12.07.2015 Views

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sustituir el análisis <strong>de</strong>ductivo o inductivo <strong>de</strong>l procesoclínico por un método simplista y dogmático, es yugular laactividad intelectual más elevada <strong>de</strong>l buen clínico. Baste leerlas sesiones clínico-patológicas publicadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios<strong>de</strong>l Siglo XX en las páginas <strong>de</strong>l New Eng J Med para constatarque en la formación <strong>de</strong>l médico hay que fomentar esacapacidad superior <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>ductivo-inductivo fundamentadoen las mejores evi<strong>de</strong>ncias científicas y nonecesariamente en cifras estadísticas. Cuántas generacionesaprendimos y seguiremos aprendiendo <strong>de</strong> esos ejercicios<strong>de</strong> un gran valor didáctico. Por ello la Gaceta Médica <strong>de</strong>México y el PRONADAMEG <strong>de</strong>dican una sección permanentea este tipo <strong>de</strong> discusiones sobre casos clínicos.La gran difusión y la creciente aceptación <strong>de</strong> la MBE através <strong>de</strong> numerosos cursos y manuales, se <strong>de</strong>be seguramentea tres factores coinci<strong>de</strong>ntes. El primero es que, porsu simplicidad y estereotipia es más accesible y entendibleque la práctica clínica tradicional. El estudiante y el médicojoven ven la oportunidad <strong>de</strong> “apren<strong>de</strong>r medicina” en uncurso breve o en una guía impresa <strong>de</strong> MBE. Con ello se leasegura que será un gran médico a pesar <strong>de</strong> que no existeningún estudio que <strong>de</strong>muestre que este método realmentemejora la atención <strong>de</strong> pacientes y los servicios <strong>de</strong> salud. Ensegundo lugar es necesario consi<strong>de</strong>rar el hecho lamentable<strong>de</strong> que cualquier persona con una mediana preparaciónen el campo <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la salud, aún sin ser médico,es capaz <strong>de</strong> convertirse en profesor y difusor <strong>de</strong> los cursos<strong>de</strong> MBE siempre y cuando se aprenda el manual y tengauna computadora con acceso a Internet. Es notable que lamayoría <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> MBE son impartidos en Méxicopor personal no médico o por médicos que carecen <strong>de</strong>experiencia clínica.En tercer lugar, la MBE se “ven<strong>de</strong>” como un productonovedoso <strong>de</strong> la medicina. Si el médico quiere estar al día,más le vale tomar el curso, obtener su diploma y ser miembro<strong>de</strong> la cofradía. Es una técnica <strong>de</strong> mercadotecnia muy rentabley por ello ha sido incorporada rápidamente por administradores,políticos <strong>de</strong> salud y escuelas <strong>de</strong> medicina para dar laimpresión <strong>de</strong> estar a la moda y con los avances másimportantes <strong>de</strong> la práctica médica.El estudiante <strong>de</strong> medicina, es un sujeto altamente vulnerablecuando se le ofrece un camino fácil y alucinante paraobtener el éxito. Tanto en el pre como particularmente enel posgrado, el estudiante tiene ante si una ruta ardua,<strong>de</strong>mandante y prolongada que <strong>de</strong>be sortear con gran<strong>de</strong>dicación al estudio y a la práctica clínica. Si <strong>de</strong> pronto<strong>de</strong>scubre un camino fácil y promisorio, no dudará en tomarlo.La MBE constituye un instrumento <strong>de</strong> pesquisaepi<strong>de</strong>miológica útil para ciertos objetivos limitados, pero essolo un instrumento metodológico que no <strong>de</strong>be sustituir atodos los otros <strong>de</strong> los que dispone el médico para suentrenamiento clínico completo. Es más, estamos convencidosque el nombre <strong>de</strong> esta técnica <strong>de</strong> informática <strong>de</strong>berá<strong>de</strong> cambiarse, pues como se ha <strong>de</strong>mostrado, la medicinasiempre ha estado basada en la evi<strong>de</strong>ncia accesible en suépoca, no solo en los estudios epi<strong>de</strong>miológicos. Para másabundamiento es imperativo que se evite mencionar queeste método es “un nuevo paradigma <strong>de</strong> la práctica médica”para no crear falsas expectativas mediante una mentiraconceptual.Estrategias para mejorar la seguridad(El Caso República <strong>de</strong> Chile)Dr. Fernando Otaíza O’RyanAgra<strong>de</strong>zco al Comisionado <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico porla invitación a participar en éste <strong>Simposio</strong>, así como a laOrganización Panamericana <strong>de</strong> la Salud por haber hechoposible el viaje y la estadía y por tenernos en sus pensamientos.Me pidieron que hable <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> los pacientesen Chile y voy a hacer algunas observaciones sobre elprograma y todo lo que tenemos en el país. Lo que voy apresentar, es 1) el contexto en el cual estamos trabajandoen el tema <strong>de</strong> la seguridad, y 2) cuál es nuestra estrategiabasada en el tema <strong>de</strong> la autorización sanitaria y la evaluación<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> atención. Voy a hablar <strong>de</strong> las infeccionesintrahospitalarias, <strong>de</strong> la acreditación y algunos problemas y<strong>de</strong>safíos. Pero tengo tan sólo 45 minutos así que muchas<strong>de</strong> estas cosas van a ser mencionadas en términos muygenerales.El contexto <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> salud, solamente paraubicarlos, en Chile casi toda la atención en salud la hace elsector público; estos son establecimientos que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n yson financiados por el Estado a través <strong>de</strong> distintosmecanismos organizados en una red asistencial. En el ámbito<strong>de</strong> la reforma, recientemente - estoy hablando <strong>de</strong> cosas quehan ocurrido durante este año - se están separando lasfunciones en el sector público, separando quiénes sonresponsables <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención y <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>rectoría y supervisión <strong>de</strong> los servicios. Se crean nuevos actoresen Chile incluido una Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Salud que tieneuna Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Seguros y una Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>Prestadores que en términos generales, eso es parecido a loque uste<strong>de</strong>s llaman <strong>CONAMED</strong> aquí.Esto está recién formándose, <strong>de</strong> modo que todo el tema<strong>de</strong>l arbitraje es una cosa que está recién comenzando <strong>de</strong>acuerdo a los nuevos reglamentos y probablemente reciéneste año tengamos los primeros casos y en ese sentidotenemos mucho que apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la experiencia que uste<strong>de</strong>shan <strong>de</strong>sarrollado. El contexto <strong>de</strong> la reforma le garantiza unaserie <strong>de</strong> cosas a los chilenos y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos, hay un Plan<strong>de</strong> Acceso Universal y Garantías Explícitas por el que segarantiza el acceso a ciertas prestaciones <strong>de</strong> salud, laoportunidad con que ellas <strong>de</strong>ban darse y ciertos compo-16 Revista <strong>CONAMED</strong>, Vol. 11, Núm. 4, octubre - diciembre, 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!