29.11.2012 Views

Christian Zacharias Federico Chueca Angelica ... - Scherzo

Christian Zacharias Federico Chueca Angelica ... - Scherzo

Christian Zacharias Federico Chueca Angelica ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XX Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda<br />

UNA GRAN FIESTA DE LA MÚSICA<br />

Auditorio del Hospital de Santiago. 9, 16, 24, 30, 31-V, 7, 14-VI-2008. Cristina Gallardo-Domâs, soprano; Rubén<br />

Fernández Aguirre, piano. Andrea Meláth, mezzo; István Kovács, bajo. Sinfónica de Hungría. Director: András Ligeti.<br />

Jósef Lendvai, violín. Filarmónica de Budapest. Director: Gergely Kesselyyák. Orquesta de Córdoba. Director: Felipe<br />

Izcaray. Michel Camilo, piano. <strong>Christian</strong> <strong>Zacharias</strong>, piano. Orquesta Ciudad de Granada, Iván Martín, piano; Mayte<br />

Martín, cantaora. Director: Jean-Jacques Kantorow.<br />

ÚBEDA<br />

Cada primavera la ciudad<br />

de Úbeda se llena de<br />

música en los diversos<br />

contenidos que propone<br />

su festival que en este<br />

año ha alcanzado su vigésima<br />

edición. Una cuarentena<br />

de citas repartidas en varios<br />

ciclos, vertebrados por una<br />

serie de conciertos punteros,<br />

han ofrecido música<br />

sinfónica, coral, étnica, de<br />

cámara, ópera, grandes<br />

solistas y danza, y unos<br />

apartados dedicados al<br />

mundo infantil, al cine musical,<br />

y a diferentes géneros<br />

bajo la denominación de<br />

Feria de la Música que se ha<br />

desarrollado en calles y plazas<br />

del casco antiguo de la<br />

ciudad. A su vez, compositores<br />

como Messiaen, Sarasate,<br />

Albéniz y Puccini han<br />

sido conmemorados en sus<br />

distintos aniversarios.<br />

De este último, la soprano<br />

Cristina Gallardo-Domâs<br />

ha dedicado gran parte de<br />

su recital, que inauguraba<br />

el festival. Precisamente es<br />

una cantante que destaca<br />

en el repertorio de este<br />

maestro del verismo. Cinco<br />

pasajes pertenecientes a Le<br />

villi, Manon Lescaut, Tosca,<br />

La bohème y Turandot<br />

hicieron las delicias de un<br />

público que había quedado<br />

un poco perplejo en una<br />

primera parte dedicada a<br />

colecciones de canciones<br />

de Joaquín Nin, Enrique<br />

Granados y las famosas<br />

Cinco canciones negras de<br />

Xavier Montsalvatge El estado<br />

del piano no permitía<br />

mayores trascendencias que<br />

sin duda aquilata ese acreditado<br />

pianista de lieder<br />

que es el vasco Rubén Fernández<br />

Aguirre.<br />

Dos orquestas residentes<br />

en Budapest han protagonizado<br />

algunas de las sesiones<br />

de mayor interés. Precedida<br />

con una interpretación normalizada<br />

de la Sinfonía<br />

“Londres” de Franz Joseph<br />

Haydn, la actuación de la<br />

Orquesta Sinfónica de Hungría<br />

adquirió relevancia en la<br />

versión de concierto de El<br />

castillo de Barbazul de Béla<br />

Bartók. Su titular, András<br />

Ligeti, supo cargar de contenido<br />

dramatismo la concentrada<br />

a la vez que creciente<br />

tensión de esta ópera, todo<br />

ello desde una plena identificación<br />

con el lenguaje del<br />

compositor, sumándose un<br />

certero entendimiento con<br />

los solistas, bien experimentados<br />

en esta obra. El resultado<br />

final estuvo acorde con la<br />

gran expectación suscitada.<br />

Por su parte, la Filarmónica<br />

de Budapest hizo la música<br />

de Zoltan Kodály, Danzas de<br />

Galanta y Variaciones sobre<br />

una canción popular “El<br />

pavo real”, con marcada<br />

identidad desde las indicaciones<br />

de su compatriota, el<br />

maestro Kesselyyák, dotado<br />

de una más que interesante<br />

bagaje técnico. El violinista<br />

Jósef Lendvai agitó con fruición<br />

los Aires gitanos para<br />

violín y orquesta de Sarasate,<br />

en una espectacular versión<br />

alla zingarese. El concierto<br />

decayó en la segunda parte<br />

con una Sinfonía “Épica” de<br />

Borodin, distante de las calidades<br />

magiares disfrutadas<br />

anteriormente. En ambas<br />

orquestas destacó siempre<br />

una excelente sección de<br />

cuerda.<br />

La Orquesta de Córdoba<br />

y la Orquesta Ciudad de Granada<br />

(OCG) se presentaron<br />

ACTUALIDAD<br />

ÚBEDA<br />

en sendos conciertos con<br />

desigual resultado. Dirigida<br />

por el maestro venezolano<br />

Felipe Izcaray, la formación<br />

cordobesa estuvo a la altura<br />

del nervio del programa;<br />

Fuga con pajarillo de Romero,<br />

Primavera en los Apalaches<br />

de Copland, Variaciones<br />

concertantes de Ginastera<br />

y Danzón nº 2 de Márquez.<br />

Vitalidad y entusiasmo<br />

animaron su actuación. Jean-<br />

Jacques Kantorow se despedía<br />

como titular de la orquesta<br />

granadina con un monográfico<br />

Falla; Noches en los<br />

Jardines de España, con un<br />

solista como Iván Martín, en<br />

su línea romántica, y El amor<br />

brujo (1915) con una interesante<br />

cantaora como Mayte<br />

Martín, transmitiendo duende<br />

en su sobrio estilo. Lo<br />

mejor de esta gitanería, nunca<br />

bien digerida por el maestro<br />

franco-ruso. Estoy seguro<br />

que el nuevo titular de la<br />

OCG, Salvador Mas, sabrá<br />

aflorar los buenos posos que<br />

esta formación atesora.<br />

Dos pianistas, Michel<br />

Camilo y <strong>Christian</strong> <strong>Zacharias</strong>,<br />

elevaron el listón a cartel<br />

ideal. El primero con su atrabiliaria<br />

técnica de enorme<br />

efectismo jazzístico. Noventa<br />

minutos de sus improvisaciones<br />

hicieron las delicias de<br />

sus incondicionales que lo<br />

consideran entre los grandes<br />

del teclado. El segundo, creando<br />

a Schumann (Kinderszenen),<br />

Scarlatti (Sonatas) y<br />

Schubert (Sonata D. 959),<br />

sin olvidar un alucinante<br />

Rondó en re mayor de<br />

Mozart, alcanzó materialmente<br />

el cielo del arte y la<br />

sabiduría. Su actuación fue<br />

asombrosamente perfecta en<br />

limpieza, articulación y colocación<br />

del sonido. Un recital<br />

que prestigia un festival y<br />

que quedará imborrable en<br />

su historia.<br />

José Antonio Cantón<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!