12.07.2015 Views

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL DE DERECHOS HUMANOS 131dad de los Estados la determinación de la legitimidad de los actos bélicos internacionales.Esto significa, en la especificación normativa de las Naciones Unidas, que seconsideran ilícitas todas y cada una de las formas de guerra que no sean las comenzadasdentro <strong>del</strong> marco de los mecanismos de tutela colectiva, cuya expresión máximala constituye el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Es más, no importacuán moralmente pueda ser justificada una intervención, sólo es legal cuando esordenada o autorizada por el Consejo de Seguridad.Podemos concluir que la exigencia de asegurar la justicia internacional ya no puedeprescindir de la exigencia paralela de seguir los procedimientos multilaterales, procedimientosque encuentran su esencia jurídica, política y moral en la legislación de lasNaciones Unidas.Aún más, esta potestad incluye también los conflictos internos. De acuerdo al CapítuloVII de la Carta de las Naciones Unidas, es posible la intervención militar en asuntosinternos de una nación soberana cuando tal acción es ordenada o autorizada porel Consejo de Seguridad de la ONU.Los conflictos armados afectan directamente los derechos humanos, tanto en el ámbitointerno de los países en conflicto, como en el curso de las operaciones militares.El primer caso se manifiesta en la restricción de esos derechos que se produce por laaplicación de los Estados de Excepción, ordenamiento jurídico que emplean los Estadospara enfrentar situaciones de emergencia, tema que se analiza en el acápite 2.1.siguiente.En cuanto al segundo caso, como se verá a continuación, se trata de las violacionesque se producen en las operaciones militares y que afectan principalmente a civiles,excombatientes y a los objetivos protegidos. En prevención a estas violaciones existenlos preceptos morales que deben guiar la dirección de las acciones (órdenes) y quese objetivizan o concretan en lo que se conoce como el jus in bello, o la justicia queencuadra los actos de guerra.Su base lo constituye el Derecho Internacional Humanitario y la jurisprudenciamoderna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!