12.07.2015 Views

Descargar - Ediciones Universitarias

Descargar - Ediciones Universitarias

Descargar - Ediciones Universitarias

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

artículo de fondoPara la década de los setenta, surgió un modelocon una visión social de la discapacidad.Empezaron a tenerse en cuenta los derechosde las personas con discapacidad, y organizacionescomo la de las Naciones Unidas (ONU)impulsaron el desarrollo de programas en losque los servicios de rehabilitación se integrarancon programas de educación y formaciónprofesional. Esta visión tardó en permear en lasociedad; tanto así, que todavía en la actualidadexisten quienes consideran que la discapacidades una enfermedad.Sin embargo, las ideas de lo que se denominael “viejo paradigma” de la discapacidadestán siendo desechadas para dar paso auna visión de inclusión, derechos humanosy calidad de vida.Actualmente, se considera que la discapacidad,más que un problema exclusivo de la persona,se encuentra en la interacción de la persona ysu entorno. En otras palabras, si éste presentabarreras (ya sea f ísicas, psicológicas o culturales),las personas enfrentarán mayores retospara tener las mismas oportunidades que sussemejantes sin discapacidad. Si el entorno nocuenta con los apoyos que las personas necesitan,entonces estará fomentando la exclusión yla segregación (por ejemplo, si una conferenciano cuenta con un intérprete de lengua de señas,se estará excluyendo a los hipoacúsicos, esdecir, las personas con discapacidad auditiva).Los apoyos buscan reducir la discrepancia entrelas capacidades y habilidades del individuoy las demandas ambientales (es decir, facilitanla independencia de las personas al darlesiguales oportunidades). En este sentido, la propuestaes construir una sociedad sin barreras eincluyente para todos.En el ámbito de la educación, también haymuchas barreras qué derrumbar. Desde lainfraestructura f ísica de las escuelas (edificiosy baños inaccesibles, sin rampas, sin elevadoresni señalizaciones), hasta la discriminación y lasbarreras para tener acceso al aprendizaje.El reto no es exclusivo de las personas condiscapacidad, sino de todos nosotros. Todossomos responsables de promover la integraciónsocial y la igualdad de oportunidades,con el fin de construir una sociedad menosdiscriminatoria y más equitativa.Por una educación inclusivaLa educación inclusiva parte del supuesto deque es necesario modificar el sistema escolarpara que responda a las necesidades de todoslos alumnos, y no que sean éstos quienes debanadaptarse al sistema. Es vista como un derechode todos los niños y jóvenes, y no sólo deaquellos que presentan necesidades educativasespeciales, ya que todos tenemos el derechode estudiar, aprender y formarnos para nuestrofuturo. Las diferencias son vistas como lanormalidad, ya que lo normal es que los sereshumanos seamos diferentes. Por lo tanto, inclusiónimplica la apuesta por un centro educativoque acoge la diversidad, sin exclusión.30 G e n e r a c i ó n A n á h u a c

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!