12.07.2015 Views

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

Décimo Simposio CONAMED - Comisión Nacional de Arbitraje ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hacía referencia hace rato. Des<strong>de</strong> hace 20 años, en 1985,el doctor José Luis Bobadilla que en paz <strong>de</strong>scanse, en sutesis doctoral <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Londres sobre mortalidadperinatal en 25 hospitales <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>mostróy fue un hito en ese momento, que la causa que explicabacon mayor precisión la alta mortalidad perinatal era laproporción <strong>de</strong> médicos <strong>de</strong> base vs. el número <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes.Esto es, don<strong>de</strong> hay más médicos adscritos por número <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ntes, la seguridad es mayor. Don<strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes sonmuchos y los médicos adscritos son pocos, la seguridad bajay <strong>de</strong>mostró con cifras, en aquella ocasión, que una mujerque es sometida a una cesárea por un resi<strong>de</strong>nte sinsupervisión tiene 4 veces más riesgo <strong>de</strong> morir que una mujerque es operada por un médico adscrito. Esto es lo que pasacuando no hay supervisión.Se adiciona la falta <strong>de</strong> personal, diseño arquitectónicoina<strong>de</strong>cuado, equipamiento <strong>de</strong>ficiente o en mal estado, ymantenimiento insuficiente. Hace tres meses, en la Revista <strong>de</strong>la Sociedad Internacional <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Atención a la Salud,la primera clasificación que se intenta hacer sobre las causas,los tipos <strong>de</strong> errores médicos o <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong>l sistema y los autoresprovienen justamente <strong>de</strong> una organización que ya semencionó, la Comisión Conjunta <strong>de</strong> Acreditación <strong>de</strong> Servicios<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Estados Unidos. Y esta clasificación <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l2005 revela, como verán más a<strong>de</strong>lante, que hay muchasformas <strong>de</strong> ver este problema pero a<strong>de</strong>más son tantas en estaclasificación que uno se pone a pensar que tuviéramos el temadominado, seguramente la clasificación no sería tan compleja,así es que lo que están viendo, es justamente el inicio <strong>de</strong> unanueva era en don<strong>de</strong> estamos entrando a un tema al que noestábamos acostumbrados. De acuerdo con el impacto; estoes, cuál es el daño que se produce, ahí tienen uste<strong>de</strong>s los dostipos <strong>de</strong> errores médicos o <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong>l sistema; médicos o nomédicos, psicológico o físico y hay una enorme cantidad <strong>de</strong>categorías ahí que yo simplemente resumí con esa flecha queva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un daño mínimo psicológico hasta un daño mentalprofundo o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un daño mínimo físico hasta la muertemisma; y los no médicos, que pue<strong>de</strong>n ser daños <strong>de</strong> carácterlegal, social o económico (Figura 9).De acuerdo con el tipo <strong>de</strong> error; esto es, con los procesosque fallaron, cómo se pue<strong>de</strong>n clasificar. Hay errores o fallas<strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñoclínico, <strong>de</strong> comunicación cuando la información es imprecisao incompleta hacia el paciente, por supuesto, cuando elconsejo o interpretación es cuestionable, el consejo haciael paciente nuevamente, cuando el proceso es <strong>de</strong>fectuosopara obtener consentimiento informado o bajo información,cuando el proceso <strong>de</strong> comunicación es cuestionable parareconocer problemas o cuando la documentación es cuestionable.Como en el caso que acabamos <strong>de</strong> ver, <strong>de</strong> ese ceroque se agrega o <strong>de</strong> esa letra que no se entien<strong>de</strong> en laprescripción.En el manejo <strong>de</strong>l paciente volvemos al mismo tema <strong>de</strong> la<strong>de</strong>legación, <strong>de</strong>legación cuestionable, un seguimientocuestionable <strong>de</strong>l paciente, una referencia o ínterconsultacuestionable o un uso <strong>de</strong> recursos cuestionable; esto es,hay errores que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse a estas situaciones.En cuanto al <strong>de</strong>sempeño clínico, la comisión conjuntalos clasifica en tres grupos: errores o fallas <strong>de</strong>l sistemaatribuibles al momento <strong>de</strong> pre-intervención, a la intervenciónmisma o a la post-intervención. En la pre-intervención pue<strong>de</strong>ser un diagnóstico correcto pero con una intervencióncuestionable. O el diagnóstico incorrecto o el diagnósticoincompleto o el diagnóstico cuestionable. En el manejo <strong>de</strong>lpaciente, la intervención cuestionable, el procedimientocorrecto que se complica, esta es una causa que suce<strong>de</strong> obien el procedimiento correcto pero mal realizado, elprocedimiento correcto inoportuno, la omisión <strong>de</strong> un procedimientoesencial, el procedimiento contraindicado, elprocedimiento no-indicado o el paciente equivocado yfinalmente en la post-intervención, un pronóstico incorrectoo incompleto o cuestionable.¿En dón<strong>de</strong> y quiénes intervienen en este error o en estafalla <strong>de</strong>l sistema? Esto es obvio, el error pue<strong>de</strong> ser en elhospital, en una unidad ambulatoria, en el consultorio o enotro tipo <strong>de</strong> unidad, por personal médico, <strong>de</strong> enfermería o<strong>de</strong> otro tipo. Y finalmente ¿cuáles son las causas <strong>de</strong> aquelloque provocó el error o la falla? Pue<strong>de</strong>n ser causas sistémicaso causas humanas; las sistémicas, a su vez, divididas enorganizacionales y técnicas; las organizacionales clasificadascomo externas, aquellas que no tienen que ver con laorganización en cuestión, administrativas, <strong>de</strong> diseñoorganizacional, <strong>de</strong> cultura, por las instalaciones <strong>de</strong> la propiaunidad o externas y <strong>de</strong> éstas fundamentalmente equipo ymaterial; <strong>de</strong> las humanas atribuibles al propio personal porsus habilida<strong>de</strong>s, normas o conocimientos y creo que aquí,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, nuestros abogados en México tienenclasificaciones mucho más precisas que esto, y las atribuiblesal propio paciente y externas.¿Qué hemos hecho a la fecha? Des<strong>de</strong> hace ya buennúmero <strong>de</strong> meses, empezamos en la Subsecretaría <strong>de</strong>Innovación y Calidad, primero por reclutar a un pequeñoequipo <strong>de</strong> personas que se enfocaran en el tema, iniciamos32 Revista <strong>CONAMED</strong>, Vol. 11, Núm. 4, octubre - diciembre, 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!