12.07.2015 Views

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL DE DERECHOS HUMANOS 159CAPÍTULO VIIDOCTRINA MILITAR EN EL ESTADO DEMOCRÁTICODE DERECHO. RELACIONES CIVILES-MILITARESObjetivo: Desarrollo de una doctrina militar y definición de parámetrosde las relaciones civiles-militares bajo los principios democráticos,y en un marco integral de respeto al Estado de Derecho y a losderechos humanos.1. Doctrina militar en el Estado Democrático de Derecho1.1. Rol de las Fuerzas Armadas en un Estado Democrático de Derecho.En un Estado moderno y democrático es un hecho esencial que elmonopolio de la fuerza legítima ha sido confiado de manera exclusivaa unas instituciones profesionalizadas y entrenadas con esos fines,pero que deben hacerlo de acuerdo a reglas. Como contrapartida,ellas deben poseer características y valores que el ordenamiento jurídicotipifica generalmente como obediencia, no <strong>del</strong>iberancia, profesionalidad,jerarquización y disciplina.En un Estado moderno y democrático el comportamiento de las Fuerzas Armadas ysu doctrina militar tienen en la no <strong>del</strong>iberación y la obediencia los elementos constitutivosde la relación entre el poder militar y el civil. Esta relación esta normalmentecontenida en la Constitución Política <strong>del</strong> Estado, leyes y reglamentos vigentes, asícomo tratados internacionales de derechos humanos, es decir implica un principio <strong>del</strong>egalidad estricta.La observancia de las obligaciones en el desempeño de las funciones profesionales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!