12.07.2015 Views

Inflación y crecimiento económico en México: una relación no lineal

Inflación y crecimiento económico en México: una relación no lineal

Inflación y crecimiento económico en México: una relación no lineal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

222 Acevedo Fernández: <strong>Inflación</strong> y <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>económico</strong> <strong>en</strong> <strong>México</strong>: <strong>una</strong> <strong>relación</strong> <strong>no</strong> <strong>lineal</strong>Cuadro 5. Pruebas de raíces unitarias <strong>en</strong> primera difer<strong>en</strong>ciade la tasa anual de las seriesDickey-Fuller Aum<strong>en</strong>tada, estadísticosII.1.2. Formulación del modelo e interpretación de los resultadosEn esta sección se analiza, <strong>en</strong> <strong>una</strong> primera etapa, si existe un umbrala partir del cual la <strong>relación</strong> que guarda la inflación con el <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong>cambia de sig<strong>no</strong>. Para ello se formula <strong>una</strong> especificación similar a laempleada por Sarel (1996), aunque ti<strong>en</strong>e ciertas modificaciones que permit<strong>en</strong>hacer <strong>una</strong> interpretación de los resultados más directa. En <strong>una</strong> segundaetapa, y considerando las características estadísticas de las series, seplantea <strong>una</strong> especificación dinámica del modelo utilizando un ADL.En esta primera etapa, el modelo propuesto es:y t = b 0 + b 1 f(p*) + b 2 D(p t - p*) + b 3 k t +b 4 ppet t + b 5 prod t + e t (1)<strong>en</strong> donde y, p, k, ppet, prod se refier<strong>en</strong> a la tasa anual de <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> delIGAE, a la inflación anual medida a través del INPC, a la variación realanual de la inversión, al <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> porc<strong>en</strong>tual del precio de la mezclamexicana de petróleo crudo de exportación y a la tasa de <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> delíndice de productividad de la ma<strong>no</strong> de obra <strong>en</strong> el sector manufacturero,respectivam<strong>en</strong>te. La función f(p*) y la variable dicotómica D ti<strong>en</strong><strong>en</strong> porobjeto separar con precisión el efecto de la inflación moderada de aquelque ti<strong>en</strong>e la inflación elevada sobre el <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong>. Estos compon<strong>en</strong>tesestán definidos como:Ïptsipt£ p*f ( p*)= ÌÓp*sipt< p*Ï0 si pt£ p*D = ÌÓ1 si pt< p*Valor crítico al 1 por ci<strong>en</strong>to*IGAE -12.2761 -2.5828INPC -3.7795 -2.5850Inversión -12.5463 -2.5848Productividad -16.5784 -2.5848Precio del petróleo -8.8628 -2.5848* Valor crítico para rechazar hipótesis de raíz unitaria (MacKin<strong>no</strong>n).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!