29.11.2012 Views

Christian Zacharias Federico Chueca Angelica ... - Scherzo

Christian Zacharias Federico Chueca Angelica ... - Scherzo

Christian Zacharias Federico Chueca Angelica ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48<br />

ACTUALIDAD<br />

ARGENTINA<br />

Estreno y reposición de dos óperas de Haydn<br />

EMULANDO A ESTERHÁZA<br />

Teatro SHA. 31-V-2008. Haydn, Il mondo della luna. Gabriel Renaud, Sebastián Angulegui, Fernando Santiago, Laura<br />

Penchi, Rocío González, Florencia Machado y Gabriel Centeno. Ensamble de la Ópera de Cámara del Teatro Colón.<br />

Directora musical: Susana Frangi. Director de escena: Jorge De Lassaletta. Producción del Teatro Colón. Museo Nacional<br />

de Arte Decorativo. 9-VI-2008. Haydn, L’incontro improvviso. Soledad de la Rosa, Carlos Natale, Carlos D’Onofrio,<br />

Norberto Marcos, Marcela Sotelano, Elisa Calvo. Orquesta de Ars Hungarica. Directora musical: Sylvia Leidemann.<br />

Directoras de escena y escenografía: María Concepción y María de la Paz Perre.<br />

Por una curiosa coincidencia,<br />

tuvimos ocasión<br />

de escuchar en esta capital,<br />

en pocos días, dos<br />

óperas que Joseph Haydn<br />

compusiera para la Corte<br />

del Príncipe Esterházy.<br />

Como parte de los descafeinados<br />

festejos por el<br />

centenario del Teatro Colón<br />

(que se desperdigaron por<br />

múltiples salas ante el retraso<br />

de unas obras que deberían<br />

haber concluido hace unos<br />

meses y que ahora —con<br />

suerte— se espera terminen<br />

en 2010) se repuso El mundo<br />

de la luna (ya ofrecida en<br />

1971) en versión algo abreviada.<br />

La parte musical no<br />

intentó de ningún modo<br />

tener visos historicistas y ni<br />

siquiera se empleó la orquestación<br />

original, sino que se<br />

encargó un arreglo para un<br />

pequeño conjunto (14 instrumentos<br />

y clave). El conjunto<br />

mostró empeño pero un<br />

nivel no siempre adecuado,<br />

en especial en lo que hace a<br />

afinación y calidad de soni-<br />

BUENOS AIRES<br />

do. Frangi logró correcto<br />

ajuste con los cantantes y<br />

buen pulso, aunque escasa<br />

sutileza. El juvenil elenco<br />

vocal resultó competente,<br />

destacándose por timbre y<br />

color Rocío González como<br />

Clarice mientras Fernando<br />

Santiago lucía voz e histrionismo<br />

en el rol de Buonafede.<br />

Eficaz la puesta de Jorge<br />

De Lassaletta sobre una escenografía<br />

simple de Claudio<br />

Hanczyz, colorido vestuario<br />

(y grotescas pelucas) de<br />

Valentina Bari y sencilla iluminación<br />

de Luis Pereiro.<br />

Ars Hungarica presentó<br />

el estreno sudamericano de<br />

El encuentro imprevisto en<br />

un nivel bastante más elevado,<br />

en especial en el aspecto<br />

musical. Se contó con un<br />

conjunto orquestal bien disciplinado<br />

y afiatado —que<br />

incluía trompas y trompetas<br />

naturales— que puso especial<br />

empeño en tratar de<br />

brindar una ejecución acorde<br />

a las pautas del clasicismo.<br />

Sylvia Leidemann lo condujo<br />

Escena de Il mondo della luna<br />

con singular eficacia y adecuación<br />

al estilo haydniano,<br />

buenos tiempos, contrastes<br />

dinámicos muy efectivos, así<br />

como un ponderable ímpetu,<br />

alternando su labor directiva<br />

con el acompañamiento al<br />

clave de los recitativos. La<br />

parte vocal rayó a considerable<br />

altura, conformando un<br />

grupo sin fisuras. Dado el<br />

mayor peso de sus personajes,<br />

destacaron Soledad de la<br />

Rosa (Rezia) por su facilidad<br />

en el agudo (que le permitió<br />

resolver a satisfacción los<br />

múltiples escollos de sus<br />

arias) seguridad y matices,<br />

así como Carlos Natale (Alí),<br />

muy apropiado tanto en su<br />

labor escénica como por su<br />

tipo de vocalidad, que casa<br />

muy bien con este repertorio,<br />

pero no puedo dejar de<br />

resaltar la tarea de Marcela<br />

Sotelano (Balkis) por la brillantez<br />

con que resolvió la<br />

coloratura de su rol (aria del<br />

2º acto) y la desenvoltura,<br />

gracia y suficiencia canora<br />

de Norberto Marcos como<br />

Calandro. Las hermanas<br />

Perre, responsables de la<br />

puesta, debieron luchar contra<br />

las limitaciones escénicas<br />

del Museo —que ampliaron<br />

usando con ingenio balcones<br />

y escaleras— mientras lograban<br />

una vivaz tarea actoral y<br />

gran coordinación. Mención<br />

especial para el tan atrayente<br />

vestuario. En suma, una<br />

novedad muy bienvenida.<br />

Carlos Singer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!