11.07.2015 Views

LEY FORESTAL Y AREAS PROTEGIDAS.pdf - ICF

LEY FORESTAL Y AREAS PROTEGIDAS.pdf - ICF

LEY FORESTAL Y AREAS PROTEGIDAS.pdf - ICF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

quede firme, so pena de incurrir el funcionario respectivo en lasanci6n adrninistytivao penal correspondiente.- ART~CULO 57.- BENEFICLARIOS PARTICULARESDE LA REGULARIZACI~N DE TIERRAS NACIO-NALES. Son beneficiarios particulares del proceso deregularizaci6n de tiem nacionales, a havb de la celebraci&~ dewntratos comunitarios y de manejo, los siguientes:1) Las y 10s ciudadanos que a nombre propio ocupen yaprovechen &as forestales nacionales siempre que cumplanwn 10s requisitos establecidos por la presente Ley;2) El grupo familiar que a nombre propio ocupe y aprovecheheas forestales nacionales siempre que cumplan con 10srequisitos establecidos por la presente Ley.3) Grupos agroforestales legalmente constituidos integrantes delSector Social y del Sistema Social Forestal y participantesdel Programa de Forestaria Comunitaria4) Los que celebren con el Instituto Nacional de Conservaci6ny Desarrollo ~orestal, heas Protegidas Vida ~ilvestre (<strong>ICF</strong>)o las Municipalidades wnvenios o wn6atos de inanejo forestalo co manejo para administrar heas protegidas y de vidasilvestre; y,5) Los que celebren contratos de aprovechamientos forestalesadjudicados mediante el sistemade subasta phblica de maderaen pie.IART~CULO 58.- REQUISITOS PARASER BENEFI-CIARIO PARTICULAR DE LA REGULARIZACI~N DETIERRAS <strong>FORESTAL</strong>ES NACI0NALES.- Para serbeneficiario particular del proceso de ~egularbwi6n Especial deTierras Forestales Nacionales, deben reunir 10s requisitossiguientes:1) Ser hondureiio u hondurefia por nacimiento;Haber ocupado y trabajado el predio en forma directa pacificae inintermmpida por m h de tres (3) dos, a partir de lavigencia de esta Ley;3) No ser propietario o propietaria de tierras ubicadas en eltemtorio nacional, a titulo individual o w mw, y,Forestal, heas Protegidas y Vida Silvestre (<strong>ICF</strong>) crearti unPrograma de Apoyo a 10s beneficiarios del proceso derqphhcihfo& pamfkiitarla&pcih y el cumplimientode las condiciones de 10s contratos de manejo, co-manejo omanejo wmunitario de conformidad y en coordinaci6n con 10sfondos creados por esta Ley.ARTfCUL060.- REGISTRO ESPECIAL DEBIENES DELESTADO. El Instituto Nacional de Comaci6ny Desarrollo Forestal, heas Protegidas y Vida Silvestre (<strong>ICF</strong>)instituid y mantendrh el Cathlogo del Patrimonio Pliblico ForestalInalienable, como un registro pkblico de carhcter tecnicoadministrativeen el que se insaibii todas 1as &as protegidas yde vida silvestre, declaradas y h as de vocaci6n natural forestalphblicas. La inscripci6n en el Catdogo debed contener 10s datossiguientes:1) hnominaci6n nhnero catastral de la zona;2) Locakacih, timi, wlindancias y delimitacibn;3) Propietario (Estado, Municipalidad o Instituciones del Estado);4) Fecha y nhnero del Decreto o Acuerdo, segh sea el caso;5) Nhero y fecha de emisi6n del Titulo a favor del Estado;6) Especificaci6n de si la zona es protegida o zona fdrestalaprovechable o no aprovechable; y,7) Clasificacih de la Zona Protegida Forestal catalogada se&categoria de manejo. .ART~CULO 61.- ADMINISTRACION DELCATLOGO DELPATRD~ONIO P ~LICO FOREST&INALIENABLE. El Cathlogo del Patrirnonio Plibliw ForestalInalienable, es de acceso phblico y sed mantenido bajo laadmhkbci6n.del Instituto~ae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!