12.07.2015 Views

Inflación y crecimiento económico en México: una relación no lineal

Inflación y crecimiento económico en México: una relación no lineal

Inflación y crecimiento económico en México: una relación no lineal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204 Acevedo Fernández: <strong>Inflación</strong> y <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>económico</strong> <strong>en</strong> <strong>México</strong>: <strong>una</strong> <strong>relación</strong> <strong>no</strong> <strong>lineal</strong>problema y llegó a resultados claram<strong>en</strong>te distintos. Para Sidrauski,un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la inflación <strong>no</strong> incide sobre el acervo de capital <strong>en</strong> elestado estacionario y, por tanto, el <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> y el nivel del producto<strong>no</strong> se v<strong>en</strong> afectados <strong>en</strong> forma alg<strong>una</strong>. La superneutralidad del dinero<strong>en</strong> este modelo se deriva del hecho que la utilidad de los ag<strong>en</strong>tes <strong>económico</strong>sestá <strong>en</strong> función tanto de las cantidades de bi<strong>en</strong>es consumidoscomo de la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de saldos reales (Blanchard y Fischer, 1989). Eneste s<strong>en</strong>tido, bajo los supuestos de Sidrauski, la maximización de lautilidad de los ag<strong>en</strong>tes <strong>económico</strong>s implica la selección <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>ade la tasa de ahorro de la eco<strong>no</strong>mía, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la investigación deTobin se supone que el ahorro es <strong>una</strong> proporción fija del ingreso.Desde <strong>una</strong> perspectiva difer<strong>en</strong>te, Lucas (1973) utilizó <strong>una</strong> muestrade 18 países para el periodo compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre 1951 y 1967 con el fin deanalizar la <strong>relación</strong> <strong>en</strong>tre la inflación y el <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> implicada <strong>en</strong> elpostulado de la curva de Phillips. En esa investigación, Lucas <strong>en</strong>contróque <strong>no</strong> había <strong>una</strong> asociación estadística <strong>en</strong>tre la tasa promedio de <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong>y la tasa promedio de inflación. Sin embargo, formuló un modelocon información imperfecta <strong>en</strong> el que el producto de <strong>una</strong> eco<strong>no</strong>mía síse ve al<strong>en</strong>tado por la inflación si los ag<strong>en</strong>tes <strong>económico</strong>s <strong>no</strong> son capacesde distinguir los movimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los precios relativos de aquellos queprovi<strong>en</strong><strong>en</strong> sólo del nivel g<strong>en</strong>eral de precios. Bajo este <strong>en</strong>foque, si losindividuos interpretan que los supuestos cambios <strong>en</strong> los precios relativoslos favorec<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tonces increm<strong>en</strong>tarán su oferta tanto de bi<strong>en</strong>escomo de trabajo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do por resultado un mayor <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>económico</strong>.El modelo de Lucas es muy importante ya que de alg<strong>una</strong> maneraimplica que, si hay cierta estabilidad macroeconómica, los choques<strong>no</strong>minales pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er ciertos efectos reales. Alberro (1981) amplióla muestra a 48 países y llegó a resultados que confirmaron la hipótesisde Lucas. Ello le permitió aseverar que <strong>en</strong> los países con inflacionesaltas los ag<strong>en</strong>tes <strong>económico</strong>s “afinan” más sus instrum<strong>en</strong>tos paradifer<strong>en</strong>ciar los choques <strong>no</strong>minales de los reales, por lo que las eco<strong>no</strong>míasde esos países ti<strong>en</strong><strong>en</strong> curvas de Phillips más verticales. En otras palabras,el hallazgo de Lucas permitiría aseverar dos cosas: que la inflaciónelevada es perniciosa para el <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> y también que <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>temacro<strong>económico</strong> estable de inflación moderada, los cambios <strong>en</strong> el nivelg<strong>en</strong>eral de precios podrían inc<strong>en</strong>tivar la oferta real de bi<strong>en</strong>es y servicios,puesto que los ag<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>drían <strong>una</strong> m<strong>en</strong>or probabilidad de distinguirverazm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los cambios <strong>en</strong> los precios relativos de los puram<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ominales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!