12.07.2015 Views

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chávez hace 4 décadas con motivo <strong>de</strong>l Congreso Centenario<strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Medicina. Su contenido, amén<strong>de</strong> mantener vigencia, resulta pertinente para el tema quenos congrega el día <strong>de</strong> hoy. Por eso es motivo <strong>de</strong> gransatisfacción estar presente en este simposio que a<strong>de</strong>más estámuy próximo a la celebración el año que entra <strong>de</strong>l DécimoAniversario <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><strong>Arbitraje</strong> Médico.La creación <strong>de</strong> <strong>CONAMED</strong> ha sido un paso fundamentalen el fortalecimiento <strong>de</strong> nuestro sistema <strong>de</strong> salud. Estamosen este momento inmersos en el proceso <strong>de</strong> llevar a cabouna reforma estructural <strong>de</strong> nuestro sistema <strong>de</strong> salud cuyopropósito fundamental es dar contenido concreto al <strong>de</strong>rechoa la protección <strong>de</strong> la salud que está consagrado en nuestraConstitución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año <strong>de</strong> 1984 y es muy importante verla aportación específica y vital que hace la <strong>CONAMED</strong> aeste proceso <strong>de</strong> reforma estructural. Como dije, la base ética<strong>de</strong> la reforma es concebir el cuidado <strong>de</strong> la salud como un<strong>de</strong>recho humano, no como un objeto <strong>de</strong> intercambiomercantil, no como un privilegio corporativista, no comoun acto <strong>de</strong> caridad o <strong>de</strong> acción asistencial discrecional <strong>de</strong>lestado, sino como un <strong>de</strong>recho social fundamental. En laactual administración hemos hecho un esfuerzo por darlecontenido operacional a ese gran principio que es el<strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la salud.Enten<strong>de</strong>mos que hay 3 dimensiones fundamentales al<strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la salud: Primero, es la protección<strong>de</strong> la población contra los riesgos a su salud, ésta es laobligación esencial, central <strong>de</strong> cualquier estado, es darle asus ciudadanos la seguridad <strong>de</strong> que viven en un entornoque no va a lesionar su salud <strong>de</strong> manera involuntaria por elhecho <strong>de</strong> consumir un alimento, por el hecho <strong>de</strong> respirar elaire, por el hecho <strong>de</strong> entrar en contacto con una personaque no fue oportunamente vacunada y por lo tanto, recibirel impacto <strong>de</strong> un contagio, esa es la primera gran dimensióny en ella nos centramos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la prevención, lapromoción <strong>de</strong> la salud, la regulación y el fomento sanitarios.Pero a pesar <strong>de</strong> todos los esfuerzos para prevenir y paraproteger a la población <strong>de</strong> los riesgos, la enfermedad es unevento inevitable en la vida <strong>de</strong> todo ser humano y por esola segunda dimensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> lasalud, consiste en proteger los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los usuarios enel proceso <strong>de</strong> recibir cuidado para recuperar su salud y aquíes don<strong>de</strong> <strong>CONAMED</strong> juega un papel absolutamente centralen la protección <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos inherentes, los <strong>de</strong>rechos ala confi<strong>de</strong>ncialidad, a la autonomía en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesy el <strong>de</strong>recho a recibir una atención segura y eficaz y contrato digno.Finalmente, la tercera dimensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la protección<strong>de</strong> la salud, es la protección financiera. De nadaserviría un sistema que fuera muy eficaz en prevenir losriesgos, que otorgara atención <strong>de</strong> muy alta calidad yproteger ese <strong>de</strong>recho a recibir atención eficaz, segura y contrato digno, si en el proceso <strong>de</strong> lograr esos dos aspectos lasfamilias se arruinaran económicamente al financiar estesistema <strong>de</strong> muy buena calidad. Por eso es que en estaadministración hemos enfatizado que hay esa terceradimensión que es la protección financiera y <strong>de</strong> ahí el granesfuerzo por llevar a toda la población, los mecanismos <strong>de</strong>aseguramiento público a través <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong>l seguropopular que viene a ser un tercer pilar junto con el IMSS ycon el ISSSTE, ahora para proteger también a la población<strong>de</strong> trabajadores in<strong>de</strong>pendientes que forman nada menosque la mitad <strong>de</strong> la población mexicana.Con esas tres dimensiones, me parece que damoscontenido concreto al precepto constitucional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechoa la protección <strong>de</strong> la salud y lo quiero traer aquí para que sevea cómo el trabajo cotidiano <strong>de</strong> la <strong>CONAMED</strong> es una piezacentral en el gran diseño <strong>de</strong> una reforma estructural quetiene como fundamento ético lograr el ejercicio real,cotidiano, no sólo el reconocimiento constitucional, sino elejercicio real cotidiano <strong>de</strong> la salud como un <strong>de</strong>recho humanofundamental. Por eso felicito a <strong>CONAMED</strong> por estos años<strong>de</strong> servicio, porque sabemos a<strong>de</strong>más que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación,la Comisión se ha enfrentado a temas <strong>de</strong> gran complejidad,que ha logrado sortear con enorme creatividad, con enormeserenidad estableciendo y <strong>de</strong>sarrollando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>arbitraje, un Mo<strong>de</strong>lo Mexicano <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico que hoyincluso es objeto <strong>de</strong> creciente interés internacional y don<strong>de</strong>estamos <strong>de</strong> hecho, compartiendo la experiencia tan exitosa<strong>de</strong> <strong>CONAMED</strong> con otros países.Con esta experiencia, con el apoyo <strong>de</strong> expertos endiversas ramas se han elaborado, publicado y difundidoRecomendaciones y Guías Clínicas por especialidad comoya nos lo explicaba el doctor Tena, pero a<strong>de</strong>más siento quela capacidad y la actitud <strong>de</strong> todo el personal <strong>de</strong> salud, elpersonal médico, el personal <strong>de</strong> enfermería, todo el personal<strong>de</strong> las distintas profesiones asociadas a la salud, <strong>de</strong>l personaltécnico y auxiliar, que también ha sido <strong>de</strong>terminante paralograr esta transformación en la percepción <strong>de</strong>l pacientesobre la calidad y la seguridad y en aceptar estas instanciascomo las que ha establecido la Comisión <strong>Nacional</strong> y lasComisiones Estatales <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico.La experiencia acumulada por la Comisión y su trascen<strong>de</strong>nciacomo institución <strong>de</strong> buena fe comprometida con lasociedad, valida su actuación y se completa con las accionespara lograr un Mo<strong>de</strong>lo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico quepermita la resolución expedita y transparente <strong>de</strong> los asuntosque son <strong>de</strong> su competencia o bien <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>las comisiones estatales.El enfoque que se ha adoptado para este simposio a fin<strong>de</strong> abordar el tema <strong>de</strong> la seguridad y el error médico, resultacreo yo muy afortunado, puesto que reconoce el origenmulticausal <strong>de</strong> estos fenómenos, así como las diversasestrategias para su prevención y para su tratamiento, lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las áreas con mayor riesgo y la instrumentación<strong>de</strong> medidas que <strong>de</strong>n certidumbre a la calida<strong>de</strong>n la atención, pero a<strong>de</strong>más los temas consi<strong>de</strong>rados están10 Revista <strong>CONAMED</strong>, Vol. 11, Núm. 4, octubre - diciembre, 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!