12.07.2015 Views

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE DERECHOS HUMANOS 171implica la capacidad <strong>del</strong> autocontrol mediante la voluntad y la razón. El monopolio<strong>del</strong> uso de la fuerza es un poder que nadie tiene en la sociedad, y su uso debidoes producto de la contención. No solo para inhibirse de obtener ventajas indebidas<strong>del</strong> poder político, sino para usarlo solo contra el enemigo y no contra civileso no combatientes. La contención expresa poder y responsabilidad, y formaparte integral <strong>del</strong> concepto de guerra justa. Mientras más poderío militar se tiene,mayor es la exigencia de contención. Ejercer la máxima contención en el usode la fuerza, empleando solo la necesaria para cumplir la misión.• En tercer lugar se debe valorar la obediencia como una virtud militar y unaobligación moral al mismo tiempo. La regla general es que a nadie le está permitidohacer algo inmoral. Todo militar da y recibe órdenes, pero como cualquierser humano es un ente individual y por más estricto que sea su papel en la estructuramilitar, no puede desprenderse absolutamente de su individualidad y haceralgo inmoral. La obediencia implica un doble aspecto: obedecer y hacer lo que senos ordena. Se actúa moralmente al obedecer a un superior legítimo, como no sepermite a los seres humanos hacer algo que es inmoral (torturar prisioneros porejemplo). Una orden de esa naturaleza no es obligatoria, y es inmoral obedecerla.Los actos no se vuelven buenos o malos por una orden sino por lo que son en símismos o por sus resultados. En el campo militar la obediencia que se debe es ala autoridad legítima, que está siempre especificada en las normas de organizaciónde la rama. Los rangos indican una jerarquía de autoridad y los enlaces internos<strong>del</strong>imitan las zonas de mando legítimo. Las órdenes legítimas emanan deautoridades legítimas en áreas donde ellas tienen la autoridad para tomar decisionesy dar órdenes, sometidos siempre a la restricción de que ellas no sean inmorales.Por lo tanto, es de la ética elemental de quien ejerce el mando no dar órdenesinmorales. Se deben obedecer todas las órdenes legítimas, pero solo las legítimas.Y se debe tratar a los subordinados como seres morales dignos de respetoy nunca ordenarles algo inmoral.• Una cuarta pauta es la responsabilidad <strong>del</strong> mando. Las órdenes no siempre soninstrucciones directas para realizar una acción específica, sino instruccionesamplias. Prescriben un objetivo y encomiendan el uso de medios pertinentes. Enla profesión militar, donde la operación es realizada por un grupo de personas quedeben estar sincronizadas, la formación de los recursos humanos está orientada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!