12.07.2015 Views

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es muy importante reconocer que a pesar <strong>de</strong> que lainvestigación operativa <strong>de</strong> servicios no se utiliza parala elaboración <strong>de</strong> las políticas públicas o para la mejoría <strong>de</strong>la práctica sanitaria en general, constituye un referentevalioso. El problema es que el investigador reporta susapreciaciones y conclusiones, pero estos elementos, lamayoría <strong>de</strong> las veces, no son utilizados para modificar ogenerar acciones o programas en la materia, ni en losaspectos operativos ni en las políticas sanitarias.Un artículo <strong>de</strong> la OMS 1 , publicado el año pasado, señalalos gran<strong>de</strong>s retos y necesida<strong>de</strong>s que existen para investigardiversos aspectos operativos <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud yobtener aplicaciones innovadoras <strong>de</strong>l conocimiento que segenere, y <strong>de</strong> esta manera, establecer alianzas orientadaspor problemas (Figura 1).Figura 1. Investigación en Políticas y Sistemas <strong>de</strong> Salud.Es muy importante reconocer que México retomó estainiciativa y recientemente en la Cumbre Ministerial sobreInvestigación en Salud bajo el auspicio <strong>de</strong> OMS-OPS ennoviembre <strong>de</strong> 2004 2 , se analizó el problema <strong>de</strong> la investigaciónsanitaria, y no sólo se reconoce que hay un obstáculopara la aplicación, sino que es necesario impulsarla paraque hayan modificaciones en las prácticas; <strong>de</strong> ahí que serequieren recursos, para fomentarla e implementarprogramas <strong>de</strong> investigación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> conformar re<strong>de</strong>s<strong>de</strong> información. Esto lo <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> tarea porque no sólo bastanlas cuentas nacionales sino crear sistemas <strong>de</strong> informaciónque nos permitan conocer el comportamiento <strong>de</strong> los fenómenosrelacionados <strong>de</strong> la materia.1Alliance for health policy and systems research. Strengthening healthsystems: the role and promise of policy and systems research. Geneva.2004. pp.VI-VII.2Cumbre ministerial sobre investigación en salud. Declaración <strong>de</strong> Méxicosobre las investigaciones sanitarias. México 16 a 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>2004.En salud hay gran<strong>de</strong>s avances. Es un hecho qué, comonos ha afirmado Choc Wock Lee, Director General <strong>de</strong> laOMS, la salud y el incremento <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>la población, constituyen por si solos, un gran logro en losúltimos 100 años; sin embargo, también los pacientesperciben aquellos <strong>de</strong>talles que posiblemente no son losresultados <strong>de</strong>seables pero dan la apertura para que podamostrabajar juntos, no hay que olvidar que la solución <strong>de</strong> buenaparte <strong>de</strong> los problemas se encuentran entre el paciente y elmédico.También, es un hecho que no se trata <strong>de</strong> señalar erroresy encontrar culpables, o ubicar si fue el sistema <strong>de</strong> salud oel personal; se trata <strong>de</strong> encontrar en el análisis <strong>de</strong>l hechoreclamado, los elementos que nos ilustren el qué fue y cómoocurrió.Ahora bien, analicemos la investigación <strong>de</strong>l error médico.Un artículo publicado por Brennan y Colls 3 , <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Harvard, analiza la inci<strong>de</strong>ncia, el evento médico en si yla naturaleza <strong>de</strong>l evento adverso, así como la relación conlas <strong>de</strong>mandas y encuentra <strong>de</strong> una manera práctica quesolamente 4 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> actos se asocian al eventoadverso, y <strong>de</strong> éstos, únicamente en 1 por ciento se <strong>de</strong>muestranegligencia médica. Esto representa que 24 porciento <strong>de</strong> los casos en que se encontró negligencia hubomala práctica <strong>de</strong>mostrable.Otro estudio australiano 4 , publicado por la FundaciónAustraliana <strong>de</strong> la Seguridad <strong>de</strong>l Paciente, reporta que unproblema grave es la presencia <strong>de</strong>l fenómeno, así como lafalta <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong>l mismo, ya sea por el propio personalo por el sistema <strong>de</strong> salud en sí. Otro fenómeno importante,es que hay un rechazo abierto a registrar tanto los erroreshumanos como <strong>de</strong> los sistemas, “no damos el expediente ojustificamos el hecho, simplemente por la evolución <strong>de</strong> lospa<strong>de</strong>cimientos y esto no pue<strong>de</strong> ni <strong>de</strong>be verse así”.El informe “To err is human” 5 (Errar es humano), documentoque ha sido mencionado en varias ocasiones en este<strong>Simposio</strong>, presenta cifras contun<strong>de</strong>ntes respecto a los efectosadversos y su relación con el fallecimiento <strong>de</strong> algunos pacientes,sin embargo, más allá <strong>de</strong> las cifras, lo trascen<strong>de</strong>ntey lo que quiero resaltar, es que <strong>de</strong>bemos evaluar <strong>de</strong> la mejormanera los efectos adversos que causaron algún daño serio;y consi<strong>de</strong>rando la afirmación <strong>de</strong> que “no todo error conducea un daño”, es muy importante tomar en consi<strong>de</strong>ración quesolamente a través <strong>de</strong>l análisis serio que se practique sepodrán acordar las acciones para evitar su recurrencia y cuyaaplicación, no sea sólo en el ámbito <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud,sino en el lugar en don<strong>de</strong> se otorga directamente la atenciónmédica, me refiero a los establecimientos, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> complejidad.3Brennan T, Leape L, Laird N, et. al. Inci<strong>de</strong>nce of adverse events andnegligence in hospitalized patients. N Engl J Med. 1991; 324:370-376.4Australian Patient Safety Foundation. Iatrogenic Injury in Australia. A reportprepared by the Australian Patient Safety Foundation. 2001.5Institute of Medicine. To err is human. National Aca<strong>de</strong>mies Press 1999.42 Revista <strong>CONAMED</strong>, Vol. 11, Núm. 4, octubre - diciembre, 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!