12.07.2015 Views

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cultural y social; es <strong>de</strong>cir, hay que consi<strong>de</strong>rar estos factorescon la aplicación <strong>de</strong> la lex artis médica (medicina científicadocumentada), y en el momento en el que se enfrente unproblema <strong>de</strong> salud, el médico y el paciente procuren suatención.Tenemos que analizar el acto médico y cómo se aplica elconocimiento científico, tomando en cuenta la libertadprescriptiva y aquellos factores que son inherentes a la misma,me refiero a los principios básicos, reconocidos como rectores<strong>de</strong> la práctica médica: primum non nocere “primero no hacerel daño”, hacer el bien, obtener el permiso <strong>de</strong>bido (autonomía),asegurar una visión humanista y consi<strong>de</strong>rar losaspectos <strong>de</strong>ontológicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber ser, conforme al contextoy cumplimiento normativo jurídico. Esta situación sólo pue<strong>de</strong>ser evaluada a la luz <strong>de</strong> pruebas documentales, <strong>de</strong> personascon conocimiento médico, porque la visión varia <strong>de</strong>pendiendo<strong>de</strong>l enfoque que uste<strong>de</strong>s quieran. En el acto médicosubyace la relación médico-paciente o bien la atenciónpropiamente dicha, en don<strong>de</strong> un paciente presenta unpa<strong>de</strong>cer y el médico ubica qué pa<strong>de</strong>cimiento tiene y leexplica qué le va a hacer, por qué, para qué, con base enqué, <strong>de</strong>fine un marco <strong>de</strong> riesgo-beneficio, establece relaciones<strong>de</strong>ontológicas claras y el grado <strong>de</strong> cumplimiento normativo;entre otros muchos factores; entonces va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<strong>de</strong> quién lo analice y cómo lo analice. Este es un proceso <strong>de</strong>investigación y en el fondo se revisa qué tanto el profesionalcumplió con las obligaciones <strong>de</strong> medios.En la sesión inaugural <strong>de</strong> este <strong>Simposio</strong>, el doctor CarlosTena Tamayo mencionaba el gran número <strong>de</strong> atencionesmédicas que se otorgan diariamente y afirmaba que podríanrebasar la cifra <strong>de</strong> los 5 millones <strong>de</strong> atenciones <strong>de</strong> algúntipo cada día. En México, no es posible cuantificar exactamentelos eventos adversos, no tenemos un registro formal.La literatura mundial nos dice que en 4% <strong>de</strong> las atencionesse presentan irregularida<strong>de</strong>s que son <strong>de</strong>bidas a eventosadversos y <strong>de</strong> éstos, 1% es atribuible a la mala praxis.Menciono mala praxis porque en este concepto se incluyela negligencia, “sabía hacerlo pero no tuvo el cuidado y nolo hizo bien” o bien la impericia, “no sabía hacerlo y lo hizo”;y finalmente dolo, me refiero al “engaño”.La mala praxis hay que ubicarla claramente. Ya que notodo evento adverso termina en una queja, ni toda quejamédica es <strong>de</strong>bida a la presencia <strong>de</strong> algún evento adversocomo condición o que se asocie a una mala práctica.Solamente en el 26% <strong>de</strong> los casos en que el paciente, percibey siente que hubo una mala práctica y se queja, se <strong>de</strong>muestrasu existencia. Hay muchas malas prácticas en las que no seinconforma el paciente, así como muchos errores <strong>de</strong>l sistemaque no ocasionan algún evento adverso; es <strong>de</strong>cir, una malapráctica no siempre se asocia a un evento adverso y notodo evento adverso se asocia con un error médico.Por eso, para analizar la actuación médica y <strong>de</strong>terminarsi existen elementos <strong>de</strong> error médico o no, tiene que darseun proceso <strong>de</strong> revisión a la luz <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> obligaciones<strong>de</strong> las partes, es <strong>de</strong>cir, lo que le toca a la autoridad,al establecimiento y al profesional <strong>de</strong> la medicina. Estosignifica, que en cada caso se pon<strong>de</strong>re <strong>de</strong> qué manera seaplicó la ciencia médica ad hoc, conforme al modo, tiempoy lugar, un enfoque <strong>de</strong>ontológico y normativo y qué tantoesta mala práctica es <strong>de</strong>bida a la actuación <strong>de</strong>l profesional oestá asociada al sistema <strong>de</strong> salud. No se evalúa porresultados, esa no es obligación <strong>de</strong>l profesional, a<strong>de</strong>más,pue<strong>de</strong> haber una buena práctica con resultados in<strong>de</strong>seableso bien una respuesta propia <strong>de</strong>l individuo, porque lavariabilidad biológica no queda escrita en ningún lado.Yo sugeriría que analizáramos el evento adverso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los riesgos inherentes en todo procedimiento,acci<strong>de</strong>ntes que al estar reportados en la literaturamédica hay cierta posibilidad <strong>de</strong> que ocurran, pero tambiénes importante aceptar que cuando no se aplican todos estoscriterios, se pue<strong>de</strong> incurrir en un <strong>de</strong>lito culposo o impru<strong>de</strong>ncialy ocasionar un daño. Resulta relevante revisarintegralmente el acto médico, conforme a las obligaciones<strong>de</strong> medios, especialidad y pericia <strong>de</strong>l médico que lo realiza,por ejemplo, no se pue<strong>de</strong> evaluar igual el acto médicoefectuado por un médico general o por un cirujano frentea un mismo pa<strong>de</strong>cimiento. Ambos pue<strong>de</strong>n aplicar la lex artis,pero conforme a su pericia las cargas <strong>de</strong> obligaciones sondiferentes; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l modo, tiempo y lugar. Pero este dañoa veces no es producido directamente por el personal, sinopor conductas repetitivas, procesos, procedimientos, rutinasque mencionaba el doctor Enrique Ruelas, inobservancia<strong>de</strong> la norma total o incumplimiento <strong>de</strong> la misma comoocurrió, por ejemplo, en el Hospital Regional “1º <strong>de</strong> Octubre”<strong>de</strong>l ISSSTE ante la presencia <strong>de</strong> infecciones nosocomiales.Lo que es un hecho, es que con los testimonios que tienela Comisión, respecto al comportamiento <strong>de</strong>l acto médicodurante el periodo 2000-2005, hemos tenido y observadouna reducción en el número <strong>de</strong> casos con evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>mala práctica; es <strong>de</strong>cir, en el análisis <strong>de</strong> los asuntos, lasevi<strong>de</strong>ncias con incumplimiento o <strong>de</strong> mala práctica seredujeron paulatinamente. No sé si esta reducción serelaciona con una ten<strong>de</strong>ncia, como ha reportado Leape(entre 60 y 90 por ciento menos <strong>de</strong> eventos adversos) oporque nos estamos cuidando más, somos más cautelosos,más seguros o como dice el doctor Tena, quizá más asertivosen la práctica médica.La <strong>CONAMED</strong> realiza un seguimiento puntual <strong>de</strong> losasuntos a partir <strong>de</strong> 2002, pues necesitamos precisar quérelación tuvo la actuación <strong>de</strong>l prestador <strong>de</strong>l servicio con losresultados <strong>de</strong>l acto médico reclamado, consi<strong>de</strong>rando factores<strong>de</strong> tiempo, modo y lugar en don<strong>de</strong> se otorgó la atención.Cabe mencionar que la <strong>CONAMED</strong> ha trabajo conjuntamentecon las Comisiones Estatales <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médicopara consolidar y operar un Mo<strong>de</strong>lo Único <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong>Inconformida<strong>de</strong>s, como producto <strong>de</strong>l consenso <strong>de</strong> laspolíticas adoptadas en esta materia en el seno <strong>de</strong>l ConsejoMexicano <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico, con la finalidad <strong>de</strong> alcanzar44 Revista <strong>CONAMED</strong>, Vol. 11, Núm. 4, octubre - diciembre, 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!