12.07.2015 Views

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

Versión completa del manual - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE DERECHOS HUMANOS 177ción <strong>del</strong> diálogo civil-militar basado en la primacía <strong>del</strong> principio democrático <strong>del</strong> controlpolítico sobre el poder militar. En los regímenes presidencialistas, la autoridadpolítica mencionada se expresa en el Presidente de la República y la <strong>del</strong>egación de éstaen su Secretario(a) o Ministro(a) de Defensa 69 .La consolidación de los sistemas democráticos ha terminado porasentar e incorporar no solo en los cuerpos normativos sino en lasculturas políticas nacionales el concepto de "Fuerzas Armadas comoórganos esencialmente obedientes, no <strong>del</strong>iberantes y dedicados eficientementea los roles que en propiedad le corresponden en el ámbitode la defensa nacional".Producto de lo anterior, el tema de la política militar y su gestación deviene en unaforma específica de relación civil-militar entre la institución militar que tiene comoactividad propia el ejercicio <strong>del</strong> monopolio de la violencia legítima, y las institucionespolíticas <strong>del</strong> Estado, que tienen la responsabilidad de su conducción global.En una sociedad democrática, la política de defensa nacional es una política de Estado,en cuanto debe ser expresión de un gran acuerdo nacional, no partidista y en cuyodiseño y formulación convergen las evaluaciones político estratégicas de las autoridadesciviles y las militares. Esta constituye la mesa por excelencia de las relacionesciviles-militares en éste ámbito.2.2. De las responsabilidades de la autoridad políticaEl liderazgo civil democráticamente elegido debe asumir, por su parte, la obligaciónde desarrollar una política de defensa efectiva. Debe asumir la responsabilidad degenerar y tener la capacidad y el tacto para orientar políticamente a las Fuerzas Armadas;es decir, contribuir a diseñar e implementar la estrategia general como partede las políticas <strong>del</strong> Estado.Por su naturaleza, tal política de defensa debe desarrollarse a través de un franco yconstructivo diálogo nacional que reconozca las responsabilidades políticas de lasautoridades civiles y la experiencia técnica de los profesionales militares. De este pro-69 No son pocos los países en que esta investidura recae en una mujer, expresión de la rupturade límites y tabúes en cuanto al supuesto monopolio masculino de la función militar en todossus niveles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!