la prevención a través del Plan de Seguridad y Salud y de su Plan deprevención y así evitar los accidentes laborales, hay que reconocer que existen causas de difícil controlque pueden hacerlos presentes. En consecuencia, es necesario prever la existencia de primeros auxiliospara atender a los posibles accidentados.Local botiquín de primeros auxiliosDada la peligrosidad de esta obra y la concentración de trabajadores prevista, es necesario dotarla de unlocal botiquín de primeros auxilios, en el que se den las primeras atenciones sanitarias a los posiblesaccidentados.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!