12.07.2015 Views

Descargar - Ediciones Universitarias

Descargar - Ediciones Universitarias

Descargar - Ediciones Universitarias

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

museos y culturaPor Maribel Tomas Profesora de la Escuela de Arquitectura Universidad Anáhuac México NorteMuseo delCárcamode DoloresEl bosque de Chapultepec es el bosque urbanode mayor extensión de América Latina. Losvestigios más antiguos denotan la presencia detoltecas y aztecas, siendo un lugar sagrado paraambos pueblos. Chapultepec significa cerrodel chapulín, y en este sitio se encontraban los manantialesque surtían de agua a la ciudad de México-Tenochtitlan.Asimismo, sirvió de habitación para Nezahualcóyotl yMoctezuma Xocoyotzin, mientras que a Cuauhtémoc lecorrespondió defender el sitio contra los españoles.“El agua es el vehículode la naturaleza”Leonardo da VinciEl agua como líquido vital está ligada tanto a la fundaciónde México-Tenochtitlan como al manantial del Bosque deChapultepec y a los Baños de Moctezuma, por lo que, pararendirle tributo al elemento primordial, entre 1942 y 1952,se construyó el Cárcamo de Dolores, donde se recibíael agua que provenía de los manantiales de la laguna deLerma, Estado de México. Esta obra del arquitecto EnriqueRivas y del ingeniero Eduardo Molina es una construcciónsobria que presenta al frente un pórtico y un área interiorcubierta por una cúpula.En el exterior del pabellón que alberga el mural seencuentra una monumental fuente con la figura de Tláloc,dios prehispánico de la lluvia y el agua, realizada enmosaico, sobre un espejo de agua. Diego Rivera llamabaa esta fuente Totopamitl, dios del agua, que renace en elsiglo XX, uniendo el México prehispánico con el Méxicomoderno.Un mural subacuáticoEl interior del Cárcamo de Dolores tiene un mural pintadopor Diego Rivera en el que utilizó un material novedosoa base de polietileno, lo que le permitió pintar un muralsubacuático, único en el mundo. El nombre que se dio a laobra fue El agua, origen de la vida, realizado en 1951, conun área de 200 m 2 . El tema de la obra gira en torno a lasdiferentes formas de empleo de dicho elemento, ademásde dar crédito a los constructores del cárcamo. Esteespacio fue creado para reunir la ciencia y el arte, a más dedar servicio a la sociedad, pues en él se conjugan tanto labelleza como los conocimientos y la tecnología para traerel agua a nuestra ciudad.Al observar el mural, se pueden descubrir representacionesde microorganismos que dan origen a la vida, la evolución dela misma, además de peces, mujeres y hombres.Después de seis décadas, el monumento estaba muy deteriorado, por lo que tuvieronque tomarse medidas para su conservación. Así, en 2010, se iniciaron las obras derestauración. A pesar de la composición química de la pintura, el constante contactocon el agua la deterioró, por lo que se decidió desviar el agua, que ahora pasapor debajo de la plaza, y colocar un anfiteatro-mirador para contemplar el mural.Asimismo, se introdujo un mecanismo llamado Cámara de Lambdoma, creado porel artista Ariel Guzik, que reproduce el sonido del agua y recuerda al visitante lafinalidad del monumento.Frente al museo, el proyecto de restauración se complementa con el ágora-pirámidede la Fuente de Tláloc, diseñada por el arquitecto Alberto Kalach, con una capacidadpara 700 personas.Sin duda, este bello y poco conocido museo debe visitarse. Una vez que estés ahí,no dudes en caminar por los jardines que conforman el imponente Bosque deChapultepec.10 G e n e r a c i ó n A n á h u a c

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!