29.11.2012 Views

Christian Zacharias Federico Chueca Angelica ... - Scherzo

Christian Zacharias Federico Chueca Angelica ... - Scherzo

Christian Zacharias Federico Chueca Angelica ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IX Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián Arcas<br />

UN CONCURSO PUNTERO<br />

El Certamen Internacional<br />

de Guitarra Clásica<br />

Julián Arcas, en honor<br />

del que fuera uno de los<br />

más grandes guitarristas<br />

españoles del siglo XIX,<br />

nacido en la localidad almeriense<br />

de María el año 1832,<br />

se ha convertido en una de<br />

las citas obligadas cada temporada<br />

en España relacionadas<br />

con nuestro instrumento<br />

patrio. En esta su novena<br />

edición, con un gran número<br />

de actos entre los que<br />

destacan el concurso en sí y<br />

la programación de hasta<br />

doce actos entre recitales y<br />

conciertos, con la presencia<br />

de algunos de los más prestigiosos<br />

intérpretes y la<br />

actuación en el concierto de<br />

clausura de Vladimir Ashkenazi,<br />

uno de los grandes pianistas<br />

del último tercio del<br />

siglo XX que, al igual que<br />

otros destacados colegas<br />

como Barenboim, Pletnev y<br />

Temporada de la OEx<br />

JUVENTUD Y TALENTO<br />

Badajoz. Auditorio del Palacio de Congresos. 14-VI-2008. Benjamin Schmid, violín. Sinfónica de Extremadura.<br />

Director: Jesús Amigo. Obras de Wolf, Korngold y Brahms.<br />

El público extremeño se<br />

despidió de la temporada<br />

de abono de su orquesta<br />

llevándose un buen<br />

sabor de boca. Su titular,<br />

Jesús Amigo, remató un<br />

eslabón más en ese trabajo<br />

de construcción orquestal<br />

que puede ser citado entre lo<br />

más interesante que se haya<br />

venido haciendo en España<br />

en los últimos años.<br />

La primera página en<br />

atriles cumplió su función de<br />

entrada en situación: una<br />

insustancial suite de El corregidor,<br />

de Wolf, dicha con<br />

corrección que fue ganando<br />

en seguridad, llegando a<br />

encontrar incluso algún<br />

momento de inspiración en<br />

sus dos números centrales.<br />

El atractivo Concierto<br />

para violín de Korngold protagonizó<br />

el segmento más<br />

interesante del programa. La<br />

plantilla extremeña se transformó<br />

por completo en un<br />

organismo plástico y preciso,<br />

capaz de ofrecer una sonoridad<br />

delicadamente colorista<br />

con la que arropar la intervención<br />

solista. Si realmente<br />

brillante fue el trabajo de<br />

Amigo para ahormar su difícil<br />

encaje rítmico y canalizar el<br />

aroma cinematográfico que<br />

recorre la obra, de realmente<br />

extraordinario hay que calificar<br />

al arco solista. No pierdan<br />

de vista el nombre de este<br />

vienés que sacó de su stradivarius<br />

un sonido potente y<br />

dorado, con una afinación<br />

inmaculada y una técnica<br />

soberbia. Juntos, solista,<br />

batuta y orquesta, se marcaron<br />

una interpretación<br />

rebosante de juventud y<br />

talento.<br />

La segunda parte<br />

confirmó al director bilbaíno<br />

como buen brahmsiano.<br />

Fue una Segunda<br />

suficiente, compacta y<br />

vertebrada de pulso, que<br />

anotó en las tareas pendientes<br />

para el curso próximo<br />

conseguir limar<br />

dinámicamente un metal<br />

demasiado punzante y<br />

trabajar en busca de un<br />

mayor refinamiento de la<br />

pasta sonora.<br />

Juan García-Rico<br />

ACTUALIDAD<br />

ALMERÍA / BADAJOZ MADRID<br />

Auditorio Maestro Padilla. 7, 12-VI-2008. Orquesta Ciudad de Almería. Sabrina Vlaskalic, Mauro Zanatta, guitarras; Dragos<br />

Balan, violonchelo. Director: Michael Thomas. Dimitri Ashkenazi, clarinete. Director: Vladimir Ashkenazi. Obras de<br />

Castelnuovo-Tedesco, Copland y Chaikovski.<br />

BADAJOZ ALMERÍA<br />

Eschenbach, de una manera<br />

natural, pasó a la dirección<br />

de orquesta en su necesidad<br />

de ampliar la expresión de<br />

su arte interpretativo.<br />

A la final del certamen,<br />

que ha contado con el concurso<br />

de dieciocho aspirantes<br />

pertenecientes a doce<br />

nacionalidades, optaron sólo<br />

dos por indisposición en último<br />

momento del mexicano<br />

Omán Kaminsky Lara. La<br />

decisión del jurado, compuesto<br />

por uno de los mejores<br />

dúos españoles de guitarra,<br />

Carles Trepat e Ignacio<br />

Rodes, el gran laudista norteamericano<br />

Paul O’Dette, el<br />

italiano Carlo Marchione y el<br />

alemán Thomas Müller-<br />

Pering, recayó en Mauro<br />

Zanatta, heredero de la<br />

mejor tradición itálica en técnica<br />

y musicalidad, al hacer<br />

una interpretación muy cuidada<br />

del Concierto para guitarra<br />

y orquesta nº 1 en re<br />

mayor de Castelnuovo-<br />

Tedesco, exponiendo una<br />

gran musicalidad en el<br />

romántico Andantino central,<br />

y distinguida elegancia en el<br />

Ritmico e cavalleresco tercer<br />

movimiento. La serbia Sabrina<br />

Vlaskalic, con la misma<br />

obra, apuntó muchas cualidades,<br />

debiendo primordialmente<br />

depurar el grueso<br />

sonido que tiene en este<br />

momento de su carrera, que<br />

no favorece la musicalidad.<br />

La OCAL, con su titular al<br />

frente, Michael Thomas,<br />

favoreció siempre la expresión<br />

de los solistas, como<br />

ocurrió acompañando al<br />

siempre seguro Dragos<br />

Balan en el Concierto nº 1<br />

para violonchelo y orquesta<br />

de Haydn, que completaba el<br />

programa.<br />

La actuación de los<br />

Ashkenazi, padre e hijo, ha<br />

supuesto todo un hito en el<br />

escenario del auditorio alme-<br />

riense. El primero por su<br />

capacidad didáctica y entrega<br />

dando una lección magistral<br />

de detalle y precisión en<br />

la conducción en el Ballet<br />

Suite de Copland, lleno de<br />

contrapunto y difíciles pasajes<br />

solísticos ante los que respondió<br />

siempre la orquesta<br />

con ávida entrega. Una<br />

espectacular actuación del<br />

segundo en el Clarinet Concert<br />

del mismo compositor<br />

entusiasmó a un público<br />

asombrado ante tanto virtuosismo.<br />

La cuerda de la OCAL<br />

supo estar a la altura del<br />

solista, notándose el buen<br />

trabajo en esta sección instrumental<br />

del maestro Thomas.<br />

Una impecable lectura<br />

de la Sinfonía nº 5 de Chaikovski<br />

cerró un concierto<br />

que quedará como una de<br />

las veladas a recordar del<br />

Auditorio Maestro Padilla.<br />

JESÚS AMIGO<br />

José Antonio Cantón<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!